Cuidados de las mascotas en Navidad

Pastor alemán

Jacinta Lluch Valero / Flickr

 

En estas fiestas de Navidad, parece que todos queremos ser más felices, pero ?qué ocurre con nuestro animales? quieres aprender a cuidar mascotas?  Ésta suele ser la época más desgraciada para ellas. Uno de los principales problemas es el exceso de ruido dentro y fuera de nuestras viviendas.

 

El origen está en los numerosos petardos y el estruendo que caracteriza especialmente a algunas zonas de España, sobre todo, durante la celebración de fin de año. Nos juntamos la familia y no todos sabemos cómo comportarnos con nuestros animales de compañía, generándoles miedo y provocándoles un alto nivel de estrés.

 

Miedo al ruido


El temor a los decibelios tiene un origen innato y se explica por la alta sensibilidad que poseen los animales ante estímulos sonoros intensos.

 

La capacidad auditiva de los perros (60.000 ciclos por segundo) se diferencia de la del humano (20.000 ciclos por segundo) por su gran aptitud para captar sonidos a altas frecuencias. Pueden captar grandes densidades de ondas por segundo, gracias a lo cual perciben sonidos como los emitidos por los murciélagos y las ratas, que para el hombre son imperceptibles.

 

La explicación a esta peculiaridad la encontramos en los ancestros caninos: los lobos se alimentan de roedores que producen sonidos ultrasónicos (imperceptibles para el oído humano) y para poder atrapar su alimento, tuvieron que agudizar su sentido auditivo con el fin de localizar a su presa. En cuanto a la percepción de sonidos distantes, los perros pueden detectar un sonido débil a una distancia cinco veces mayor que un ser humano.

 

Todas estas características provocan a nuestras mascotas hipersensibilidad auditiva, donde los ruidos fuertes o explosiones provocados por pirotecnia, tormentas, etc. pueden causarles pánico y provocar que manifiesten conductas no habituales, tales como huidas, miedo, agresividad y otra clase de trastornos.

 

Labrador

Sadie Heart / Flickr

 

Evitar el temor

 

La mejor forma para evitar incidentes no deseados es disponer a nuestros animales en una habitación donde estén cómodos, con juguetes habituales, por ejemplo, un Kong lleno de comida. Igualmente, se recomienda el uso de trasportines, cunas, etc. Hay que habituarlos previamente a esta habitación para que la conviertan en su ?refugio?: un lugar en el que hallar protección y tranquilidad.

 

No hay que pasar por alto dejarle la radio o el televisor encendidos, o bien música a la que estén habituados y les genere confort. Asimismo, hay que servirles agua y comida abundante para que se relajen. Es importante evitar hacer ruidos en su entorno, por ejemplo tirar petardos cerca de nuestra casa.

 

Según explican desde el Centro Veterinario Punta, la mayoría de las urgencias que atienden en estas fechas están relacionadas con problemas digestivos, atropellos y peleas. Todo se debe a las alteraciones del medio y de la alimentación: resulta prioritario conservar su dieta y no alterarla con la gran variedad de alimentos que utilizamos los humanos en esta época, pues casi siempre les producen problemas y, a veces, muy graves.

 

Viajes y traslados

 

Otros aspectos que tenemos que tener en cuenta son los traslados a casas de familiares que realizaremos en compañía de nuestras mascotas. El viaje ya les provoca estrés, sobre todo a los gatos. Además, el simple cambio de domicilio provoca traumas y readaptaciones.

 

En el caso de los gatos, la mejor opción, si únicamente van a ser 3 ó 4 días, es dejar al minino solo en casa con abundante comida y bebida, las bandejas limpias y alguna más preparada por si acaso. La casa debe estar bien cerrada y con ventilación: ten cuidado con las puertas, no vayan a cerrarse por alguna corriente y dejar a los gatos aislados sin agua o comida. Lo mejor es dejarlas abiertas y atrancadas y, sólo en último caso, que alguien conocido y de confianza visite al gato en nuestra ausencia.

 

La ruptura de los hábitos en la propia vivienda, cuando es otra familia la que nos visita, con o sin animales, provoca también en nuestros animales estrés, a veces difícil de solucionar. Si vienen niños a los que no les gusten los animales debemos disponer un sitio protegido para ellos, donde puedan descansar y al que acudiremos a visitarlos de vez en cuando.

 

Gato Navidad

Barbara Müller-Walter / Flickr

 

Residencias de mascotas



Una buena alternativa cuando nos vamos o viene gente extraña para nuestras mascotas es dejarlos al cuidado de una residencia. El animal debe ver la estancia para considerarla apropiadamente, no como un castigo. Es esencial poseer referencias de las instalaciones y de las personas que trabajan en ella, qué trato otorgan, qué organización tienen, cómo son los habitáculos, juegos, comida, higiene, etc.

 

Deberíamos llevarlos antes a conocer las instalaciones y, si el personal que nos atiende sabe hacer su trabajo, conseguirán que esta primera impresión sea agradable para ellos, por lo que en ulteriores visitas o estancias el animal se sentirá a gusto.

