Conecta con tu perro

Son demasiadas las veces que se oye llamar, gritar y a veces el desistir del dueño cuando llama su perro. Esto, a parte de por no haber trabajado de forma adecuada la llamada, es debido a una serie de malos hábitos nuestros.

Un excesivo caso al perro, una atención no necesaria. Es normal que si nuestro can es llamado mil veces por su nombre por causas y consecuencias desparejas acabe por no hacer caso siempre que se le llame, o nunca, si se ha hecho todo al revés, de forma inconsciente claro, pero a partir de ahora que ya vais a saber como hacerlo, espero que lo trabajéis a conciencia y constancia. Nada menos que toda su vida, y no es un trabajo en sí, es un modo de vida al que hay que hacerse, por el bien de vuestro perro y una mejor comprensión entre ambos, al final se hará de forma inconsciente.

Los que tengáis más de un perro podréis observar como entre ellos no están todo el rato uno encima del otro, ni llamándose de ninguna manera, salvo en momentos puntuales, momentos de comunicación. Donde todo tiene significado.

Los perros conocen el mundo a través del olfato, de ahí que sea básico a la hora de conocer un can dejarle que nos huela, que sea él el que venga a nosotros, dejarle que use el olfato antes de cederle la mirada.Debemos, si vemos que el animal está algo temeroso agacharnos y ponernos a su altura, esto le dará más confianza. Y una vez nos reconozca podemos acariciarle si se muestra sumiso, siempre por debajo, nunca por encima de su cabeza, puede ser intimidatorio para el recién conocido perro. Y , si queremos cederle la mirada estará bien. Si la conservamos el perro notará que no nos ponemos a su nivel tan rápido, que estamos en una posición más alta, más dominante.

El fallo del día a día es acercarse al perro que no conocemos de frente,erguidos hacia delante, con los brazos extendidos con afán de tocarle y hablarle  (no es un peluche, creamos desconcierto en el, respetemos le como animal, frenemos esa necesidad humana tan efusiva)… Todo lo contrario a como ellos inician su “saludo”, entrando de lado, sin mirarse y oliéndose los traseros. El perro en cuestión es muy posible que se muestre inseguro ante tal mala educación por parte del humano.

1341997806-g


Ya sabemos como tratar con un perro en el primer contacto de tú a tú.

En casa, lo que comentaba antes, si viciamos su nombre, le llamamos cada dos por tres y le hacemos caso cada vez que lo solicita estaremos desgastando todo tipo de comunicación y, además, no tendrá ninguna necesidad nuestra, pues siempre obtuvo lo que quiso cuando lo pidió.

Debemos guardar su nombre para cuando tengamos algo muy suculento para el. Para cuando de verdad queramos algo. Para llamarle lo mismo, basta con un “ven” un “psst”, “ei”etc.. Su nombre lo tiene que adorar, la llamada tiene que significar que deje lo que está haciendo y acuda a nuestro lado. Un comando para cada cosa, una ayuda para el perro.

No es bueno hacerle caso cada vez que lo pida, debemos empezar las acciones nosotros. No digo que no se le haga caso nunca, es bueno que le hagamos caso, 3 veces de cada 10 (por decir algo estimado) para que siga teniendo una iniciativa activa, no se trata de anularlo, pero sí de que note que el mayor número de acciones las empieza con nosotros, por ello tambén empezará a prestarnos más atención.

La mirada, importantísimo. La mirada es un punto muy importante de comunicación, pues al mirarte el perro está conectando, esperando o pidiendo algo. Si no tenemos nada para él en ese momento y sabemos que no tiene ninguna necesidad de agua o hacer sus cosas no debemos mantenerle la mirada, cortamos la comunicación, punto. Lo entenderá en el acto no hace falta hablar para nada, ni responderle ni nada.. todo más natural.   Si caemos en la cuenta de que le toca salir esperaremos unos minutos y cuando esté distraído empezaremos la acción nosotros.    Cuando queramos algo de él podemos hacer un sonidito si no nos mira y cuando mire mover la cabeza hacia abajo para pedirle que venga. Comunicación por señales. Si cuando queremos algo le miramos se inicia el proceso de comunicación, luego  basta con decir “vamos” o simplemente hacerle un gesto con la cabeza o manos, levantarnos y andar. Nos seguirá.

Así siempre que queráis algo de el hará caso de vuestros movimientos o sonidos. No estará tan viciado del día a día, tanta llamada, tanto nombre, tanta mirada sin ningún significado para el.

th-el-perro-domestico-y-su-relacion-con-el-ser-humano


Entonces notaréis que empezáis a conectar con vuestro perro. Es precioso.

