La primavera a nuestro perrito también altera



Hoy os vamos a presentar dos temas que pueden afectar a nuestro perro esta primavera: las temidas alergias y el ciclo reproductivo.

Las temidas alergias

A muchos de nosotros por estas fechas nos lloran los ojos, tenemos malestar y no paramos de estornudar, y es que, esta es la época del año que más tememos los alérgicos, y nuestro pequeño amigo no es una excepción.

Las causas más habituales de alergia en nuestro querido compañero suelen ser alimenticias, inhaladas o por contacto; o por picadura de parásitos externos.

Alergia alimenticia



Como ya vimos en el artículo ¿Qué debe comer mi perro?, el balance de los alimentos en su dieta es muy importante. Tanto, que debemos tener cuidado con los alimentos que ingiere, porque al igual que nosotros, ellos pueden desarrollar alguna alergia a unos alimentos determinados como pueden ser los cereales o el pollo entre otros.

Comida para perros SR. CAO con Vitamina A para un pelo más saludable y complejos antioxidantes para una vida más larga 20 KG





Alergia por inhalación o por contacto

perro flores


Inhalar o entrar en contacto con determinados productos químicos (Detergentes, ambientadores, suavizantes…), algunas plantas, o el polen, puede causarle molestos e incómodos síntomas de alergia a nuestro peludo amigo.

Alergia por picadura de parásitos externos

Muchas veces una única picadura de una pulga puede desencadenar un brote de alergia. Por eso es muy importante que mantengamos a nuestro pequeño amigo desparasitado frente a pulgas y garrapatas.

Una vez que sabemos las posibles causas de las alergias, hemos de decir que hay casos en los que las alergias son estacionales, y otras que son continuas.

No solemos ver a nuestros perritos con un paquete de pañuelos entre las patas estornudando sin parar. Por eso, a continuación vamos a hablar de los síntomas más comunes que puede presentar la alergia en nuestro pequeño amigo:



Pelaje apolillado y pérdida excesiva de pelo.

Infecciones de oídos recurrentes, llegando a ser crónicas.

Rojeces interdigitales y alrededor de los ojos con posible inflamación.

Comezón.

Vómitos y diarrea.

Ante cualquiera de estos síntomas u otros que podamos ver, lo deberemos llevar al veterinario lo antes posible para un diagnóstico preciso mediante algunas pruebas. Nuestro veterinario le mandará un tratamiento adecuado. Bajo ningún concepto debemos auto medicar a nuestro fiel amigo, ni tampoco debemos recurrir a los remedios que podamos encontrar por internet. Podríamos causarle problemas de salud irrevocables e incluso la muerte.





El ciclo reproductivo

La primavera no trae buen tiempo y más horas de sol. Daremos más paseos con nuestro fiel amigo, así que nos vamos a encontrar con más personas y con más perritos.

Si tenemos a “Toby”, notaremos que se encuentra más loco al jugar con “Nala”. La explicación es muy simple, por lo general los celos del macho no son definidos, por lo que estará dispuesto para la monta cuando encuentre a la hembra perfecta para él, siempre que esta esté en celo. La hembra en cambio tiene uno o dos celos al año. Cada celo dura unos veintiún días aproximadamente, llegando a manchar un poco.

Durante este celo, los machos huelen a la hembra que desprende ciertos olores que hacen que sus compañeros se vuelvan más juguetones e intenten montarla. Pero no es hasta el final del celo, cuando el manchado se vuelve color marrón, que la hembra permite la monta.

Tras la monta, si se ha conseguido la concepción, deberemos esperar unos sesenta y cinco días para el día del parto. Mientras esperamos hasta tener a nuestros cachorritos mimaremos a nuestra perrita, le cambiaremos la alimentación para aportar más nutrientes y es recomendable que el veterinario le realice un correcto seguimiento del embarazo para asegurarnos de que todo vaya bien.

Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo usando alguna de las opciones mostradas abajo. Muchas gracias.




La entrada La primavera a nuestro perrito también altera aparece primero en Paseamiperro Blog.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Con la llegada de la primavera las alergias se disparan y aquellos que las sufren tienen que preparase para esta época tan incómoda. Ahora bien, no podemos olvidar que nuestros pequeños peludos también sufren esta estación del año si tienen alergia, sobre todo si son alérgicos al polen. Cada vez son más los perros y gatos que se ven afectados por el polen primaveral. Vuestro peludo puede mostr ...

Al igual que sucede con nosotros, los seres humanos, un perros o gato puede padecer algunos tipos de alergia. Para analizar el origen de las alergias alimentarias y ver como podemos hacer una dieta de descarte hoy contamos con María Rosa Díez, nutricionista:Las alergias son reacciones anormales del sistema inmune a alguna sustancia extraña al organismo. Estas sustancias pueden ser o bien alimentos ...

La primavera trae cambios positivos a la naturaleza. Árboles en flor, aire fresco y más tiempo de sol.Cuando llega la primavera, tus mascotas tienden a pasar más tiempo afuera, aprovechando al máximo la naturaleza. Pero un área de juegos más grande también puede significar la aparición de nuevos peligros para tu gato.Las caídas, las espigas y las alergias son solo algunas de las muchas amenazas pa ...

Por qué mi perro no quiere comer esta suele ser una de las preocupaciones sobre alimentación que más quita el sueño a los amos, que observan como sus perros de un día para otro dejan de comer, se vuelven inapetentes, y van perdiendo peso con el paso de los días.Algunos perros tienen un apetito bastante voraz siempre dispuesto a comer de todo, pero en ciertas ocasiones simplemente se aburren de pr ...

Cambiar la alimentación de tu gato puede ser un reto desafiante, pero con un enfoque adecuado y unos consejos útiles, puedes lograrlo con éxito! Seguro que has escuchado que los gatos tienen un paladar muy selectivo, y que el proceso de introducir nuevos alimentos en su dieta puede ser algo complicado. No te voy a mentir, es cierto. Hay que ser prudente y tener precaución al ofrecer un pienso di ...

La leishmaniosis en perros o también llamada leishmaniasis es una grave enfermedad lo cual es causada por un parásito llamado Leishmania y se transmite por medio de la picadura de un mosquito del género Phlebotomus. Estos insectos se convierten en portadores de la enfermedad al picar previamente a otros perros enfermos de leishmaniosis. La característica más importante de la leishmaniosis canina e ...