Cerebro, aprendizaje y emoción

El cerebro es extraordinariamente plástico, pudiéndose adaptar su actividad y cambiar su estructura de forma significativa a lo largo de la vida, aunque es más eficiente en los primeros años de desarrollo (periodos sensibles para el aprendizaje).

La experiencia modifica al cerebro continuamente, fortaleciendo o debilitando las sinapsis que conectan las neuronas, generando así el aprendizaje, que es favorecido por el proceso de regeneración neuronal llamado neurogénesis. Desde la perspectiva educativa, esta plasticidad cerebral resulta trascendental porque posibilita la mejora de las capacidades del individuo.

Las emociones son reacciones inconscientes que la naturaleza ha ideado para garantizar la supervivencia y que, por el propio beneficio de cada individuo, se han de aprender a gestionar (no erradicar).

La neurociencia ha demostrado que las emociones mantienen la curiosidad, sirven para comunicarse y son imprescindibles en los procesos de razonamiento y toma de decisiones, es decir, los procesos emocionales y los cognitivos son inseparables (Damasio, 1994).

Además, las emociones positivas facilitan la memoria y el aprendizaje (Erk, 2003; ver figura 2), mientras que en el estrés crónico, la amígdala (una de las regiones cerebrales clave del sistema límbico o cerebro emocional) dificulta el paso de información del hipocampo a la corteza prefrontal, sede de las funciones ejecutivas.

Si entendemos la educación como un proceso de aprendizaje para la vida, la educación emocional resulta imprescindible porque contribuye al bienestar individual y social.

"El error nunca puede ser entendido como un fracaso. El error forma parte del proceso de aprendizaje"

De momento, los estudios señalados se centran en el cerebro humano pero, no es descabellado aventurar que los resultados se pueden aplicar al aprendizaje animal, y eso nos abre una perspectiva amplia sobre todo lo que nos queda aún por descubrir y experimentar.....



Fuente: este post proviene de Perrygatos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La clave para que la relación entre perros y niños dentro y fuera de casa esté marcada por el respeto entre ambos, radica en la supervisión y la educación (nunca en el miedo ni las prohibiciones). Por ...

Recomendamos

Relacionado

Consejos educación Hoy os cuento

De unos años a esta parte, se ha producido un importante descubrimiento en la comprensión de cómo funciona la memoria emocional que, seguro, tendrá gran relevancia en la forma de abordar el aprendizaje emocional a partir de ahora. Desde hace aproximadamente una década se ha venido debatiendo acerca de la de la teoría de la reconsolidación de la memoria. Estudios de neurociencia realizados a partir ...

animales bienestar familia ...

Hola amigos de TPN!  La verdad que esto de tener un blog te conecta con gente muy interesante y te permite conocer proyectos diferentes, que realmente son muy buenos. Estas últimas semanas he tenido la oportunidad de hacer click con personas que emplean su tiempo en trabajar en pro de las mascotas. El resultado en este caso ha sido una especie de intercambio que hemos hecho con Noelia de Objetivo ...

sin categoría

El Síndrome de disfunción cognitiva en perros y gatos es una afección común animales mayores. A medida que los gatos envejecen, su cerebro puede experimentar cambios que pueden afectar su comportamiento, memoria, capacidad de aprendizaje y otros procesos cognitivos. Síndrome de disfunción cognitiva Podríamos asemejar el síndrome de disfunción cognitiva (SDC), por sus síntomas y como aparece, ...

Otros

Los delfines son parte de los animales con el que muchas personas desean interactuar. Inteligentes, activos, curiosos y con una historia de cercanía a los humanos, hay mucho que saber sobre ellos y su vida secreta bajo el mar. No hay un solo tipo de delfín, sino varios grupos con diferentes características, conductas y de hecho se mueven en espacios acuáticos diferentes. Hay delfines de agua dulce ...

Perros psicólogo canino

Muchos tutores caninos o futuros propietarios temen a ese momento, pero siempre acaba llegando: Tarde o temprano, el perro nos deja de manera definitiva. Muchas veces es una experiencia desagradable debido al vínculo que se genera con los mismos y a la intimidad y afinidad que tenemos con nuestras mascotas. Por circunstancias a veces predecibles otras no tanto, el hecho es que las mascotas perecen ...

Salud caniches enfermedad caniches ...

Los caniches son perros conocidos por su manto con rulos, su gran capacidad de aprendizaje y su alto grado de afecto hacia su familia. Pero es importante que sepamos cuáles son las enfermedades más comunes en estos perritos, para cuidar su salud. ENFERMEDADES CARDÍACAS La mayor parte de los problemas cardíacos son congénitos, su diagnóstico es difícil y los síntomas más frecuentes son crecimiento ...

Elección

Una de las razas de perro que se reconoce con mayor facilidad sobre las demás es el Dálmata, debido a que son muy populares y llamativos por su aspecto blanco con manchas de color negro, que sin duda resaltan sobre todos los demás. Cada patrón es único e irrepetible, es como una huella dactilar que identifica a cada individuo, es decir, que no hay dos perros de esta raza que sean iguales. Su car ...