La primavera a nuestro perrito también altera



Hoy os vamos a presentar dos temas que pueden afectar a nuestro perro esta primavera: las temidas alergias y el ciclo reproductivo.

Las temidas alergias

A muchos de nosotros por estas fechas nos lloran los ojos, tenemos malestar y no paramos de estornudar, y es que, esta es la época del año que más tememos los alérgicos, y nuestro pequeño amigo no es una excepción.

Las causas más habituales de alergia en nuestro querido compañero suelen ser alimenticias, inhaladas o por contacto; o por picadura de parásitos externos.

Alergia alimenticia



Como ya vimos en el artículo ¿Qué debe comer mi perro?, el balance de los alimentos en su dieta es muy importante. Tanto, que debemos tener cuidado con los alimentos que ingiere, porque al igual que nosotros, ellos pueden desarrollar alguna alergia a unos alimentos determinados como pueden ser los cereales o el pollo entre otros.

Comida para perros SR. CAO con Vitamina A para un pelo más saludable y complejos antioxidantes para una vida más larga 20 KG

Alergia por inhalación o por contacto

perro flores


Inhalar o entrar en contacto con determinados productos químicos (Detergentes, ambientadores, suavizantes…), algunas plantas, o el polen, puede causarle molestos e incómodos síntomas de alergia a nuestro peludo amigo.

Alergia por picadura de parásitos externos

Muchas veces una única picadura de una pulga puede desencadenar un brote de alergia. Por eso es muy importante que mantengamos a nuestro pequeño amigo desparasitado frente a pulgas y garrapatas.

Una vez que sabemos las posibles causas de las alergias, hemos de decir que hay casos en los que las alergias son estacionales, y otras que son continuas.

No solemos ver a nuestros perritos con un paquete de pañuelos entre las patas estornudando sin parar. Por eso, a continuación vamos a hablar de los síntomas más comunes que puede presentar la alergia en nuestro pequeño amigo:

Pelaje apolillado y pérdida excesiva de pelo.

Infecciones de oídos recurrentes, llegando a ser crónicas.

Rojeces interdigitales y alrededor de los ojos con posible inflamación.

Comezón.

Vómitos y diarrea.
Ante cualquiera de estos síntomas u otros que podamos ver, lo deberemos llevar al veterinario lo antes posible para un diagnóstico preciso mediante algunas pruebas. Nuestro veterinario le mandará un tratamiento adecuado. Bajo ningún concepto debemos auto medicar a nuestro fiel amigo, ni tampoco debemos recurrir a los remedios que podamos encontrar por internet. Podríamos causarle problemas de salud irrevocables e incluso la muerte.

El ciclo reproductivo

La primavera no trae buen tiempo y más horas de sol. Daremos más paseos con nuestro fiel amigo, así que nos vamos a encontrar con más personas y con más perritos.

Si tenemos a “Toby”, notaremos que se encuentra más loco al jugar con “Nala”. La explicación es muy simple, por lo general los celos del macho no son definidos, por lo que estará dispuesto para la monta cuando encuentre a la hembra perfecta para él, siempre que esta esté en celo. La hembra en cambio tiene uno o dos celos al año. Cada celo dura unos veintiún días aproximadamente, llegando a manchar un poco.

Durante este celo, los machos huelen a la hembra que desprende ciertos olores que hacen que sus compañeros se vuelvan más juguetones e intenten montarla. Pero no es hasta el final del celo, cuando el manchado se vuelve color marrón, que la hembra permite la monta.

Tras la monta, si se ha conseguido la concepción, deberemos esperar unos sesenta y cinco días para el día del parto. Mientras esperamos hasta tener a nuestros cachorritos mimaremos a nuestra perrita, le cambiaremos la alimentación para aportar más nutrientes y es recomendable que el veterinario le realice un correcto seguimiento del embarazo para asegurarnos de que todo vaya bien.

Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo usando alguna de las opciones mostradas abajo. Muchas gracias.

