Preguntas y respuestas sobre la Fitoterapia en animales domésticos:
Para todas aquellas personas que no conocen esta terapia medicinal ¿Qué es la fitoterapia veterinaria?
La fitoterapia para animales, al igual que la orientada a humanos, se basa en el uso de las llamadas plantas medicinales, es decir, aquellas que tienen propiedades beneficiosas para la salud. En este caso, son plantas y también hongos medicinales y otros ingredientes naturales que ayudan a mantener el bienestar físico y emocional de los animales. En el herbolario, nos centramos en perros y gatos.¿Cuándo recomiendas recurrir a la fitoterapia para perros y gatos ?
La fitoterapia es una herramienta más de la veterinaria integrativa, es decir, que emplea siempre que sea posible opciones naturales: dieta natural, fitoterapia, acupuntura, aromaterapia, etc.Nosotros recomendamos tener en cuenta los remedios herbales y suplementos nutricionales naturales tanto de forma preventiva, es decir, para disminuir las posibilidades de que surjan enfermedades o, al menos, para retrasar su aparición. Y también como tratamiento único o complementario al tratamiento alopático para aliviar los síntomas de enfermedades, muchas de ellas crónicas que producen dolor y grandes molestias.
Eso sí, es importante tener en cuenta que los productos de fitoterapia o suplementos nutricionales para perros y gatos deben tener dosificación recomendada para ellos, no son medicamentos, pero si se administran en cantidades inadecuadas pueden ser también perjudiciales o inefectivos. En nuestro herbolario online reunimos las principales marcas de fitoterapia europea para animales, de países como Alemania, Francia, Reino Unido, etc. y también alguna española. La mayoría llevan más de 25 años formulando este tipo de productos naturales con la asesoría de veterinarios especializados en fitoterapia y naturopatía para animales.
¿Qué enfermedades o afecciones podemos tratar gracias a la fitoterapia?
Son productos naturales para retrasar la aparición de muchas dolencias, también para aliviar sus síntomas y se usan en muchos casos como tratamiento complementario al convencional. No son medicamentos.Hay preparados fitoterapéuticos, herbales, que actúan de forma natural, por ejemplo, contra el dolor siendo beneficiosos en casos de artrosis u otros problemas de articulaciones. También los hay que son calmantes naturales del sistema nervioso, por lo que ayudan en casos de desequilibrio emocional (miedo, estrés, ansiedad); otros protegen órganos vitales como el hígado, los riñones o el estómago, etc. En general, te puedo decir que las plantas medicinales tienen diversas acciones, según el caso: depurativa, refuerzan la flora intestinal, elevando las defensas del organismo, analgésica, antiinflamatoria, etc. por ellos con beneficiosos en multitud de dolencias comunes como las alergias, la artrosis, la leishmania, los problemas renales y de tracto urinario (cálculos), la insuficiencia hepática, la cistitis, la incontinencia urinaria, los problemas digestivos, etc.
¿Qué beneficios obtenemos al tratar a nuestras mascotas con fitoterapia?
El mayor beneficio general es que, junto con una dieta natural y un nivel de ejercicio adecuado, refuerzan el organismo y contribuyen a mantener la salud.
En muchos casos, con apoyo de un veterinario integrativo, pueden llegar a reducir o eliminar la medicación, con lo cual, se evitan los posibles efectos secundarios que afectan a la larga al hígado o los riñones.
La fitoterapia y la aromaterapia (aceites esenciales) ayudan también mucho al bienestar emocional de los perros y gatos, algo que es vital para la salud en general. Es lo que se llama enfoque holístico.
¿Qué tan efectivo puede ser este tratamiento para nuestras mascotas? Y ¿Cuándo empezamos a notar sus efectos positivos?
