Zampullín de Alaotra

El zampullín de Alaotra es un ave acuática de tamaño pequeño de nombre científico Tachybaptus rufolavatus conocido por habitar en el pantano de Alaotra en la isla de Madagascar.

Pero a diferencia de muchas aves no voladoras el zampullín de Alaotra se encuentra declarado por la UICN como una especie extinta desde el 2010.

Si quieres conocer más sobre el zampullín aquí continúa leyendo para conocer más acerca de esta ave de Madagascar.

Contenido:

Información sobre el Zampullín de Alaotra

¿Dónde vivió el Zampullín Extinto? Hábitat

¿Qué comía el Zampullín de Alaotra? Alimentación

¿Cómo es el Zampullín de Alaotra? Descripción

Reproducción del Zampullín

Curiosidades y características del Zampullín Extinguido

El Zampullín de Alaotra, Extinto

Estado de Conservación

Información sobre el Zampullín de Alaotra

A pesar de que el zampullín de Alaotra se extinguió a finales del siglo XX no fue un ave muy estudiada, sin embargo, aquí te mostramos toda la información que debes de saber sobre este, como: dónde vivía, cómo era, características, alimentación, reproducción y la razón por la que el zampullín de Alaotra se extinguió.

zampullín de alaotra
Imagen de WikiPedia

¿Dónde vivió el Zampullín Extinto? Hábitat

El hábitat del conocido zampullín rojizo se encontraba únicamente en Madagascar, ya que era una especie endémica de este lugar, aunque se limitaba a vivir en el Lago Alaotra, uno de los lagos más grandes de la isla.

Aunque debido a la destrucción de su hábitat, llegó a salir a buscar otros estanques naturales para vivir.

¿Qué comía el Zampullín de Alaotra? Alimentación

Al igual que la mayoría de aves acuáticas, estos animales extintos se alimentaban de peces.

El zampullín conseguía su alimento a través de la pesca, la cual llevaba a cabo zambulléndose en el agua repetidas veces hasta conseguir atrapar pequeños peces.

Aunque cualquier insecto que se atravesase en su camino también servía de alimento para el zampullín.

¿Cómo es el Zampullín de Alaotra? Descripción

Te mostramos algunas de las características físicas del zampullín de Alaotra que debes de conocer:

Media en promedio unos 25 cm de la largo.

Las alas del zampullín eran pequeñas, por lo que solo podía aletear y hacer vuelos cortos.

El color de este era grisáceo claro en la parte baja del cuerpo y en la parte superior era oscuro.

La cabeza era pequeña y de color negro en la parte superior.

Por otro lado, el cuello y a los costados de la cabeza tenía un color rojizo distintivo, razón por la que era llamado zampullín rojizo.

Reproducción del Zampullín

La reproducción del zampullín de Alaotra es un hecho del cual no se conoce mucho, sin embargo, se tienen algunos datos sobre este proceso indispensable para la supervivencia de las especies.

El proceso de apareamiento y cría se pudo dar con mayor frecuencia durante los primeros seis meses del año.

Para copular primero debían de llevar a cabo una especie de ritual en el que la hembra elegía al zampullín macho con el que se aparecería.

Luego de copular, la pareja buscaba un lugar a orillas del lago en el que hacer varios nidos en los que descansar y donde incubaban sus huevos.

Los huevos de zampullín al principio eran blancos, sin embargo, luego se tornaban de color marrón.

Después de poner los huevos, son incubados por 21 días hasta que salen los polluelos, los cuales podían nadar casi desde el primer día.

Curiosidades y características del Zampullín Extinguido

A continuación te mostramos algunas algunas características y curiosidades que debes de conocer sobre el zampullín:

Eran aves sociales, por lo que se la llevaban bien con otras dentro del lago.

Se reproducen con otras especies de zampullines, como el zampullín común.

A pesar de que tenía alas, estas no le permitían volar largas distancias.

Ocasionalmente salía del lago Alaotra a otros lagos cercanos.

Se les podía encontrar la mayoría del tiempo en parejas.

El Zampullín de Alaotra, Extinto

Al igual que buena cantidad de especies, los zampullines de Alaotra fueron llevados a la extinción por diversas razones que te mostraremos a continuación:

Destrucción de su medio ambiente: Esta es una de las principales causas por las que el zampullín fue extinguido, los daños en su hábitat la cual se limitaba completamente al lago Alaotra lo condujeron rápidamente a la extinción.

Hibridación
, otra de la razones por las que el zampullín se extinguió fue por la hibridación, al ser una animal sociable con otras especies, este se reprodujo con el zampullín común, perdiendo poco a poco sus rasgos en el ADN y acabando así con la especie.

Estado de Conservación

El zampullín de Alaotra fue declarado oficialmente por la UICN como un ave extinto en el año 2010.

Sin embargo, desde el año 1994 hasta el 2009 se mantuvo en la lista roja como una especie en peligro crítico, ya que antes del 1994 se habían hecho avistamientos de esta ave, sin embargo, luego solo se vieron híbridos o zampullines comunes.

