La importancia de la castración en la madurez sexual de los gatos
Los gatos, al igual que los humanos o cualquier ser vivo pasa por diferentes etapas en su vida.
En un artículo anterior escribí sobre la etapa del gato bebé que abarca desde los primeros días del nacimiento hasta los 5 meses aproximadamente.
En este artículo vamos a situarnos a partir de los 5 meses donde se inicia su desarrollo como joven adulto y el comienzo de la madurez sexual que empieza alrededor de esta etapa, y que como dije en el anterior artículo sobre los gatos bebés puede variar según la raza y las condiciones de vida.
Podríamos decir, para que lo entendáis mejor (sonará gracioso pero esta puede ser la comparación) el gato entra en su pre-adolescencia y adolescencia. Como bien lo sabéis en el humano esa etapa las hormonas se disparan y el deseo sexual aflora con gran ímpetu! Pues, los gatos se puede decir que, experimentan algo parecido.
Suele creerse que si lo castramos iremos en contra de su naturaleza y le privaremos que goce de su vida sexual. Pero lo cierto es que los animales no viven la sexualidad como las personas, para ellos el sexo es únicamente un proceso físico para reproducirse. Así que, de lo único que lo privaremos es de reproducirse.
El período de actividad sexual también depende de varios factores como la alimentación, la salud o la estimulación por parte de señales de otros congéneres. Pero lo más determinante es la duración de las horas de luz y la temperatura.
A partir de los 5 meses comienza la etapa de la madurez sexual
Cómo inicia el proceso:
La madurez sexual de la gata comienza alrededor de los 5 meses, aunque puede ser un mes antes o después, dependiendo de la calidad de vida. Las gatas pueden, desde ese momento - si todavía no es esterilizada - puede entrar en celo de dos a tres veces al año. El ciclo dura 2 semanas pero sólo es fértil de 2 a 4 días.
El macho es menos precoz y son aptos para la procreación desde los nueve u once meses.
Sin embargo, no es conveniente utilizar como semental a un gato que no haya cumplido sobradamente el año de edad ni tampoco permitir que una hembra quede embarazada antes de los nueve o diez meses de vida.
En Europa central la gata doméstica suele entrar en período de celo en febrero, junio y octubre. Las de raza tienen el celo generalmente en febrero y junio. No es posible determinar la fecha exacta, ya que cada raza y cada gata tienen un ciclo particular.
Cómo saber cuándo nuestro gato o gata se encuentra en celo?
Notarás que tu gatita se vuelve más cariñosa que nunca, rozándose con cualquier persona, animal u objeto que encuentre en la casa, algunas veces puede realizar pequeñas micciones con un olor característico para atraer a cualquier macho, a la vez que descarga sus maullidos más espeluznantes. Todo este drama lo hace para llamar la atención del gato macho. Su única misión en este momento es escaparse y buscar un novio. Es recomendable que mantengas las puertas y ventanas bien cerradas porque la gata buscará salirse a la calle para recurrir al llamado de la Naturaleza: aparearse.
En el caso del macho, es parecido, comenzará a orinar por todos los lugares de la casa para marcar su terreno (un olor bastante fuerte y desagradable) y buscará por todos los medios salir al exterior en busca de una gata hembra.
Los gatos no castrados que salen a la calle para buscar aparearse están expuestos a muchos peligros. En el caso del macho, esta propenso a contraer enfermedades graves que se transmiten por la saliva en las mordeduras ocasionadas por peleas con otros gatos por el territorio y las hembras; favoreciendo la aparición de la leucemia felina y el síndrome de inmunodeficiencia felina , ambas patologías incurables; como también pueden correr el riesgo de ser atropellado por un auto, muerto por perros, envenenado, etc.
Por consiguiente, si no tenemos intención de que nuestra mascota tenga descendencia, evitar que les suceda alguna desgracia en la calle y queremos ahorrarnos el mal trago de vivir el celo de los gatos, que es un sufrimiento tanto para nosotros como para el pobre animal, es la hora de decidirnos y optar por la castración o esterilización.
Cuáles son las ventajas de esto?
Las enumero a continuación:
En el macho:
1. no tendrá tanta necesidad de marcharse de casa.
2. se reducen las peleas y por tanto la agresividad y heridas de difícil curación.
3. reduce el marcaje con orina (es un olor bastante desagradable pero que sirve para atraer a las hembras) hasta en un 90%
4. se dice que los gatos esterilizados se vuelven más afectuosos, viven mejor y más tiempo.
En la hembra:
1. Desaparecen los llantos característicos bastantes desagradables, por el deseo del macho.
2. Ayuda a reducir el cáncer de mama.
3. Evita la agresividad, y los cambios de humor que provoca el celo.
4. La pseudogestación no existe (embarazos psicológicos).
La mayoría de los veterinarios la recomienda por nuestro bien y el de nuestra mascota.
La esterilización de los machos se lleva a cabo con anestesia general, que los riesgos son mínimos y que la recuperación posterior es rápida (2 o 3 días sin necesidad de hospitalización).
El tipo de operación dependerá de si es macho o hembra, claro está.
En el macho se puede llevar a cabo una extirpación de los testículos que elimina la producción de espermatozoides o una vasectomía, que consiste en seccionar los conductos deferentes para impedir el paso del semen a través de la uretra.
El collarín evita que el gato se lama la herida y rompa los puntos
La esterilización de las hembras es mejor llevarla a cabo una vez pasado el 1º y 2º celo, durante la pubertad y lo que más se practica es la ovario histerectomía, que elimina los ciclos de reproducción.
Ovario histerectomía aplicada a una gata
Ahora, es importante aclarar cuáles son las posibles consecuencias de la castración en los gatos. Dependiendo de su raza puede que notemos algunos cambios:
El que más se puede destacar es la obesidad o el sobrepeso; El gato, macho o hembra, tras la castración, tiene una cierta tendencia a aumentar de peso, los cambios hormonales provocados por la extirpación de los órganos sexuales afectan en la utilización por parte del organismo de los nutrientes.
Tras la castración es importante cuidar la dieta de nuestro gato
El animal necesita un aporte calórico ligeramente menor, por lo que conviene darle menos cantidad de comida o un alimento más bajo en grasas y proporcionarle el suficiente ejercicio físico. Un animal que se alimente de forma inadecuada se engordará, operado o no.
Carácter: Después de una castración, el gato solamente cambia radicalmente aquellas conductas ligadas a sus hormonas. Lo que sí es posible es que al no tener el instinto de salir de casa en busca de satisfacer el celo, es normal que el animal se vuelva más dócil, cariñoso y tranquilo.
Si nuestra decisión es la de obtener crías de nuestro gatos, ya hablaremos sobre los cuidados y consejos que amerita, y lo remitiremos en otro apartado de nuestro blog.
Como ya he dicho antes en diferentes artículos, alguna duda o pregunta que tengáis sobre este artículo o esta etapa de la vida de nuestro minino hacédmelo saber y así iré agregando cosas para aclarar vuestras dudas. Saludos y que tengáis un buen día!
"Cuanto más estudiamos a los animales, más comprendemos sobre su lealtad, su compasión y su coraje, y sobre nuestra responsabilidad de tratarlos con respeto y compasión"- Dr. Larry Hawk
Quieres seguir leyendo más artículos interesantes sobre gatos cómo éste? SUSCRÍBETE AQUÍ
Autor: Nikita Yépez