Hay gatos parlanchines, que se pasan el día contándonos sus aventuras o reclamando atención, y otros más callados a los que rara vez se les escapa un maullido.
SONIDOS QUE EMITEN LOS GATOS
- Ronroneo: El ronroneo se podría definir como el sonido que enamora a todos los amantes de los gatos. Este sonido es capaz de relajarnos y bajar nuestros niveles de estrés pero, debemos conocer bien el ronroneo de nuestro gato pues no siempre quiere decir que se encuentre a gusto: puede utilizar el ronroneo también ante una situación estresante o cuando está enfermo.
- Maullido: Los gatos son capaces de comunicarse entre ellos a través de sus movimientos corporales, por ello el maullido se destina principalmente a la comunicación con los humanos. ¿Qué quiere decir? Si convives con un gato estoy segura de que ya conoces cada uno de sus maullidos y lo que significan: El maullido lastimero de pedir comida, el maullido juguetón que busca que le persigas por la casa para acabar dándote caza, el maullido que busca caricias…
- Gorjeo: ¿A qué gato no le gusta cazar moscas? Seguro que al tuyo también y, mientras lo hace, habrás podido escuchar este sonido tan carácterístico.
- Gruñido: Pues si, los gatos también gruñen. Es un sonido mucho más discreto que el de los perros pero con el nos indican que algo no les gusta. Zelda suele utilizarlo cuando escucha a algún vecino en la escalera, creo que es algo heredado de Lucca (cosas de criarse con un perro…)
- Bufido: El bufido es el sonido de desagrado más conocido del gato. Con él está avisando de que eso que le estás haciendo no le gusta nada e irá acompañado de lenguaje corporal: orejas hacia atrás, pelo erizado, enseñando dientes…
- Aullido: El aullido podríamos definirlo como un maullido muy fuerte y lastimero que nuestro gato utiliza cuando se ha hecho daño o se siente atrapado. Si nuestro minino no suele utilizar este sonido debemos estar pendientes si lo escuchamos porque puede que algo no vaya bien y tenga dolor.
Y tu gato ¿Qué sonidos emite?
.