Los niños que crecen con perros desarrollan mayor responsabilidad y sensibilidad

 
Imagen 0



Cuando llega una mascota a casa se inicia un nuevo lazo que marcará la vida de cada integrante de la familia, se verán involucradas  las alegrías y la compañía, pero también, una gran responsabilidad.

Aunque los primeros en adquirir la responsabilidad y poner las reglas para el nuevo miembro de la familia son los padres, con el pasar del tiempo, por no decir inmediatamente, los niños que conforman la familia emprenderán nuevas tareas y con ellas nuevas responsabilidades, el respeto hacia ese pequeño animalito se convertirá en un aprendizaje diario, es el momento en que ellos aprenden a que a pesar de que ese ser es tan pequeño, sienten al igual que ellos y que no son juguetes de peluche.


¿Qué les enseñarás a tus niños?

En esta nueva relación les estarás enseñando a respetar no solo a un ser de su misma especie, sino a cualquier ser vivo, también le enseñarás a ponerse en el lugar de ellos, lo que normalmente llamamos empatía.

El niño al socializar y crecer con mascotas logrará que en su vida adulta sea una persona más sensible y con mayores habilidades sociales, ya que este tipo de relación le ayudará a desarrollar la inteligencia emocional.

Le enseñarás a no abandonar y lo alentarás al cuidado y la tenencia responsable.

Hay que tener muy en cuenta que en niños autistas, que tienen la dificultad de relacionarse con otros niños y personas de su entorno, reciben terapias con perros para superar este problema, la Zooterapia hoy en día es utilizada para tratar varios tipos de enfermedades y discapacidades con resultados sorprendentes.


RECUERDA ENSEÑARLES A TUS NIÑOS QUE:


❂ Los animales al igual que los seres humanos tienen emociones auténticas; alegría, afecto, miedo, rabia y
    tristeza.

❂ El perro le tendrá paciencia al niño mediante su crecimiento y se convertirá en su “ángel de la guarda”, luego,
    será el niño quien crezca y esté con él, se hará cargo de alimentarlo, de sacarlo a caminar, lo cuidará y
    protegerá hasta que sea la hora de descansar del can.

❂ Los perros son una gran fuente de afecto y alegría, para ellos no existe descanso a la hora de demostrar lo
    mucho que nos quieren.

Fuente: El Megáfono


¿Qué piensas de la relación de los niños y los perros?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Los niños y los perros suelen entrar en conflicto cuando son los perros lo que están antes en la casa. Con la llegada de los niños, muchos padres se ponen paranoicos y comienzan a pensar que no es bueno que los perros estén con su hijo.Por si fuera poco, familiares y amigos suelen decir que la convivencia no es posible, que es una locura, que el perro le va a transmitir enfermedades, que puede mor ...

Los perros son una gran compañía para los niños. Les enseñan muchos valores como el cariño, la lealtad, lo importante que es tener un amigo fiel... Pero, además, gracias a los perros muchos niños mejoran sus competencias lectoras, Por qué? En primer lugar, el niño puede sentirse plenamente cómodo con su oyente. Este, no le juzgará ni recriminará nada durante la lectura. Sin burlas el niño se si ...

Crecer con perros es una experiencia muy linda, y los que lo vivimos conocemos este sentimiento. Es una combinación perfecta, en la que los dos se hacen amigos inseparables para dar paseos, jugar o simplemente estar acompañados. Un perro puede ser también protector de un niño,sobre todo si ambos han estado juntos desde pequeños. A continuación te mostraré algunas fotos de niños con perros que te ...

Aunque sean excelentes mascotas para toda la familia, debes asegurarte que sea un gato cariñoso y social. Porquetus hijos pueden comprender sus límites para evitar sufrir un rasguño. Hay quienes temen que sus hijos puedan contraer alergias o infecciones por toxoplasmosis al tenerlos en casa. Pero las posibilidades de eso son muy escasas. Si cuentas con una higiene adecuada y tu gato no sale demasi ...

No nos cansamos de repetir todo lo bueno que significa para un pequeño crecer jun­to a una mascota. Y los investigadores no dejan de aportarnos elementos para que insistamos en el tema. Ahora, un estudio realizado en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Western, Australia, señala que los niños que tienen perros son más independientes. ¿En qué consistió dicha investigación? El estudio ...

La clave para que la relación entre perros y niños dentro y fuera de casa esté marcada por el respeto entre ambos, radica en la supervisión y la educación (nunca en el miedo ni las prohibiciones). Por eso, es importante enseñar a los niños a acercarse, saludar e interactuar de manera segura con los perros. Aquí van algunas recomendaciones para los peques de la casa Camina de manera calmada y rela ...

Los niños que viven con perros y gatos son menos propensos a desarrollar alergias a dichos animales más adelante en la vida, pero sólo si el animal está bajo el mismo techo mientras el niño aún es un bebé, sugirió un nuevo estudio.En comparación con los bebés que nacen en hogares libres de gatos, los que crecieron con éstos tenían aproximadamente la mitad de probabilidades de ser alérgicos a ellos ...

Los perros Husky Siberiano son una raza de trabajo proveniente del noreste de Siberia (Chikotka, Rusia), actualmente es un gran perro de compañía y trabajador por excelencia. Esta raza presenta cierto parecido con el lobo. Originalmente fue criado por la tribu chikchi, en la que se utilizaba como perro de compañía, para pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener cálidos a los niños; ...

Si lo que buscáis es que vuestro hijos adquieran la responsabilidad de cuidar a una mascota, no dudéis en el felino como animal de compañía, puesto que son muchas las motivos para tener un gato. Aunque parezca lo contrario, la forma de ser juguetona y sociable de estos animales, lo hará perfecto en la relación con los niños. A la hora de adquirir un gato, hay que tener en cuenta que el carácter d ...