Por qué convivir con una mascota hace bien a los niños

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son los beneficios de convivir con una mascota, hablar de que el contacto con la naturaleza nos hace bien, es algo innegable. Pero es en los niños, donde esta apertura a la vida es más patente, es más genuina. De esto es de lo que nos habla la biofilia. Y una forma concreta es la relación con los animales. Hoy, en muchos hogares, su presencia enriquece la vivencia familiar.



A veces esto no es realmente así, bien porque surgen problemas en el comportamiento de los animales (lo que requerirá una evaluación etológica y una intervención adecuadas), bien porque a pesar de tener esa necesidad innata por estar conectados con lo vivo que nos rodea, una gran parte de las reacciones de cada persona ante un animal viene dada por las experiencias que hayamos tenido personalmente, o bien por lo que nos han transmitido nuestras figuras significativas. No es difícil observar a niños que tienen miedo a los animales porque su madre o su padre tiene miedo.

Hoy queremos llamar la atención sobre lo bueno que es para los niños convivir con animales. Desde que en el siglo XVIII, en York, se comenzara a ver a los animales como beneficiosos para los hombres, numerosos estudios demuestran los efectos positivos en los niños.

Así se comprueba que:

• La convivencia con animales proporciona estabilidad y cariño. Los niños buscan a sus mascotas cuando están tristes, preocupados o asustados para buscar protección y calma. Este punto es especialmente importante porque cumple los requisitos de generación de apego en los humanos.

• Mejora la estabilidad emocional: hay una activación del sistema de la oxitocina que genera bienestar.

• Tener una mascota hace que los niños cooperen más, participen más y desarrollen habilidades como la empatía o ser más responsables.

• Se reducen los niveles de estrés.

• Mejora la autoestima y el bienestar.

• Disminuye el número de afecciones psicosomáticas.

• Aumenta la actividad física.

• Disminuye los problemas conductuales en adolescentes.

• Repercute en distintas facetas como las emociones, la percepción, la cognición, la creatividad, el lenguaje, la curiosidad, la psicomotricidad.

• Se obtienen buenos resultados en terapia utilizando animales como refuerzo.

• Visibiliza acontecimientos del ciclo vital.

• Las personas que de niños han tenido contacto con una mascota encuentran menos dificultades para mantener una relación interpersonal positiva. 

Como vemos son muchos los beneficios. Potenciemos la apertura innata de los niños posibilitándoles experiencias positivas con la naturaleza en general y con los animales en particular. Eduquémosles en el respeto a los animales y en su cuidado para hacer de la convivencia entre ellos, una convivencia enriquecedora y sin riesgos.

Por Carmen López Siller, psicóloga y máster en etología y bienestar animal.
Departamento de Etología del Centro Canino Educando Perros.

www.educandoperros.com - contacto@educandoperros.com - 649 892 292
Página de Educando Perros en Facebook
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Todos aquellos que hemos crecido con perros en casa lo sabemos. Con tu perro tenías una relación que no tenías con nadie más. Incluso si tenías hermanos, tu perro te ofrecía un compañerismo y una entrega sin exigencias como solo una mascota puede ofrecer.Está demostrado hoy día que desde un punto de visto psicológico crecer con una mascota en la vivienda aporta unos beneficios indiscutibles en los ...

Son muchos los padres que, en busca de enseñar a sus hijos a respetar a las mascotas y ayudarles a crecer, deciden empezar adoptando los conocidos como peces para niños, que son aquellas especies cuyo cuidado es más sencillo y su apariencia es atractiva para ellos.Es sabido por todos que los niños sienten especial predilección por los animales, por lo que los padres se empiezan a plantear cuál es ...

Si de algo sabemos en casa es de los beneficios emocionales que tiene convivir con mascotas. Nuestra familia la conforman nuestros 6 gatos y Blas, nuestro querido perrete. Por eso, agradezco de corazón a Iñaki que me hiciese llegar este artículo que ha querido compartir contigo también, querido lector o lectora de este espacio para el desarrollo personal y profesional basado en mindfulness. Y es ...

Nuestros perros pueden vivir en nuestro hogar y compartir amor con otras mascotas. Algunos animales como roedores o gatos son perfectamente compatibles con un perro en casa. Muchas razas de perro son muy sociales y abiertas a convivir con otros animales, niños, y relacionarse con todos. Aunque todos los perros podrían vivir con otros, algunas razas interactúan más que otras. Las mascotas más co ...

Estudios médicos realizados y publicados durante 2012 en la prestigiada revista Pediatrics de la Academia Americana de Pediatría, estiman que el contacto de los infantes con sus mascotas tanto perros o gatos contribuyen a reducir el riesgo de ciertas enfermedades que afectan las vías respiratorias de los bebés, principalmente durante su primer año de vida.Les ayudan a desarrollar el sentido de la ...

Convivir con un animal puede ser algo maravilloso, y este vínculo que se puede llegar a formar con nuestras mascotas, muchas veces diríamos en casi todas las oportunidades- se vuelve inquebrantable. Es por ello que resulta tan sano poder interactuar con nuestros animales, principalmente con nuestros perros, los cuales, en la gran mayoría de los casos, terminan convirtiéndose en un miembro más d ...

Eres realmente consciente de todos los beneficios que obtienes por convivir con tu mascota? O bien quieres convencer a tu pareja, compañero de piso o a tus padres de todo lo bueno que os ofrecería traer un perro o un gato a casa? Sea como sea, debes saber que tener a un animal cerca te aporta no solo excepcionales vivencias, sino también años de vida. Porque tu salud física y mental se van a ver m ...

Existen algunas personas que llenan espacios afectivos con ciertos animales, hasta el punto de humanizar a estos. Aman tanto a sus mascotas, que son consideradas por estos como un hijo. Los alimentan de forma especial, le compran ropa, las visitas al veterinario son como llevar a un bebé al pediatra, le tienen una cama como las que consigues aquí, o en algunos casos deciden dormir con sus mascotas ...