Erliquiosis y Anaplasmosis, dos enfermedades transmitidas por garrapatas

En otras ocasiones os he hablado de la importancia de la prevención frente a parásitos externos e internos. Hoy me voy a centrar en dos de las enfermedades que las garrapatas pueden transmitir a nuestros perros: Erliquiosis y Anaplasmosis.

ENFERMEDADES VECTORIALES

Son aquellas enfermedades transmitidas por numerosos tipos de artrópodos, entre los que podemos destacar a las pulgas, garrapatas y mosquitos; que dan lugar a procesos infecciosos o parasitarios.

En los últimos años hemos podido ver como, a causa del cambio climático, han proliferado los casos de leishmania en lugares donde antiguamente el riesgo era prácticamente nulo. Este fenómeno ocurre también con el resto de enfermedades vectoriales y se ve incrementado también porque nuestra mascotas viajan más.

ERLIQUIA

La Erliquia es una enfermedad vectorial que se transmite principalmente por la picadura de garrapata la cual transmite el parásito al perro, momento en el que empieza la incubación. Este periodo durará entre 8 y 21 días desde la picadura.

Una vez que el parásito entra en las células se extiende por la sangre llegando a los distintos órganos (pulmón, ganglios linfáticos, médula ósea, riñón, bazo, sistema nervioso central).

Hay dos tipos de Erliquia que afectan de forma diferente a nuestro perro:

Erliquia Canis: Afecta a los glóbulos blancos y produce la denominada Erliquiosis. Los síntomas pueden darse a partir de la segunda semana en una fase aguda o la enfermedad puede estar ”escondida” y manifestarse en un momento posterior, en el que nuestro perro esté más débil, normalmente de forma grave. Los síntomas pueden ser los siguientes en mayor o menor intensidad:
- Adelgazamiento
- Anorexia parcial
- Fiebre intermitente
- Problemas respiratorios
- Ganglios linfáticos inflamados
- Petequias
- Hemorragia nasal
- Secreción en ojos u oídos
- Dolor

Erliquia Platys o Anaplasma: Esta causada por la bacteria Anaplasma Phagocytophilum y afecta a las plaquetas dando lugar a anaplasmosis. Los síntomas que puede sufrir nuestro perro son los siguientes:
- Fiebre
- Vómitos y diarreas
- Dolor o inflamación en las articulaciones que puede ir cambiando de una pierna a otra. Podemos notar que nuestro perro se queja o se niega a moverse.
- Problemas de sangrado que pueden manifestarse en sagrado de nariz, sangre en la orina o moratones en la piel.
- Cambios en el comportamiento como letargo o depresión
- Perdida de peso debido a la pérdida de apetito.
- Infección o daños en riñones o hígado que suelen remitir una vez tratada la enfermedad.
- Problemas neurológicos como ataxia (perdida de equilibrio ante movimientos bruscos, temblores, movimientos descoordinados) o convulsiones.

  DIAGNÓSTICO

El diagnostico es difícil de hacer a través de los síntomas de estas enfermedades ya que son muy genéricos. En el caso de sospechar que algo ocurre se podrá diagnosticar mediante analítica de sangre o alguna de las siguientes pruebas:

- Inmunofluorescencia indirecta, es un test muy rápido (similar al de leishmania) de detección de anticuerpos que nos permite tener los resultados en 5 o 10 minutos.

- PCR (Polymerase Chain Reaction) es una prueba mediante la cual se intenta localizar el ADN de la bacteria. Si el resultado es positivo es muy fiable pero si es negativo puede ser que sea correcto o que no, ya que la bacteria puede estar localizada en un lugar distinto de donde se tomo la muestra.

  TRATAMIENTO

Para que nuestro perro se recupere completamente de esta enfermedad es importante diagnosticarla cuanto antes, en este caso se realizará un tratamiento con antibiótico.

En casos en los que la enfermedad haya actuado de forma severa o el diagnóstico haya sido tardío podremos ayudarnos de transfusiones de sangre.

PREVENCIÓN



La mejor forma de luchar contra las enfermedades vectoriales es, sin duda, la prevención. En un artículo anterior os contaba los métodos que podéis encontrar en el mercado con este fin, pero la efectividad de uno u otro dependerá de cada perro.

Además, conviene que acudas a tu veterinario para informarte de que tipo de parásitos son habituales en tu zona y en que meses el riesgo es mayor, ya que varían de un sitio a otro.

Independientemente de eso, mi recomendación es que mantengáis a vuestros perros protegidos durante todo el año y, en las épocas de más riesgo, intensifiquéis esa protección.

