Hoy vamos a profundizar en el juego, en sus matices y algo más
Primero, quiero hacer referencia a la película la vida es bella. No voy a hacer mucho spoiler, pero en ella un padre hacía que su hijo viviera una situación horrible como un juego.
Creo que todo es como te tomes cada situación. Vamos, es cuestión de actitud.
Qué tiene que ver pues el juego para mi es eso, hacer divertido cualquier situación. Decir que soy una persona que me cuesta mucho ver algún problema en algún sitio. Aún teniendo la bomba encima jajaja
Perros y personas somos Peter Panes
Forma afectiva de fortalecer las relaciones
Perros y personas rasgos neoténicos
Es decir, de adultos retenemos muchos de nuestros rasgos juveniles.
Tendencia al juego: perros y humanos.
Cada perro es único
Con qué , quién , cuándo y porqué le gusta jugar a tu perro.
Observa cuando muestra interés
Jugar no SÓLO es con un juguete
Aprender lecciones sin darte cuenta.
Beneficios
“no hay nada que despierte mejor el deseo de pasar más tiempo juntos que divertirse con otro ser.” (El juego es poderoso, Patricia B. Mcconnell & Karen B. London)
El juego tiene que trasmitir LIBERTAD.
Más juego —> más cómodo juntos . La estructura es para aprender algunas cosas, pero no para que sea el juego.
Perseguir: motivar
Intercambio: Eliminar conflictos, aumentar confianza, suelta.
Prou: Gestionar frustración al terminar. (El objetivo no es porque yo lo diga)
Tipos de final:
Lleva tu tesoro, baby
Lo llevamos juntos
Lo llevo yo
Error de comunicación entre ambas especies.
Señales de juego
Importante momentos de descanso
¿Cómo inicias tú el juego con tu perro? (Estudio Bekoff et al., 1981)
Conductas menos efectivas: besar al perro, levantarle del suelo , ladrarle, dar pisotones en el suelo o tirar del rabo (¿?).
Conductas más efectivas: Movimientos hacia el perro (como ellos), reverencia vertical, cazar al perro o alejarse de él huyendo.
Más exitosas si añadimos vocalizaciones.
Expresión facial del juego: boca abierta y circular, ojos muy abiertos, músculos faciales y orejas relajadas.
Por ejemplo, empujar cuando saltan.
Respetar la conducta NATURAL de ambos
Los matices son lo MÁS IMPORTANTE
Cuidado con los dientes
Cuidado con la musculatura
Juguetes adecuados
Cuidado sienta mirando hacia arriba
Cuidado tirar juguete -superficies duras, parada de golpe, impacto- mejor buscar
Cuidado con resbalar (superficie anti-deslizante)
Acabar el juego (llevando el juguete, pilla-pilla, soltando)
Bibliografía recomendada para este episodio : El juego es poderoso, Patricia B. Mcconnell & Karen B. London. myriam de Family dog.
Sé que es mucha información, pero la final es dejarte fluir con tu perro, y entenderle en cualquier momento.
Nos vemos la semana que viene, esta vez desde casa.
PAT.