Musa incesante.

Ha pasado mucho, mucho, tiempo desde la última entrada de #PaseArteSCQ. Y lo lamentamos profundamente, pues la acogida estaba siendo maravillosa (casi 1000 visitas durante los primeros días). Ahora que se retoma, la intención es hacerlo con la mayor frecuencia de publicación posible. Una vez por semana,  o dos en ocasiones puntuales, sería lo ideal. Lo intentaremos y pondremos todo nuestro empeño en ello, vuestro apoyo se nota y lo tenemos en cuenta. Además, me complace informaros de que walkkingdogs.com desde hoy pasa a formar parte de la RED Facilisimo.com de bloggers
:)


Dicho lo cual, os dejo con la experta en historia. Es el turno de María:

Nuestro recorrido fue el siguiente: parque de Belvís, Rúa de San Pedro, parque de Bonaval y Museo do Pobo Galego. Parece demasiado ¿verdad? Pero no os preocupéis; a pesar de lo mucho que se puede ver en estos lugares emblemáticos, solo hemos escogido unos pocos para daros ideas, y que vosotros mismos descubráis el resto. A nosotros no nos llevó más de cuarenta y cinco minutos, yendo paseniño, observando la maravilla del paisaje. Y lo cierto es que lo es. Después de cinco años aquí, todavía hoy me sorprende la facilidad con que, en solo cinco minutos, pasas de estar en pleno centro, a respirar la frescura del verdor compostelano. Puede que la lluvia sea un condicionante importante para pensarse dos veces si salir o no con tus mascotas; sin embargo, yo creo que es una de las mejores oportunidades para contemplar la ciudad en su esplendor. Afortunada, o desgraciadamente para algunos, sucede muy a menudo, sobre todo en invierno. Yo creo que con un paraguas tamaño siete parroquias y unos buenos chubasqueros ¡no hay chaparrón que se nos resista!

Parque de Belvís
Parque de Belvís

Así pues, comenzamos. Nuestra travesía se inicia en el parque de Belvís, con una lluvia incesante como compañera de viaje y a la vez musa de tan hermosos parajes. Este parque es uno de los espacios verdes más hermosos de Santiago de Compostela. Una de sus singularidades es el pequeño arroyo que corre por él. Además, dispone de una zona en la que está permitido soltar a nuestros perros.

Convivencia guau
Convivencia guauuuu

El parque es el nexo entre la zona vieja y las grandes edificaciones del Convento de Belvís y el Seminario Menor. El primero fue fundado en el siglo XIV. A pesar de su austera apariencia, fue reedificado bajo el estilo barroco por el arzobispo Antonio de Monroy (1634-1715), de la orden de los dominicos. La iglesia es legado de un nombre histórico para Compostela: Fernando de Casas y Novoa. Fue quien proyectó la fachada del Obradoiro, en la Catedral. Junto al complejo, se encuentra el seminario, un edificio portentoso, perfectamente visible por estar situado en la cima de una de las colinas de la urbe. Se construyó en los años cincuenta del pasado siglo, con características de diversos estilos, lo que lo convierte en una obra ecléctica. A la vez que seminario, es también colegio y albergue para los peregrinos.

Seminario Menor
Seminario Menor

Finalizada nuestra vuelta, directos que nos vamos a Bonaval. Subimos por el Barrio de Belvís, solo hay que seguir la dirección de la calle. Esta es otra de las particularidades de la metrópoli: todo está comunicado, y no es necesario dar vueltas inútiles para llegar a nuestro destino. El otro día, aún di con un nuevo atajo, y ahora ahorro cinco minutos en llegar al Campus Sur desde el Parque de Galeras (¡sí, sí! No tardaremos en ir por allí).

Belvís
Belvís

Volviendo a Bonaval, este era una antigua finca y cementerio del convento dominico. A través del proyecto del arquitecto portugués Álvaro Siza (1933), la zona se rehabilitó como parque. Este mismo artista fue quien diseñó el CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo), uno de los museos que, junto con el do Pobo Galego, enmarcan una de las entradas al recinto. Es un jardín urbano, que destaca como ejemplo de perfecta adaptación a la topografía y a los elementos preexistentes. Sus onduladas formas condicionan la disposición de los senderos y las bancadas. Al igual que Belvís, el agua es uno de los elementos que hacen del entorno una conjunción perfecta. Y es otra de las zonas compostelanas en las que se permite soltar a los perros.  Desde aquí, se contemplan incomparables vistas de la ciudad, jugando continuamente con las perspectivas. Sin duda, un marco excepcional para las creaciones artísticas.

Cementerio de Bonaval
Cementerio de Bonaval

Parque de Bonaval
Parque de Bonaval

Entre senda y senda, hallamos la iglesia y el convento, como dijimos, de Santo Domingo, hoy convertido en Museo do Pobo Galego. La iglesia data del siglo XIV, siguiendo los cánones de la arquitectura mendicante de dicha orden. Se contextualiza en el gótico, aunque podemos apreciar reminiscencias románicas, como prácticamente todas las construcciones compostelanas. Y, por supuesto, de nuevo vemos la influencia del barroco, sobresaliendo los retablos de Pedro Taboada y Castro Canseco. Sin embargo, lo que más os sonará es el Panteón de Gallegos Ilustres. Allí reposan los restos de escritores como Rosalía, Castelao, o el escultor Francisco Asorey, entre otros. Finalmente, está el convento. Se cree fundado a principios del siglo XIII, por Santo Domingo de Guzmán, aunque el edificio actual es del XIV. Así mismo, volvemos a encontrar reformas en el barroco. En 1912 fue declarado Monumento Nacional. Puede que ya lo conozcáis gracias a su espectacular triple escalera de caracol. Gracias a sus independientes rampas, se accede a cada uno de los pisos. ¡Tened cuidado! No hagáis como yo, e id acompañados por si os causa vértigo, jaja.