Además es muy importante aprovechar el momento del cepillado para controlar si tiene algún parásito. Si en la revisión encontramos una garrapata, en este enlace te cuento como eliminarla correctamente.

.

Fuente: este post proviene de Lucca la loca, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

salud y alimentación de perros garrapatas enfermedades perros ...

Todos sabemos que las garrapatas son parásitos que atacan a nuestras mascotas. Pero, muchos no saben que pueden transmitirse enfermedades en los perros por las garrapatas, aparte de las molestias propias de estos insectos Babesiosis Es una enfermedad parasitaria producida por las garrapatas y que puede provocar la muerte de vuestro animal. Si vuestra mascota expulsa sangre por la orina, tiene una ...

garrapatas

Garrapatas en perros: ¿Qué son y cómo prevenirlas? Las garrapatas son parásitos externos que se adhieren a los perros y se alimentan de su sangre. Estos pequeños insectos pueden transmitir enfermedades graves a los perros y a los humanos, por lo que es importante tomar medidas para prevenir su aparición. Tipos de garrapatas Existen diferentes tipos de garrapatas, pero las más comunes en los per ...

Cuidados Pensando en nuestro Perro

INFESTACIÓN POR GARRAPATAS Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) Se trata de la enfermedad viral transmitida por garrapatas al humano más ampliamente distribuida en el mundo. Está causada por un Nairovirus de la familia Bunyaviridae . Se transmite por la picadura de una garrapata del género Hyalomma infectada. Su principal vía de contagio es por contacto con la sangre o tejidos de animales infect ...

consejos perros salud ...

El cambio climático y el aumento general de las temperaturas ha provocado que el riesgo de transmisión de enfermedades vectoriales, como la leishmaniosis, pase de los meses de primavera y verano a todo el año. Hoy hablamos de nuevo de esta enfermedad y vemos cómo ha ido evolucionando su incidencia extendiéndose por todo el territorio español, incluso en Asturias o Cantabria donde antes era casi in ...

Cuidados y Alimentación del Rottweiler

Principales enfermedades de los ojos en perros Rottweiler A veces puede suceder que los ojos de nuestros perros están enrojecidos y no sabemos cuál es la causa. También es posible que, de un día para otro, descubrimos que sus ojos lagrimean o que han sufrido algún traumatismo de origen desconocido. Las enfermedades de los ojos en perros Rottweiler son en realidad muy variadas y, por eso, es import ...

general consejos cuidados ...

Las Garrapatas, un parásito indeseable en nuestros perros. Aprende a detectarlas y eliminarlas de forma segura. Garrapatas. Imagen de "ipetme" ¡Ay, esas temidas y odiadas "bichas"! Las garrapatas, no sólo dan asco, también transmiten varias enfermedades, tanto a perros como a humanos (o gatos), así que ¡¡cuidado con ellas!!¿Qué son? Las garrapatas son ácaros de gran tamaño. ...

general

El otro día escribí un articulo que decía que después de mucho tiempo volvía a oler el olor del parvovirus este es el enlace  Enfermedades infecciosas del Perro; Parvovirus canino y se dice que uno pide con la boca lo que quiere, esta semana me vinieron no solo uno, sino dos perros con la misma sintomatología. El primero fue de un pastor alemán que no tengo fotos por ello no las subo, pero po ...

Enfermedades de Perros cuidados garrapatas ...

Las garrapatas, también conocidas como los ixodoideos, son una superfamilia de ácaros que se alimenta de sangre. Y esto los convierte en vectores de un sinfín de enfermedades infecciosas entre las que se pueden contar el tifus y la enfermedad de Lyme. Además, las garrapatas son los ácaros de mayor tamaño. Es por ello que debemos tener sumos cuidados con nuestros perros para evitar que se contagien ...

salud y alimentación de perros enfermedades perros sarna ...

Hoy hablaremos de algunas enfermedades en los animales por la sarna y que deben tratarse con cuidado. Los ácaros de nuestros perros y gatos pueden dar lugar a enfermedades y daños bastante graves. La sarna se produce debido a estos ácaros que no son apreciables para el ojo humano. Nuestras mascotas pueden sufrir tres tipos de sarna, cada una, producida por un ácaro diferente. A continuación te dir ...

consejos hoy os cuento general
Estamos de baja

Siempre insisto en la importancia de desparasitar periódicamente a nuestros animales de compañía, de controlar las zonas por donde paseamos con nuestro perro y los contactos con otros perros desconocidos. ¡Hoy aún más! A pesar de la constante innovación y eficacia de las medidas de protección (desparasitantes, pipetas y collares), desgraciadamente no existe garantía al cien por cien de limitar com ...