Las plantas al ser naturales, a veces tardan en hacer su efecto. No hay un plazo exacto para su mejora que podamos describir. Dependerá del caso y de si se trata de reforzar y mantener el buen estado de un animal sano o de mejorar una enfermedad. Lo que no se le puede pedir a los remedios y terapias naturales es que arreglen enfermedades que no ha podido combatir la medicina convencional durante años y que lo haga en un día. No se trata de productos milagro. Además, generalmente la mejoría de muchas patologías con fitoterapia necesita ir acompañada de un cambio de dieta y muchos humanos se resisten a ello por motivos de costumbre, falsas creencias, comodidad, etc.Lo que querría destacar es que cada vez más las veterinarias integrativas, es decir, con conocimiento de fitoterapia, entre otras terapias naturales, nos piden plantas que apoyan al tratamiento convencional de muchas enfermedades. Una de ellas es la leishmaniasis, en este caso, artemisia annua, una planta muy efectiva contra esta enfermedad. También prescriben a menudo el champiñón del sol, un hongo medicinal que ayuda mucho en casos de cáncer. También nos piden protectores de estómago como, por ejemplo, el llamado melena de león, otro hongo medicinal, con poder antiinflamatorio que actúa en el intestino y el estómago protegiéndolos de manera natural.
¿Cuáles son las plantas más populares dentro del mundo de la fitoterapia?
Algunas de las plantas e ingredientes más populares en naturopatía para animales son la equinácea, el reishi o el propóleo para subir defensas. El harpagofito, la boswelia y la cúrcuma, junto con el CBD (cannabidiol), son antiinflamatorios y analgésicos, es decir que alivian el dolor en muchas dolencias. La valeriana, la pasiflora, el jazmín y la melisa son calmantes naturales. El tomillo y el regaliz son expectorantes. El cardo mariano, el diente de león y la alcachofa protegen el hígado. Y así podría seguir mucho másAlguna recomendación especial a todas aquellas personas que se interesen en probar la fitoterapia como un tratamiento para su mascota.
Ante todo recomendamos la prevención con una dieta natural adecuada, BARF o cocinada y con ingredientes ecológicos. En cuanto a los suplementos naturales, aconsejamos, sobre todo, mantener el sistema inmunológico reforzado, ya que el mismo organismo se encargará de detectar sustancias dañinas y eliminarlas evitando la enfermedad en muchos casos.Y aunque nuestros productos no necesitan receta, si el animal sufre una patología, sobre todo si es grave, les recomendamos que visiten un veterinario integrativo que les ayude en su caso en particular. Así establecerán un diagnóstico y tratamiento acertado y lo más efectivo posible. Si no conocen a ninguno, pueden contactarnos y les trataremos de ayudar.
Nuestra experiencia con la Fitoterapia y nuestro perro Pancho:
Desde hace algún tiempo estamos tratando a Pancho con una mezcla preparada por Esther. Ella usa el sistema floral de Trembling light.Los problemas de Pancho que queremos atacar son del tipo emocional. Él es un perro muy nervioso y ansioso, con alta sensibilidad a los ruidos. Mucho miedo a las tormentas, a los petardos y a ruidos fuertes en general. Con el paso de los años se ha acentuado a tal punto que le da miedo el sonido de la lluvia cuando cae en la ventana.
Conversando con Esther puede que esto se deba a alguna vivencia negativa en su pasado. Ya que Pancho fue un perro abandonado de cachorro y no sabemos por lo que tuvo que pasar hasta llegar a nuestras manos.
A Pancho le damos la dosis adecuada del preparado que hizo Esther, en combinación con el CBD y la aromaterapia. Y debo decir que hemos notado cambios sutiles en su forma de reaccionar ante esas situaciones que le producen tanto temor. Como dice Esther esto no es algo milagroso, pero con el tiempo se pueden llegar a ver grandes mejorías.
¿Dónde puedes encontrar asesoría sobre medicina natural veterinaria, ya sea fitoterapia o aromaterapia?
Si después de leer este artículo te interesa recibir asesoría sobre estos tratamientos naturales porque crees que tu mascota lo puede necesitar. Te recomiendo contactar con el Herbolario Sol de invierno y allí te brindarán toda la ayuda que busques.Aquí te dejo su email para que les escribas si quieres: informacion@herbolariosoldeinvierno.es