Costumbres del gato

dos gatos

Antes de elegir un gato como mascota conviene saber los cuidados que le tendremos que ofrecer, porque, aunque son hogareños e independientes, tienen unas costumbres que para algunos son increíbles, pero para muchas otras personas han sido los motivos principales para abandonarlos. Conocer las costumbres de los gatos es primordial para aprender a educarlos.

 

Muchas de estas habilidades innatas, como la de trepar enganchándose con sus uñas a aquello que le pueda dar equilibrio y estabilidad, hacen que la convivencia con un felino se convierta en una pesadilla. Aprende las costumbres de los gatos para que educarlos te evite sustos cuando se escapen de casa.

El que no corre, vuela

gato blanco
Desde siempre, el hombre ha sido seducido por el arte y la armonía que desarrolla el gato en la caza y en el juego, ya que su flexibilidad y agilidad son notables. Esto se debe, en gran parte, a un esqueleto muy flexible compuesto por entre 279 y 282 huesos alargados, delgados y finos, y a unas articulaciones de gran elasticidad, debido a que sus clavículas no están soldadas al hombro y liberan así su movimiento. El gato se puede estirar, dar la vuelta y enroscarse como una bola, sus patas pueden, igualmente, efectuar una rotación bastante amplia y la cola puede moverse en todas las direcciones sin riesgo de luxación.

 

Dotado de una musculatura muy potente, el felino hace gala de una fuerza considerable con relación a su peso, lo que explica sus saltos a alturas impresionantes -hasta cinco veces su altura y seis veces su longitud-, sus escaladas rápidas a lo largo del tronco de un árbol y su destreza en la lucha. Por el contrario, no puede mantener un gran esfuerzo durante un periodo largo de tiempo, porque el gato es un gran esprínter pero no un corredor de fondo. Su carrera es una serie de largos brincos y rasantes a una velocidad en la cual su estiramiento es máximo. El menor de sus gestos puede ser, a la vez, muy rápido y muy preciso: nunca una mano humana igualará a una pata felina, que nunca deja escapar a su presa.

 

Alimentación, fuente de salud

gato gris
El gato raciona repetidas veces su comida. Si se le deja el alimento a libre disposición, hará entre 8 y 16 pequeñas comidas a lo largo del día, cada una con una duración de 3 minutos. Pero es preciso considerar que el gato no es un perro, por lo que no debe ser alimentado como él. Es un carnívoro estricto con necesidades nutricionales específicas y un sistema digestivo adaptado a su régimen. Su intestino es corto comparado con el del hombre -3% del peso del cuerpo frente al 11%- y su tránsito digestivo, cinco veces más rápido que el nuestro. Su alimentación debe ser muy digestiva y fraccionada.

 

Un arsenal enzimático específico y una secreción estomacal muy ácida aseguran una buena digestión de los prótidos y lípidos, sobre todo de origen animal. Por el contrario, la parte de los glúcidos (cereales) debe ser limitada para evitar el riesgo de diarreas. Soporta bastante mal los cambios alimentarios y la leche, la cual, contrariamente a una idea generalizada, no siempre es bien tolerada después del destete.

 

El gato doméstico ha conservado desde sus ancestros, que vivían en el desierto, la particularidad de concentrar su orina y ser poco bebedor. Los aficionados a las croquetas lo compensan lamiendo una veintena de veces por día su recipiente de agua, pero solamente bajo ciertas condiciones: el agua debe ser limpia, fresca, renovada periódicamente y dispuesta en un entorno tranquilo, lejos de la bandeja de arena.

 

El aseo diario

gato de rayas
El gato es conocido por tener una limpieza irreprochable, puesto que pasa hasta un tercio de su tiempo de vigilia limpiándose. De esta forma, mantiene su piel en buenas condiciones y la vuelve suave, brillante e impermeable, extendiendo con su lengua la grasa secretada por las glándulas cutáneas.

 

Algunos gatos tienen un pelaje tan espeso y tan largo que es necesario ayudarles cepillándolos. Lamerse es también un formidable masaje antiestrés, gracias a una multitud de receptores sensoriales situados en la dermis. Sin embargo, singularmente, el gato es poco sensible a las variaciones de temperatura. ?Quién no ha visto nunca a un felino durmiendo sobre un radiador o cerca de un fuego? Su 'abrigo polar' es su formidable capa pilosa de 800 a 1.600 pelos por centímetro cuadrado de piel, es decir, el doble que la del perro.