La entrada La primavera a nuestro perrito también altera aparece primero en Paseamiperro Blog.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Perros

Si hace un tiempo publiqué un post sobre el celo en perros, hoy es momento de conocer el celo en perras. De antemano ya te adelanto que los ciclos sexuales y de reproducción en las hembras no se parecen a los ciclos de la especie humana. Antes de proseguir es fundamental que entiendas esto.  Con este artículo vas a adentrarte en el ciclo de celo de las perras, en su duración, en cuando es el momen ...

salud y alimentación de perros alergias primavera ...

Con la llegada de la primavera las alergias se disparan y aquellos que las sufren tienen que preparase para esta época tan incómoda. Ahora bien, no podemos olvidar que nuestros pequeños peludos también sufren esta estación del año si tienen alergia, sobre todo si son alérgicos al polen. Cada vez son más los perros y gatos que se ven afectados por el polen primaveral. Vuestro peludo puede mostrar ...

problemas de salud

La comezón nasal, los estornudos y la tos que experimentan los humanos cuando atacan las alergias son algunos de los mismos síntomas que un gato alérgico también puede experimentar. Desde el tipo de comida que le das de comer a tu gato al tipo de ropa de cama con la que se duerme representa un puñado de cosas que pueden causar molestias y problemas médicos a su felino. Reconocer las cuatro categor ...

Consejos Caninos Educación Canina agresión ...

Como ya mencionamos en el artículo Consejos para ser un paseador 10, la socialización es un aspecto muy importante para nuestro perro. Por eso hoy vamos ha dar unas claves para entender el comportamiento de nuestro pequeño amigo y sobre todo centrarnos en la socialización. Un poco de historia Recordando lo que hablamos en el artículo de la alimentación canina, nuestro pequeño amigo es descendiente ...

Consejos Gatos Salud ...

Si decidimos adoptar a un gato, debemos conocer varios aspectos básicos para entender y ayudar a nuestro amigo de cuatro patas. En esta ocasión, os vamos a hablar de la temporada del celo. El celo en las gatas El celo en las gatas no tiene una frecuencia determinada si no que dependerá de distintas variables como la raza, el tamaño, la temperatura ambiental, las horas de luz, etc. Esto hace que nu ...

Información gatos

Si eres dueño de una gata es probable que estés muy interesado/a en conocer cuándo castrar una gata hembra y todo lo referente a ello. De ser así. ¡Has llegado al lugar correcto! En este post encontrarás algunos datos importantes que necesitas saber antes de que puedas tomar esta importante decisión: Son muchos los factores a tener en cuenta. Recuerda que este es un procedimiento avalado por la So ...

Cuidados apareamiento del doberman doberman y la reproducción ...

Muchos dueños de dobermans se encuentran ansiosos por saber todo acerca de la información de reproducción y cría de esta raza, sobre todo cuando han comprado a sus cachorros con la intención de criarlos. Por ello, en este nuevo e interesante artículo te mostraremos todo sobre la Reproducción del Doberman, macho y hembra. ¡No te lo pierdas! Al igual que sucede con los caballos, es aquí donde los fu ...

Artículos sobre Gatos esterilización gatos ...

Siempre esterilizar a nuestras mascotas tiene sus beneficios, y en el caso de los gatos no son la excepción. El principal beneficio es contribuir a reducir la cantidad de gatos abandonados por ser crías no deseadas. De hecho, lamentablemente, la eutanasia suele ser una de las causas de muerte mas frecuentes. Cuando esterilizamos a nuestras mascotas, evitamos estas situaciones, y además beneficiamo ...

gatos alergia a las pulgas en gatos consejos ...

Al tener una mascota como perros y gatos, debemos estar consientes que podemos tener la compañía de huéspedes inesperados como las garrapatas o pulgas y en el caso de esta últimas podemos encontrar una característica muy particular y es la alergia a las pulgas en gatos, y de ese tema es el que en esta oportunidad queremos compartir contigo. El gato posee una característica muy particular y es su ...

gatos perros esterilizar perro ...

Mediante la castración o esterilización evitamos de forma eficaz la reproducción de nuestro perro o gato. No solo es beneficioso para nuestros animales, evitando problemas de salud y generando beneficios para ellos; también, para los propietarios se considera un acto de responsabilidad. También garantizamos un control de natalidad, aquí podemos englobar dos circunstancias. Una de ellas es que nos ...