Museo do Pobo Galego
Museo do Pobo Galego

Y así da término nuestra andadura. Húmeda pero para recordar ¡y repetir! Ahora a casa a secarnos todos. ¡Hasta pronto!

NOTA: Aceptamos propuestas para nuevas rutas
;)


Fuente: este post proviene de WalKKingDogs, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Comenzamos este fin de semana con mucha energía e ilusión, qué mejor que un paseo por nuestra preciosa Compostela. En esta ocasión nos adentramos en otra parte de la ciudad, la cual puede parecer que ...

Comenzamos este fin de semana con mucha energía e ilusión, qué mejor que un paseo por nuestra preciosa Compostela. En esta ocasión nos adentramos en otra parte de la ciudad, la cual puede parecer que ...

Nuestra musa incesante, inesperadamente, ayer se tomó un descanso, y aprovechamos en seguida para salir a pasear sin paraguas ¡por primera vez en mucho tiempo! Siempre es una gozada disfrutar de la pr ...

Nuestra musa incesante, inesperadamente, ayer se tomó un descanso, y aprovechamos en seguida para salir a pasear sin paraguas ¡por primera vez en mucho tiempo! Siempre es una gozada disfrutar de la pr ...

Recomendamos

Relacionado

general paseartescq perros ...

Ha pasado mucho, mucho, tiempo desde la última entrada de #PaseArteSCQ. Y lo lamentamos profundamente, pues la acogida estaba siendo maravillosa (casi 1000 visitas durante los primeros días). Ahora que se retoma, la intención es hacerlo con la mayor frecuencia de publicación posible. Una vez por semana,  o dos en ocasiones puntuales, sería lo ideal. Lo intentaremos y pondremos todo nuestro empeño ...

general #equipowkkd paseartescq ...

Nuestra musa incesante, inesperadamente, ayer se tomó un descanso, y aprovechamos en seguida para salir a pasear sin paraguas ¡por primera vez en mucho tiempo! Siempre es una gozada disfrutar de la preciosa Compostela, pero se agradece que la lluvia nos abandone de vez en cuando. Creo que Leo (el perro que nos acompañó) opina lo mismo. Desde aquí le digo a la musa incesante que, con dos días seman ...

general paseartescq perros ...

Nuestra musa incesante, inesperadamente, ayer se tomó un descanso, y aprovechamos en seguida para salir a pasear sin paraguas ¡por primera vez en mucho tiempo! Siempre es una gozada disfrutar de la preciosa Compostela, pero se agradece que la lluvia nos abandone de vez en cuando. Creo que Leo (el perro que nos acompañó) opina lo mismo. Desde aquí le digo a la musa incesante que, con dos días seman ...

Cobayas cobaya cobayas ...

Si tiene una cobaya como mascota debe saber lo importante que es el ejercicio para su salud. Entonces ¿cuál es la mejor manera de ejercitarse para una cobaya? Podría dejarlos en la jaula y esperar que hagan el ejercicio que necesitan. Quizás podría dejarlos correr libremente en su patio, para darles el espacio y la libertad que necesitan. O podría construirle un parque para cobayas. Sin embargo, s ...

Gatos

Esta semana he podido probar el dispositivo Pawbo+. Acer se ha puesto muy creativo diseñando artilugios para que puedas interactuar con tu mascota cuando estás ausente. Un accesorio coquetón y super útil que incluye cámara interactiva, dispensador de golosinas y un parque de diversiones para que tu mascota, o en este caso, mi Dohko lo pase en grande. Y ¿sabes qué es lo más? Podrás controlar el ga ...

general ahorro mascotas presupuesto mascotas ...

El coste de tener una mascota en casa (sobre todo perros y gatos) es bastante elevado y afecta al bolsillo en estos tiempos de crisis de corren. Por eso, aquí os dejamos un truco para ahorrar con vuestro animalito sin mucho esfuerzo. Consiste en elaborar un presupuesto para la mascota. Y es que no podemos realizar un seguimiento de los gastos si nos los contabilizamos y procesamos. Os recomendamos ...

vacunas tiempo libre alimentación ...

Las preguntas que debes responder antes de recibir a un animalito en casa. Artículo de Patricia Prieto, tomado de El Diario Nueva York Las mascotas necesitan ser queridas, cuidadas y educadas como cualquier otro integrante de la familia. Foto: Shutterstock El criar a una mascota va más allá de pasearse con ella por la calle o el parque para llamar la atención o entablar conversaciones con otras ...

viajar con perro mascotas verano ...

¿Recuerdas el momento en el que llegó a casa? Un bebé quejica incapaz de atinar en el papel de periódico ni una sola vez. En ese momento te percataste del esfuerzo que requería, de todo el amor, tiempo y dedicación que habrías de profesarle. Se convirtió en un nuevo miembro de la familia, por ende, dejarlo al cuidado de alguien al marcharte de vacaciones resultaría casi tan lacerante como abandona ...

viajar coche mascota recomendaciones viaje coche mascotas en coche ...

Por fin unas merecidas vacaciones. Después de tanto llega el momento donde tienes unos días libres y decides dejar tu zona para poder desconectar de todo. Para escapar de la rutina coges el coche: maletas, discos y... ¿Qué pasa con tu mascota? En este post te damos algunas claves para poder viajar en coche con tu mascota sin problemas. Número de mascotas por vehículo En la Ley de Seguridad Vial ...