Fuente: este post proviene de Especies Extintas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El ser humano y los propios cambios del planeta han hecho estragos en ciertas poblaciones de animales, las cuales se han visto muy afectadas, desapareciendo por completo durante décadas e incluso sigl ...

El reinado de los dinosaurios sobre la Tierra duró varias docenas de millones de años. Durante todo ese larguísimo tiempo, estos lagartos terribles se diversificaron hasta abarcar todos los nichos bio ...

Literalmente “Diente Esculpido”. El glyptodon fue un extinto gran mamífero prehistórico, emparentado con los actuales armadillos. Vivió durante el Pleistoceno, desde 2,6 millones de años hasta 10000 a ...

Etiquetas: animales extintos

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

animales extintos

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Felidae Tribu: Smilodontini Género: Smilodon Cuando pensamos en felinos de la antigüedad no podemos imaginarnos a otro que no sea el tigre diente de sable de nombre científico Smilodon que quiere decir: diente de doble hoja. Fue un género perteneciente a la familia de los felidae, la cual tiene su origen hace unos 23 millone ...

aves aves guacamayo

Datos de interés sobre la guacamaya roja o Ara Macao Nombre científico: ara macao. Tamaño: 90 centímetros de largo, aproximadamente. Hábitat: bosques tropicales y subtropicales, bosques densos y húmedos, sabanas y llanos. Plumaje: de predominio rojo, con plumas amarillas y azules. Distribución territorial: America Central y América del Sur. La guacamaya roja, también conocida como Ara macao, es ...

animales extintos

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Iniidae Género: Lipotes Especie: L. vexillifer El Baiji, mejor conocido como delfín chino, delfín de río chino o delfín Yangtze es una especie de cetáceo de nombre científico Lipotes vexillifer, al igual que el delfín de mar o el delfín de río en Sudamérica, sin embargo esta especie es endémica y nativa de un solo río en ...

tortuga-de-agua

Tortuga de caparazón blandoLa apalone ferox es una especie de tortuga acuática dulce, es también conocida como, “tortuga de caparazón blando de florida” original del sureste de los Estados Unidos, el caparazón de esta especie es blando y presenta una coloración marrón olivácea con patrones de colores que varían entre naranja o amarillo, su principal característica es el tipo de caparazón que posee ...

general bosque templado chile ...

Una de las aves más enormes de toda América, el conocido pájaro carpintero negro o Campephilus magellanicus, tienes unas necesidades muy específicas para poder vivir, y este hecho está provocando, junto a la acelerada deforestación del bosque templado, que este particular pájaro tenga los días contandos. Enviado por Ecoticias.com Foto: www.losviajesdelatrupe.wordpress.com El ritmo al que se defor ...

cuantas especies de dientes de sable existieron cuantos dientes de sable exitieron dientes de sable ...

Los Smilodones fueron un género extinto de felinos dientes de sable que aparecieron en Norte América a finales del plioceno y se extinguieron en America del Sur durante el gran intercambio americano. Aunque mucha gente cuando piensa en un tigre dientes de sable se imagina a un felino de gran tamaño y mucho más grande que el tigre moderno, el felino vivo más grande que existe actualmente (sin cont ...

caza de delfines maldiciones búho ciego ...

Las cotorras cubanas, aves endémicas de la isla, cuentan con protección legal en el país la cual prohíbe y sanciona su venta. Tomado de Cibercuba.tv La cotorra cubana (amazona leucocephala) en peligro de extinción. Desgraciadamente nuestra endémica cotorra cubana (amazona leucocephala) está en peligro de extinción. Los especialistas cubanos tratan de garantizar su supervivencia en varias regione ...

Aves Otras mascotas aves

Datos de interés sobre la Cotorra de Kramer Nombre científico: Psittacula krameri. Tamaño: 40 centímetros de largo en promedio. Hábitat: selvas tropicales. Plumaje: verde. Distribución territorial: selvas tropicales de África y Asia. Alimentación: frutos silvestres y semillas. La Cotorra de Kramer (cuyo nombre científico es Psittacula krameri) es una especia de ave de la familia de los psitaciform ...

general ara macao cyanoptera cautiverio ...

En el Parque Ecológico de Palenque son colocados en una jaula especial que permite el vuelo y planeo del ave. Tomado de El Informador.com.mx La guacamaya roja llega a pesar un kilogramo, medir entre 85 y 96 centímetros, vivir hasta 70 años en cautiverio. Foto: ARCHIVO PALENQUE, CHIAPAS (23/MAR/2014).- Un grupo de 25 guacamayas rojas o escarlata (Ara macao cyanoptera), criado en cautiverio, fue li ...

tipos de picos de aves tipo de picos características de los picos de las aves ...

Las aves usan su pico para poder agarrar su alimento, este está formado por dos piezas córneas que recubren los huesos de las mandíbulas. El pico es el reflejo de la dieta del ave. Así mismo, necesitan patas para realizar actividades como nadar, posarse o andar, y estas son muy distintas dependiendo de la especie. Para medir el pico de las aves se utiliza el compás y se compara con la longitud de ...