 

Esta primera visita seria muy breve, de entre 15 y 20 minutos. Después, regresaríamos a casa y, un día antes del viaje, volveríamos a llevarlo y, si es posible el mismo día del viaje, lo visitaríamos para que el animal no sienta este espacio como un abandono, sino como unas vacaciones durante unos días.

 

Regalar mascotas



Para finalizar, recordar que uno de los peores regalos que podemos hacer en Navidad es una mascota a personas que realmente no lo desean. Los animales vivos no deberían ser regalos sino fruto de una gran reflexión. Si este es tu caso y esperas una mascota con ilusión, enhorabuena, pero si no es así, por favor recuérdaselo a tus amigos para evitar problemas.

 

Si eres tú el que va a regalar un animal, asegúrate que la persona que va a recibir el regalo realmente desea tenerlo y asumir la responsabilidad. Se estima que más del 30% de los animales que se regalan en Navidades son abandonados o cedidos a los pocos meses.

 

Lo que queremos señalar con este artículo es que el vínculo emocional que el animal tiene con nosotros y nosotros con él no debe verse deteriorado o roto por la Pascua, sino todo lo contrario: que ellos sientan que el estar unos días sin vernos o incluso con personal extraño refuerza este vínculo y, después, estarán más a gusto con sus dueños y en su casa.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Varias investigaciones han demostrado que cuando se acaricia a un animal, la presión arterial baja. Para mucha gente, ver los peces en un acuario crea una disminución similar de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y es a la vez relajante y meditativa. Las personas que tienen mascotas suelen gozar de una mejor salud.De acuerdo con la Sociedad Protectora de Animales, los dueños de mascotas ...

MarkScottAustinTX/ Flickr Esta en búsqueda de consejos para el cuidado de mascotas? Hoy hemos conocido un nuevo servicio que actúa como red social para facilitar la vida de las personas que tengáis mascotas y no podáis cuidarlas en algún momento de vuestras vidas, siguiendo su iniciativa creamos este post para compartir ciertosConsejos para el cuidado de mascotas. En determinadas ocasiones, los ...

Las Navidades ya están aquí, con ellas vienen las prisas de los regalos, los viajes, las comidas y cenas familiares, en resumen, llega el estrés. En esta época del año queremos que todo salga perfecto y esto nos produce nerviosismo que en muchas ocasiones transmitimos a nuestros allegados: familiares, amigos... y hastanuestras mascotas! Sí, como lees, nuestros queridos animales son mucho más empát ...

Gatos Alimetación Cuidados Salud y enfermedades Mamiferos Conejos Cuyos Erizos Hurón Pájaros Canarios Loros Peces Bettas de agua dulce de fondo Tropicales Perros Alimentación Educación Juegos Razas Salud y enfermedades Reptiles Anfibios Arácnidos Lagartos Serpientes Tortugas Macotas ¿Por qué las mascotas son importantes? Si te has preguntado ¿Por qué las mascotas son impo ...

Yo se que falta mucho tiempo para las fiestas decembrinas, pero me pareció muy bonito ver las reacciones de muchas mascotas cuando llegan éstas fechas.Llegando a la conclusión de que a ellos tambien les gusta la Navidad, de ahora en adelante si antes no lo hacías te recomiendo que hagas un pequeño regalo para los peluditos y lo dejes bajo el árbol navideño, ya verás lo felices que serán:

Las mascotas exóticas están de moda, cada vez es más común que la gente opte por mascotas exóticas como animales de compañía, sin pensar seriamente en si es una decisión o no de sentido común. El ser humano tiene una ansía desmesurada por sentirse especial y cuando busca una mascota muchas veces se siente impulsado por un deseo de controlar la naturaleza. Y en ese impulso, acaba comprando alguna e ...

Las fiestas de Navidad y de Fin de Año, son sinónimo de reunión familiar, regalos, cenas abundantes, fuegos artificiales y alegría. Para disfrutar al máximo de estas fiestas,  pero con seguridad para tus mascotas, Best for Pets te deja las siguientes recomendaciones: Los envoltorios no son regalos para tu mascota Aunque no lo parezca, los envoltorios de los regalos pueden ser muy peligrosos para ...

En artículo haremos una reflexión sobre las mascotas como animales de compañía y su contexto en el mundo actual.Desde los orígenes (A.C.) han habido diferentes especies que han acompañado al ser humano ya que por su carácter dócil han podido ser domesticadas por el hombre, acompañadándolo a lo largo de la historia cobrando gran relevacia.A estos animales habitualmente llamados mascotas, término qu ...

Solemos usar los aceites esenciales para mascotas para desestresarnos con unos deliciosos masajes. Los aceites esenciales para mascotas suelen ser para aliviar algún tipo de dolor o simplemente para mantener la piel humectada, pero, son muy pocas las personas que los utilizan en sus mascotas o algunas que desconocen este tipo de usos. Si te interesa saber cuales son los aceites esenciales para ...