No tiene, pese al parecido con los Husky, las capacidades para ser un perro de trineo. El Akita Inu es fuerte y fue usado para cazar osos, así como, después se le utilizó, desgraciadamente, para peleas donde para aumentar su fuerza fue mezclado con mastines lo que agrandó su tamaño y pese a la prohibición de estas peleas ya nunca volvió a recobrar su natural proporción.
Carácter
El Akita Inu será un perro leal y dócil con sus amos aunque tiene una personalidad difícil; con los niños no es del todo recomendable porque tiene instinto de defensa y si ve su espacio evadido quizás muerda, hay que educarlo desde que es un cachorro donde su sociabilización es más fácil pues con los perros aunque no atacará de buenas a primeras si bien es cierto que tratará de imponerse. No es un perro que ladre mucho, de hecho poco molestará, puede adaptarse pese a su tamaño a vivir en un apartamento sin problemas mientras tenga una rutina de correr un ratito todos los días sin necesitar un patio amplio por el que moverse además apenas ladra y sin embargo, como defensa será maravilloso porque será muy susceptible y desconfiado hacia desconocidos.
Cuidados
No necesitará ir a la peluquería pero requiere un cepillado continuado, mudará de pelo dos veces al año y en gran cantidad. Los baños no serán su fuerte. Con un buen cuidado su vida serán unos maravillosos diez años aproximadamente.
Es un perro bastante sano y fuerte pero tiene propensión a algunas enfermedades como por ejemplo, la displasia de cadera, disfunciones de la glándula tiroides, patologías del sistema inmunológico y problemas en las rodillas, aunque también se contabilizó como causa de mortandad número uno de estos perros con un 32%, el cáncer.
Curiosidades
Es un perro que muestra tal lealtad que se conoce la historia de "Hachiko" quien esperó a su amo durante diez largos años. De hecho existen dos películas contando su historia; la japonesa "Hachiko Monogatari" y su adaptación al inglés " Siempre a tu lado, Hachiko" con el actor Richard Gere.
Además en Japón se considera el perro nacional y en 1931 fue designado Monumento Nacional.