 

Los pelos de cobertura, largos y rígidos, dan color al pelaje, le protegen contra la lluvia y pueden erizarse en situación de peligro o de frío extremo; los pelos flexibles de la cola, y el subpelo, muy fino y ondulado, funcionan como aislantes térmicos. Al igual que nuestro cabello, el pelaje felino crece alrededor de 2 mm. por semana y se renueva por ciclos mensuales. La luz diurna es un factor determinante en los periodos de muda. Así, un gato que vive en el exterior hace dos mudas verdaderas por año, mientras que un gato de interior muda durante todo el año.

 

Fuente de información: Royal Canin

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El afecto y compañía que puede ofrecer un gato sordo es el mismo que el de un gato que no tenga esta discapacidad. A pesar de su sordera la relación entre guía y gato puede llegar a ser excelente, todo depende de la paciencia y cuidados que se les dé. Sin duda losCuidados en un gato sordo deben ser especiales. LosCuidados en un gato sordo deben cumplirse de manera adecuada. Aquí te explicaremos co ...

Los gatos son animales obsesionados con la limpieza y la pulcritud de su pelaje, es por ello, que intuitivamente una de las caracterizas propias de la especie es el acicalamiento frecuente. Lavarse a diario para mantenerse limpio, tiene sus consecuencias, pues las largas jornadas de mantenimiento que realizan los gatos, los lleva a ingresar a su sistema digestivo grandes cantidades de pelos, los c ...

Se habla con mucha frecuencia de los alimentos dañinos para los perros, pero muy pocas personas conocen que también hay alimentos que son perjudiciales para los gatos, y sin saber del tema, se los dan. Debemos ser precavidos con su alimentación para evitar alguna emergencia en nuestro compañero felino. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones y toma nota. Foto: Zombie. Cuáles son los ali ...

IMPORTANCIA DE ACUDIR AL VETERINARIOTengas la mascota que tengas, ya sea gato, perro u otra, una de las cosas más imprescindibles que debes tener para que tu mascota crezca fuerte y sana es un veterinario de cabecera, él es el encargado de velar por la salud de tu mascota y recomendarte las vacunas que le deben ser aplicadas y cada cuanto tiempo,el veterinario llevará un seguimiento de sus vacunas ...

Hacia tiempo que pensaba escribir sobre qué plantas son tóxicas para los gatos,  ya que me parece un tema que puede afectar muy seriamente a la salud de tu felino. Hay que reconocer que los gatos son muy curiosos, y sienten especial debilidad por las plantas. Aunque hay algunas como el catnip que son especialmente beneficiosas, por desgracia hay muchas plantas que son peligrosas y venenosas.Si tu ...

Quienes tenemos gatos, podemos dar fe de su obsesión por el aseo personal, aunque es algo admirable de reconocer, no podemos dejar pasar por alto las bolas de pelos en gatosque no tardan en aparecer cuando nuestra mascota se acicala. Esos pelos entran al sistema digestivo del animal, aunque estos suelen expulsarlos por las heces y en pequeños vómitos, en algunos casos no es tan simple como parece, ...

Dependiendo del tipo de pelaje del gato así mismo serán los cuidados que necesite, si es de pelo corto, semilargo o largo. Al igual que los perros debemos llevar a cabo rutinas de aseo y acicalamiento en el gato, aunque con menor frecuencia. Sin dudaEl pelo del gato y sus cuidados son importante en la vida de este felino. No sabes que hacer conEl pelo del gato y sus cuidados? Pues aquí te contarem ...

Así como nosotros los humanos pasamos por diferentes ciclos a lo largo de nuestras vidas(nacimiento, niñez, adolescencia, juventud, adulto y vejez, los gatos pasan por lo mismo solo que las etapas son un poco más cortas que las nuestras. Un gato bien cuidado, puede llegar hasta los 18 años de edad en condiciones muy óptimas siempre y cuando nos dediquemos a brindarle los cuidados que requieren. ...

Hola a todos! Hoy quiero hablaros de una raza de gato que me fascina: el Minskin. Se trata de un gatito de aspecto adorable, con patas cortas y un carácter encantador, que se ha convertido en uno de los favoritos de muchos amantes de los felinos. Un origen curioso El Minskin es una raza relativamente nueva, surgida en la década de los 80 en Massachusetts (Estados Unidos) a partir del cruce de t ...

Si convives con un gato seguro que habrás visto lo independientes que son, aunque le encante pasar tiempo a tu lado, hacerte la croqueta, acurrucarse contigo en el sofá y acompañarte al baño en todo momento.Es muy común que si le llamas no acuda a ti como ocurre con los perros, y yo digo, esto mientras llamo a mi gato y no sé por qué, viene cuando llamo.Pero bueno, esto no es muy habitual y no imp ...