¿Qué actividades os gusta hacer con el perro? ¿Cuales son vuestras señales propias?

Fuente: este post proviene de ACEO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: generalartículos

Recomendamos

Relacionado

general artículos

Es de vital importancia conocer a nuestro perro, saber como reacciona a nuestros movimientos corporales, a nuestro nivel de energía, a nuestra actitud. La mayoría de las veces todo esto trae consigo más significado que las palabras. Palabras y más palabras, nuestro intento de que nos entiendan… les inundamos a comandos que, en muchas ocasiones pierden su eficacia por: a) No tener ningún sign ...

Entrenamiento

Es responsabilidad de todo dueño responsable de educar a su perro, es necesario establecer un canal de comunicación para poder vivir una vida plena juntos, esto se obtiene con el entrenamiento. El entrenamiento básico consta de enseñarlo a caminar a lado sin jalar, sentado y quedarse quieto, también en este grupo se puede enseñar el echado. ¿Pero cuáles son las claves del éxito para entrenar a tu ...

Artículos hablar con perros perros ...

¿Hablar con perros? ¿De locos? ¡Qué va! Es muy frecuente que los adoptantes de mascotas, en especial de perros, hablen con ellos como si se tratara de otra persona. Si tienes un perro y lo sientes como verdadera parte de tu familia seguro te identificas; porque no hay momento del día en que no le hables a tu perro como si fuera un niño, o tu mejor amigo. Es normal que personas que no tienen afini ...

Salud cruzar a un perro esterilización ...

Tradicionalmente siempre hemos oído hablar de la necesidad de todo perro de reproducirse, al menos, una vez en la vida. Hay gente que incluso obliga en cierta manera a su perro a tener una camada y luego la esteriliza, sin embargo, ¿cuál es la verdad? La verdad es que el hecho de cruzarse es un mito. No existe esa necesidad en el perro ni a nivel físico ni a nivel emocional, es decir, que si tu pe ...

orejas cuidados perros ...

Que el perro no pueda expresarse verbalmente de la misma manera que lo hacemos nosotros, no significa que no pueda comunicarse con total claridad. Sólo necesitamos saber cómo entenderle, y para ello, debemos estudiar sus movimientos, especialmente las orejas de los perros. Uno de los más fundamentales, por supuesto, es el de la cola. Pero igualmente revelador, aunque no lo creamos es el de las ore ...

Salud entrenar perros pasear perros ...

Ya lo viven cotidianamente dueños de perros que pasean regularmente a su mascota, se repite en miles de blogs, lo refrendan sesudos estudios científicos y lo aconseja el veterinario de confianza: salir a pasear con el perro otorga calidad de vida tanto al can, como a quien sale con él. Al animal, porque su energía es tal –sobre todo si se trata de una raza activa, comenta la doctora Liliana Merchá ...

general perros comportamiento perro ...

El perro Keeshond tiene caracteristicas particulares, eL hocico puntiagudo recuerda al de un zorro, con ojos inteligentes y muy atentos, el manto largo y esponjoso, de mil tonalidades siempre cambiantes, la magnífica melena que contrasta con una cola densa y llevada sobre la espalda. EL WOLFSPITZ ES UN PERRO QUE NO PASA DESAPERCIBIDO. Pero ese aspecto avispado y esponjoso esconde un CARÁCTER VIVAZ ...

Mini-consejos arnés arnés vs collar ...

En este mini-consejo canino, desmontamos otro mito canino erróneo: “tu perro tira más por llevar arnés”.  El arnés es una herramienta como la correa, collar, pañuelo…  éste no ocasiona que tu perro tire.  Tu perro tira por otros motivos, por ejemplo: consecuencia de un estado emocional (miedo, sobre-excitación) o por falta de aprendizaje de lo que es caminar tranquilamente.El arn ...

Artículos cachorros juegos ...

Está finalizando el verano, las lluvias van a ser cada vez más numerosas y abundantes y salir a pasear con el perro se hace harto difícil. Para aquellos días en que la lluvia no nos permite salir de casa, quiero regalarte algunos juegos para que puedas realizar en casa, de forma que tu perro agote esa energía sin necesidad de que se empape ni se embarre. @blogdeuma Los perros no perdonan y si no p ...

Razas de Perros arrugados bulldog ...

La raza de perros de piel arrugada causan ternura en sus amos, pues generan un aspecto de osos o perros de peluche, haciéndolos mucho más atractivo que cualquier otro. Estos caninos tienden a ser la compañía perfecta para una familia, debido a que son muy amistosos con los niños. Los perros arrugados provocan en la mayoría de las personas, ganas de abrazarlos debido a la gran ternura que despierta ...