Cómo socializar a un cachorro

Imagen 0


Muchos hemos escuchado la palabra “Socialización” con relación a las mascotas, pero a veces aunque lo tienen oído no saben que es lo que quiere decir, o no saben exactamente lo que es o sobre que trata, así que es hora de explicar ese término.

La definición para “socialización” es cuando nos referimos a un cachorro en el proceso de relaciones exteriores, es decir: otros animales, objetos, los ruidos y sonidos… Y lo importante es que esto es lo que nos permitirá que nuestra mascota pueda aceptar todo lo que le rodea positivamente.

De seguro eso te resulta familiar: ¿Verdad que has podido ver animales que se aterran esos días en los que tiran cohetes? ¿Cuándo oye un ruido estridente y comienza a lloriquear de miedo?

También te sonaran estos casos: Perros que cuando acercan la mano para acariciarlos huyen por temor o incluso pueden ponerse agresivos cuando entran en contacto con ellos.

Y el motivo de estos temores son ni más ni menos porque en el momento que debía acostumbrarse a esos sonidos, animales, cercanías…no se hizo, es decir, no tuvo una adecuada socialización, y es que… esto se podría haber evitado con una buen dosis de sí, lo has podido adivinar: Socialización.

De seguro en estos momentos te preguntas, ¿qué consigo? Con esto no sólo evitas una mala conducta sino que también puedes evitar miedos y comportamientos violentos y agresivos, puedes tener un perro abierto a visitas (sean animales o personas).
La socialización la tienen en su interior, desde sus más antiguos parientes los lobos tienen ese instinto de querer y necesitar racionarse con lo que les rodea.

Cuando son pequeños los caninos tienen deseos de investigación, son como esponjas que adhieren todo lo que tienen cerca ya sea desde un mueble hasta otros seres vivos, quiere tener todos sus estímulos al alcance de sus patas.

Debemos permitirle tenerlos.

Acostúmbrale a estas sensaciones que verá a lo largo de los años, con energía, sin miedo y de forma optimista tienes que llevarlo a la fuente del que podría ser un problema: Desde otros animales, a personas con diferentes edades… todo lo que pueda favorecer a su socialización y lo que va a encontrarse a lo largo de los años.

Como has podido comprobar y leer la socialización se trata básicamente de esto, darle estímulos a tu animal, así que… ¿por qué no comienzas a ponerlo en práctica? Deja que explore positivamente todo lo que pueda resultarle beneficioso para su armonía con el entorno.

De seguro seguirás teniendo dudas y quieras disponer de más información. Si es así no dudes en suscribirte a mis consejos, en los que te explicaré todo lo que sé sobre socialización, adiestramiento canino y cuidado de perros, para que tu mascota sea feliz, sana y educada.

>>>Cómo Adiestrar a Tu Perro y Que OBEDEZCA<<<

Marcos Mendoza
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Las peleas de perros son uno de los miedos más grandes que tienen los dueños. Y si mi perro se enzarza en una pelea con otro? Qué hago si hay muestras de agresividad, qué hago si se abalanzan el uno sobre el otro? Tu perro puede encontrarse en esta situación, puede salir herido de gravedadSin duda las Peleas de perros pueden volverse peligrosas. Aquí te describiremos los mejores tips para controla ...

La socialización temprana en cachorros es crucial para el desarrollo saludable de un cachorro y para establecer una base sólida para un comportamiento equilibrado en la edad adulta. Durante las primeras etapas de vida de un cachorro, generalmente entre las 3 y 14 semanas de edad, se produce un período crítico de socialización en el que el cachorro es más receptivo y abierto a nuevas experiencias.L ...