Nombre científico: Brachygobius Xanthozona
Nombre común: Pez avispa, Gobio de anillos dorados, Gobio avispa
Tamaño del acuario: 80 litros
Temperamento: Tranquilo
Temperatura: 25ºC a 30ºC
pH: Entre 7.5 y 8.5
Dieta: Carnívoro
Longitud: 5 cms
Descripción
El Pez avispa, Brachygobius Xanthozona, es un pequeño gobio relativamente tranquilo, aunque territorial.
Forma parte de la familia de los góbidos, peces que pueden vivir en aguas dulces aunque prefieren las aguas salobres, por lo que es conveniente añadir unas cucharadas de sal marina en el acuario. Siempre son aguas tropicales.
Lo más curioso de este pez es su coloración, con bandas verticales amarillas y negras que le asemejan a una avispa, de ahí su nombre popular: Pez avispa o Gobio avispa.
Morfología
El Pez avispa es bastante pequeño, en el acuario medirán entre 4cms y 5 cms de largo.
Están ligeramente comprimidos lateralmente, algo redondeados y dan la sensación de ser muy compactos.
Como todos los gobios, tienen unas curiosas aletas ventrales que están soldadas y hacen de ventosa, por lo que podremos ver que de vez en cuando se queda literalmente pegado a un lateral del acuario.
Esta característica le permite sujetarse a cualquier piedra lisa o en el sustrato, cuando se mueve entre corrientes de agua fuertes.
Carecen de vejiga natatoria, lo que les da la ventaja de moverse muy rápidamente entre diferentes profundidades…no debemos olvidar que estamos ante un “predador”, que se alimenta de pequeños alevines e invertebrados.
La aleta dorsal del Gobio avispa está dividida en dos partes claramente diferenciadas.
En cuanto a su coloración, como he comentado antes, es de color amarillo con cuatro franjas verticales de color negro, que comienzas a la altura de la cabeza y terminan en la cola.
No existe dimorfismo sexual evidente, sólo tendremos cual es el macho y cual la hembra, cuando llega el momento de la reproducción…que por cierto, en el acuario no es precisamente sencillo.
Distribución y hábitat
Son peces originarios del sudeste asiático: Isla de Java, Indonesia, también es posible encontrarlo en Borneo y Sumatra, aunque se sospecha que estos ejemplares pudieran pertenecer a otra especie parecida.
Su hábitat se corresponde con las desembocaduras de los ríos, donde se mezcla el agua dulce con la salada: estuarios.
También es posible encontrarlos en manglares y estuarios, siempre zonas de agua ligeramente salada y abundante vegetación.
Condiciones del acuario
El tamaño del acuario puede oscilar entre 50 litros y 80 litros, donde ocuparan la parte inferior del acuario.
Como son peces de aguas salobres, agradecen que el agua sea ligeramente salada, por lo que se recomienda añadir dos cucharadas de sal marina por cada 10 litros de agua.
Requieren de acuarios plantados, con abundante vegetación y lugares que les sirvan de escondite.
Las condiciones óptimas del agua son:
Temperatura de 25ºC a 30ºC
pH entre 7.5 y 8.5
GH unos 15º
Dieta
El Pez avispa prefiere la alimentación con presas vivas o congeladas, como, tubifex, Artemia, gusanos, larvas de mosquito, Daphnias y trozos de mejillones.
No toleran bien el alimento seco. Podemos probar, pero por la experiencia acumulada no es buena idea.
Aunque puedan resultar rápidos a la hora de bajar entre diferentes niveles, lo cierto es que nadando no son muy buenos y no compiten bien por el alimento.
Conviene entretener al resto de los peces del acuario con otro tipo de alimentos, para dar al Pez avispa la oportunidad de alimentarse tranquilamente.
Comportamiento y compatibilidad
El Gobio avispa es un pez territorial, aunque tranquilo. Puede convivir perfectamente en un acuario comunitario.
Sus hábitos son mas bien nocturnos, será al atardecer cuando disfrutemos algo más de él, ya que se mostrará más activo.
Puede compartir espacio con el Rasbora Galaxy, Ramirezi, Gurami Perla…
Reproducción
Su reproducción en el acuario no es fácil, pero tampoco es imposible.
La puesta ocurre después de un periodo de cortejo, y suelen ser entre 200 y 300 huevos. Es el macho el que se encarga de proteger los huevos hasta que eclosionen, para lo que eligen cavidades o huecos.
Los huevos suelen eclosionar a los 5 o 6 días después de la puesta. Los alevines comienzan a nadar desde el primer momento, y como nacen sin saco vitelino, hay que alimentarlos inmediatamente, para lo que utilizaremos nauplios de Artemia e infusorios.
Fotos del Pez avispa
Fuente: este post proviene de Peces para acuario, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: