La fiebre aftosa en suramerica

La glosopeda o fiebre aftosa es una enfermedad epizóotica de causa viral, altamente contagiosa que afecta al ganado bovino, ovino, porcino y caprino. La enfermedad se manifiesta por fiebre alta y por el desarrollo de úlceras pequeñas en la boca, llamadas aftas y erosiones originadas de vesículas y flictenas en las pezuñas y la ubre. 

La información conocida ubica el primer registro de fiebre aftosa de América del Sur en el año 1870, en Buenos Aires, Argentina. El brote dio lugar a una verdadera pandemia, que en un año se extendió a Uruguay , Brasil y Chile. 

Algo parecido ocurrió en 1910, prolongándose hasta Paraguay, Bolivia y Perú. Es importante señalar que la introducción del virus en los brotes argentinos se relaciona con la importación de bovinos de Europa, y en el caso brasileño, probablemente con la importación de cebuino de la India. 


Durante 70 años la enfermedad continuó propagándose al sur de la línea ecuatorial, haciéndose endémica en grandes regiones ganaderas, y de vez en cuando originando epidemias de diversas magnitudes. Una de las más graves ocurrió alrededor del Río de la Plata en 1944. En 1946, bovinos brasileños exportados a México introdujeron la infección a ese país y en 1950 a Venezuela, brote que en ese mismo año invadió a Colombia y de ahí a Ecuador en 1962. Desde entonces se consideró prácticamente afectada toda América del Sur, excepto áreas más bien marginales, como el departamento noroccidental del Chocó en Colombia, la Patagonia chilenoargentina, Guyana, Guyana Francesa y Suriname. 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

A diferencia de los humanos la temperatura corporal de un gato debe oscilar entre los 38 y 39 C, cuando la medición supera estas cifras se puede considerar que tu amigo gatuno tiene fiebre, lo que significa que su salud se puede estar viendo perjudicada por alguna otra enfermedad o virus. Independientemente del motivo que la origine, la fiebre en gatos es símbolo de que algo anda mal en el organis ...

Seguramente no te es fácil saber cómo identificar la fiebre en gatos, como podemos determinar si nuestra mascota está presentando un cuadro febril, es posible que notes que tu gato se encuentra apático y decaído, lo que hace que pensemos que se encuentra enfermos, no obstante, la idea es saber qué es lo que realmente le sucede para así poder ayudarlo. Una de las interrogantes más frecuentes en lo ...

Como mantener a su perro a salvo de la enfermedad de la gripe. enfermedad Síntomas a tener en cuenta.Hay muchos síntomas de esta enfermedad para un perro que ha contraído la cepa de la gripe. El más común son fiebre, tos, nariz que moquea, letargo y pérdida de apetito.Aunque alrededor del 80% de los perros sólo sufren con una forma leve de la enfermedad.algunos perros pueden desarrollar condicion ...

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); La fiebre en perros: mecanismo de defensa que el cuerpo utiliza ante inflamaciones o infecciones de diversas índoles. En otras palabras, es uno de los métodos naturales que utiliza tu mascota para indicarte que algo en él no está bien. Recuerda que ellos no pueden hablar para comunicar como se sienten, por lo que debes aprender a detectar cualquie ...