Beneficios de la canela en los perros

            La canela es una planta aromática milenaria proveniente de Sri Lanka, India Occidental y China. Los chinos la utilizaban hacia el año 2.500 (A.C.) y los antiguos egipcios también la utilizaban para el proceso de embalsamamiento.

            El uso de la canela no se limita únicamente al culinario, posee también propiedades antibacterianas, fungicidas y antioxidantes, lo que la convierte en una especia terapéutica por excelencia. Tiene la propiedad de calentar el cuerpo y aumentar la circulación sanguínea, lo que la hace un anticoagulante natural. Por otro lado su olor beneficia las funciones cognitivas y estimula la actividad cerebral.

            Puede ayudar en los procesos curativos del cáncer de huesos, gracias a sus propiedades analgésicas y anti-inflamatorias contribuye a reducir los dolores causados por esta enfermedad, ayuda también a fortalecer el sistema inmunológico, siendo también un alivio efectivo contra mareos y náuseas. Asimismo, ayuda a regular el azúcar en la sangre, por lo que es utilizada habitualmente en tratamientos para la diabetes. Es indicada también para bajar de peso, subir las defensas y para combatir el cansancio o agotamiento físico.

           Si bien esta planta es un paliativo natural frente a muchas enfermedades y situaciones médicas para el ser humano, puede ser utilizada igualmente en nuestras mascotas, surtiendo el mismo y beneficioso efecto sobre estas.

 Beneficios de la canela en los perros:

Al ser antiinflamatoria puede usarse para tratar los dolores causados por la artritis

Es excelente para regular el azúcar en la sangre de los perros diabéticos.

Alivia los dolores causados por el cáncer de huesos

Los malestares estomacales, diarrea e indigestión pueden ser tratados con canela

Es eficaz para curar sarpullidos

Sus altos contenidos de calcio y fibra ayudan a prevenir enfermedades cardíacas

Ayuda a mantener bajos los niveles de colesterol en la sangre.
             Por último, la canela tiene la gran capacidad de ahuyentar a los insectos; si colocas en un pulverizador agua con aceite esencial de canela obtendrás un repelente natural muy efectivo para mantener alejados a los insectos que se quieran colar en nuestras casas o incluso en el pelo de nuestros peques.

            Antes de poner en práctica cualquiera de estos consejos, TPN sugiere que consultes a tu médico o veterinario.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esperamos con ansias la llegada de la primavera porque todo florece y suben las temperaturas, son tiempos de escapadas al aire libre y largos paseos bajo el sol, pero no todo es color de rosas: con la ...

      La comunidad de Madrid permitirá la entrada a los perros a toda la red de metro de la ciudad de Madrid. El anuncio lo ha hecho la presidenta de la comunidad Cristina Cifuentes. El perro debe est ...

Recomendamos

Relacionado

Salud Suplementos y Complementos ¿qué pueden comer los perros? ...

Este artículo procede del blog RECETASBARF.com, más exáctamente de ¿Los perros pueden comer canela? Como dueños de perros, siempre estamos buscando formas de mejorar la dieta de nuestros amigos de cuatro patas. ¿Pero qué ocurre con las especias como la canela? ¿Es segura para los perros comer canela? Vamos a descubrirlo. ¿Qué es la canela? La canela es una especia que se saca de los árboles de la ...

Los beneficios de la miel para nuestros perros La miel también puede ser muy beneficiosa para nuestros perros. El uso de la miel en la dieta de los perros se está popularizando rápidamente entre los propietarios de mascotas por sus beneficios y sus efectos curativos. De la miel se sabe que es una excelente fuente de flavonoides y se cree que contiene propiedades anti-cancerígenas. La miel contien ...

perros salud del perro leishmaniosis ...

La leishmaniosis en perros o también llamada leishmaniasis es una grave enfermedad lo cual es causada por un parásito llamado Leishmania y se transmite por medio de la picadura de un mosquito del género Phlebotomus. Estos insectos se convierten en portadores de la enfermedad al picar previamente a otros perros enfermos de leishmaniosis. La característica más importante de la leishmaniosis canina e ...