La Coccidiosis

cachorro perro

La Coccidiosis es una enfermedad intestinal altamente contagiosa producida por unos parásitos unicelulares llamados coccidios. Esta afección se trasmite por las heces o ingestión de los huevos, y provoca que estas bacterias se multipliquen en el organismo de nuestra mascota. Es una enfermedad bastante común en los cachorros.

 

cachorros
        
gatitos cesta

 

Causas de la Coccidiosis

Es frecuente que la coccidiosis se dé por  falta de higiene en el animal, aunque no siempre es así. Por eso, hay que intentar mantener una limpieza exhaustiva y desinfectante de las cosas de su mascota y sus sitios más frecuentados (juguetes, cama…).

Esta enfermedad es más común en mascotas jóvenes que vienen de focos de infección como las perreras. La temprana edad es un factor muy influyente ya que los cachorros  y los gatitos son más susceptibles. Los animales adultos, por el contrario, son más inmunes a la coccidiosis, pero son una gran fuente contagiosa para el resto.

Hay insectos como las moscas que pueden trasmitir esta enfermedad, con lo que habrá que prestar especial atención por si nuestra mascota tiene alguna picadura.

Nuestro cachorro también puede heredarlo de la madre, ya que si esta poseía los parásitos y los hijos han entrado en contacto con sus heces, es muy probable que se hayan contagiado.

Por último, el estrés o la malnutrición también pueden ser causas de la coccidiosis.

 

 

cachorros y madre
          
perrito pequeño

 

Cómo detectarlo

Su diagnóstico se realiza mediante el análisis de las heces. A través de este se verán los posibles efectos en función del grado de la infección.

Es posible que cuando nuestra mascota defeque, expulse los parásitos con los excrementos y no llegue a padecer la enfermedad. O por el contrario, puede que ya sea tarde, y los efectos sean de mayor de gravedad dependiendo del nivel de infección.

 

 

veterinario gato
                 
veterinario perro

 

 

Síntomas

Lo normal es una pérdida de peso rápida en vuestra mascota ya que estas bacterias provocan la deshidratación y pérdida de apetito.

La diarrea también es uno de los primeros síntomas unido a los vómitos. Prestad atención ya que puede aparecer sangre e hinchársele la tripa.

Las mascotas que padecen coccidiosis tienen impedimentos para crecer porque sus miembros sufren deformaciones.

 

 

cachorro gato
               
cachorro gato

 

 

Tratamiento

cachorro bebiendo

Por desgracia, esta enfermedad puede ser mortal. Por eso, habrá que detectarlo a tiempo para aplicar los medicmentos que correspondan y evitar la muerte. 

Lo primero es llevarlo al veterinario para que este haga un análisis de las heces. Es bueno repetir el proceso al tiempo, ya que puede ser que en un primer momento no se observe. El resultado puede variar de un día a otro por el periodo de incubación.

Una vez diagnosticada, será su veterinario quien le recete a su amiguito los medicamentos apropiados. Os indicarán qué darle y cómo dárselo. Llevar una correcta administración de los medicamentos puede evitar la recaída durante el tratamiento.

Recordad que cuanto antes actuéis, mayor probabilidad de éxito.

 

 

 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La coccidiosis en conejos es una enfermedad parasitaria generalizada. Otros animales que pueden ser afectados por la enfermedad incluyen pollos, perros, gatos, ganado vacuno y ovejas. Sin embargo, las diferentes especies de parásitos que causan coccidiosis afectan a diferentes animales. Los conejos silvestres son más comúnmente afectados en comparación con los conejos domesticados. Los conejos pue ...

Tener un conejo en casa es tener una alegría a diario. Juguetones, alegres, estos mamíferos están entre las mascotas más buscadas para ser parte de la familia. Como tal, también es necesario saber mucho sobre sus cuidados, y la coccidiosis en conejos es una enfermedad que los ataca con frecuencia.Eso no quiere decir que les ocurra a todos, pero si tienes un conejo como compañero lo mejor que puede ...

El moquillo canino, Moquillo canino es una enfermedad contagiosa e incurable y con frecuencia fatal multisistémica viral, que afecta los sistemas respiratorio, gastrointestinal y sistema nervioso central. Moquillo es causado por el virus del moquillo canino (CDV).La incidencia de la enfermedad caninaEl moquillo canino se produce en todo el mundo, y una vez fue la causa principal de muerte en los ...

¿Qué son las giardias en perros? Son uno de los parásitos internos más comunes y peligrosos del mundo canino, y se caracterizan por su capacidad de esconderse en el organismo por periodos muy largos sin dar siquiera una señal de que allí se encuentran y de que están causando problemas. La enfermedad que este invasor produce es uno de los principales motivos por los que perritos de todas las edades ...

Los conejos pueden recoger varios tipos de gusanos en su entorno. Antes de que tu veterinario puede tratar a tu conejo, debe saber qué tipo de parásitos en conejos está causando la infestación. Sólo entonces se le puede dar al conejito el desparasitante correcto. Dado que los conejos pueden recoger muchos de los mismos gusanos que infestan a los gatos y perros, asegúrate de que todas las mascotas ...

La colitis en perros es una enfermedad intestinal que causa inflamación del colon debido a problemas alimenticios, infecciones, alguna enfermedad e incluso parásitos. La enfermedad se conoce comúnmente como Síndrome del Colon irritable o colitis mucosa. Los síntomas de lacolitis en perrosson diarrea, heces con sangre o mocos y variabilidad en la deposición de las heces. Al inflamarse el colon, la ...

Si tu perro ha cambiadao su comportamiento, descubre si los síntomas se corresponden con esta enfermedad degenerativa llamada artrosis. Prevenirlo a tiempo aliviará su dolor.

Las enfermedades en cachorros se presentan muy comúnmente en ellos, es importante tener en cuenta de que necesitan de toda nuestra atención, ya que son los más expuestos a estas enfermedades. A continuación te presentamos cuáles son estas enfermedades contagiosas para que no te tomen por sorpresa y puedas descubrirlas a tiempo.Cómo evitamos estas enfermedades?Ojo! La única manera de evitarlas es m ...

Qué es la Leucemia Felina? La leucemia felina es una enfermedad infecciosa que le da a los gato. Esta produce inmunodeficiencia y algunas neoplasias. Es contagiosa entre gatos perono se transmite a otras especies. La leucemia felina, está producida por un retrovirus. Los retrovirus son un tipo especial de virus que tienen la capacidad de esconderse dentro de las células, integrando su material g ...

Siempre que decidimos llevar un perro a casa, sin importar si es cachorro o adulto, nos estamos comprometiendo a brindarles la mejor calidad de vida que nos sea posible y esto incluye asegurarnos de que tengan al día sus vacunas y estar atentos ante cualquier síntoma de enfermedad que pueda presentarse. En este artículo queremos hablarte acerca de una de las enfermedades que tu perro podría contra ...