¿Qué hacer en el caso de que mi casa esté infectada de pulgas? Este es uno de los mayores temores de las personas que tienen mascotas en casa. Estos pequeños insectos pueden llegar a ser muy molestos y peligrosos. Con cada una de sus picaduras, corremos el riesgo de ser infectados con alguna enfermedad. Para erradicar pulgas de nuestro hogar, lo primero de todo será hacerlas desaparecer de nuestras mascotas, para después meternos de lleno con la limpieza y desinfectación de nuestro hogar. Si no sabéis muy bien cómo empezar, a continuación os dejaremos un listado de acciones que nos ayudarán a conseguir nuestro objetivo.
Higiene general para erradicar pulgas
La primera de las medidas que deberemos llevar a cabo para erradicar pulgas, es mantener una limpieza constante en nuestro hogar. Es importante limpiar el polvo, recojamos la ropa que esté tirada por el suelo, que aspiremos suelos y alfombras, además de fregarlo con asiduidad. Todo esto es muy importante ya que al retirar la ropa, estaremos eliminando posibles focos donde las larvas puedan crecer. Además, al limpiar el suelo, estaremos recogiendo los posibles huevos de pulgas. Cuanta mayor higiene, mayor problema de reproducción tendrán esos bichitos.
Lavar la ropa con agua caliente
Las pulgas son insectos que huyen de la luz y buscan cobijo en la oscuridad. La ropa suele ser alguno de sus sitios favoritos. Si queremos acabar con ellas, debemos lavar la ropa en la lavadora utilizando el programa más caliente que tenga. Este calor conseguirá acabar con las pulgas adultas además de las larvas y los huevos.
Vinagre, nuestro gran aliado
Hace tiempo, ya os hablamos del uso del vinagre para acabar con la suciedad del horno. Este producto ácido actúa muy bien contra las manchas, además de ser un potente desinfectante natural. Debido a esto, lo podemos utilizar para fregar los suelos de la casa. Se ha comprobado que este producto acaba con las pulgas y otros parásitos. Para su utilización, deberemos mezclar en un cubo a partes iguales, agua y vinagre.
Uso de insecticida
Si hemos detectados zonas que son potencialmente peligrosas dentro de casa, es bueno que las rociemos con un insecticida especial contra pulgas. Por ejemplo, la zona donde suele dormir nuestra mascota o sobre la moqueta, en el caso de que utilicemos. Este tipo de insecticidas los podemos encontrar en cualquier supermercado, y suelen estar preparados para no ser nocivos contra la salud humana. Tras pulverizar las zonas, cierra la puerta para conseguir un mayor efecto.
Trampa con vinagre
Ya hemos hablado anteriormente del uso del vinagre para fregar el suelo de nuestro hogar. Otro uso de este producto es utilizarlo para crear trampas para pulgas. Es tan fácil como poner un recipiente con vinagre en el lugar donde pensemos que puede haber pulgas. A ser posible, que no se trata de un recipiente muy alto. El olor de este producto, atrae a las pulgas de manera natural. Una vez que estén dentro, sólo tendrás que tirarlo para deshacerte de ellas. Utiliza este truco hasta que veas que no queda ninguna en casa.
Ácido bórico
Este producto químico es letal para pulgas y otros insectos como las cucarachas. Es un producto barato que se puede adquirir fácilmente. La idea es mezclarlo con agua para crear nuestro propio insecticida. Con esta mezclar, rociaremos las zonas más propensas para acabar con estos molestos insectos. Este producto ataca al sistema nervioso de las pulgas, acabando con ellas de forma eficaz.
Sal por alfombra, sofás y rincones de nuestro hogar
Las pulgas necesitan cierta humedad para poder reproducirse. Por este motivo, si esparcimos sal fina sobre la alfombra, sofás o rincones de nuestro hogar, estaremos consiguiendo acabar con esa humedad. Una vez esparcida, deja que actúe toda la noche, o mejor aún, varios días.
Utilizar plantas repelentes de pulgas
La naturaleza es muy sabia y nos proporciona plantas que nos ayudan a acabar con estos insectos. Algunos ejemplos de plantas que nos ayudarán a conseguirlo son: tomillo, albahaca, menta, romero o lavanda.
¿Qué otros remedios conocéis para erradicar pulgas de nuestro hogar? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.