Pero cuando van llegando a una edad y se convierten en perros senior invertir en una buena cama ortopédica puede ayudarles a mejorar su descanso sin resentir las articulaciones y sin la necesidad de subir a camas y sofás.
¿Cuáles son los beneficios de una cama ortopédica?
Una cama viscoelástica supone una inversión mayor que una cama normal, que podemos encontrar por precios muy asequibles, pero si nuestro perro ya ha pasado la etapa destructiva puede ser una muy buena opción por diversos motivos:Podemos elegir el tipo de relleno: Cuando vayamos a elegir una cama ortopédica debemos comprobar los materiales de los que está hecho el colchón y las características porque dependiendo de las preferencias y necesidades de cada perro habrá algunas más duras que otras. A un perro muy mayor le resultará más fácil tumbarse y levantarse en una que sea consistente.
Se adapta a su cuerpo: Al tumbarse la cama se adaptará al perro evitando comprimir en algunas zonas delicadas como las caderas o rodillas en caso de animales con desgaste articular ¿Verdad que se nota mucho la diferencia entre tumbarte en el suelo o en un buen colchón? Pues a ellos les ocurre lo mismo.
Evita la formación de callos: Algunos perros forman callos en los codos y otras zonas que apoyan al dormir en zonas duras, este tipo de camas al no ejercer presión reducen la formación de los mismos
¿Cómo elegir una cama ortopédica?
La elección dependerá sobre todo de las necesidades y los gustos de tu perro. Lo primero que debemos saber es como le gusta tumbarse, porque podemos encontrar colchones rectangulares, redondos o con bordes (a Lucca le encanta apoyar la cabeza en el borde).Además, el material que lo cubre puede ser diferente entre unas y otras camas. Podemos coger un material más agradable, tipo borreguito, o uno más resistente y colocar encima una mantita. Pero sobre todo, debemos revisar el relleno que tenga la cama. Al analizar los distintos modelos vemos que hay 3 materiales de relleno:
Espuma de poliuretano: Mantiene la forma por lo que le da consistencia al colchón
Espuma viscoelástica: Se adapta a la forma del cuerpo y se va adaptando con el calor corporal
Fibra hueca: Esta fibra mezclada con la espuma viscoelástica crea un colchón más consistente que los demás pero a su vez blandito.
En el caso de animales jóvenes que no tengan problemas de movilidad podemos optar por esta última opción pero para perros senior mi recomendación es optar por un colchón algo más rígido para que no les cueste levantarse.
Os he seleccionado algunas de las opciones que más me han gustado y os cuento algunas de sus características principales y el precio de un tamaño ideal para un perro mediano pero, entrando en los enlaces, veréis que muchas de ellas tienen versión más pequeña o más grande.
Nuestra selección de camas Ortopédicas
PVP 90x60x30 42,49€
PVP 100x65x22 74,99€
PVP 100x65x30cm 103,99€
Lleva una manta con tejido de borreguillo (piel sintética) que va pegada con velcro a la cama y la funda color rojo se puede retirar gracias a las cremalleras para lavarla.
PVP 100x65x24cm
PVP 100x65x12 59,99€
PVP 90x60cm 79,99€
PVP 90x60cm 69,99€
PVP 100cm 34,99€
¡Dulces sueños!
Tengo ganas de mirar una cama de este estilo para Lucca porque ella suele dormir mucho en el sofá o en nuestra cama pero creo que echa de menos un rincón para ella en el salón y la cuna que tiene actualmente no le gusta demasiado ¡Ya os contaré por cual nos decantamos!Además, si tu perro tiene un colchón de este tipo te animo a que me lo cuentes en los comentarios con tu experiencia para poder ampliar la lista y que pueda servir de ayuda a otros lectores.