comunidades

Perico carasucia: conoce al perico gorgicafé

 

Datos de interés sobre el Perico Carasucia o gorgicafé


Nombre científico: Eupsittula Pertinax.

Tamaño: 28 centímetros de largo, aproximadamente.

Hábitat: Bosques y sabanas secas. Algunas áreas urbanas.

Plumaje: verde, con tonos marrones y amarillentos.

Distribución territorial: América del Sur.

Alimentación: semillas y frutas. El perico carasucia es una especie de ave colorida y fascinante que se encuentra en América del Sur. A continuación, conoceremos algunas de las características del perico carasucia, su hábitat y los cuidados necesarios para mantener a estas aves sanas y felices.

 

Características del perico carasucia

El perico carasucia es un ave de tamaño mediano, que puede medir hasta 28 centímetros de largo. Su plumaje es principalmente de color verde brillante, con la cabeza de un tono grisáceo y manchas oscuras. Los machos y las hembras son similares en apariencia, pero los machos pueden tener un color ligeramente más brillante.

Estas aves son muy sociales y generalmente se encuentran en parejas o grupos pequeños. Son animales activos y requieren un espacio adecuado para volar y ejercitarse.

Perico Carasucia o gorgicafé - Eupsittula Pertinax

Perico Carasucia o gorgicafé – Eupsittula Pertinax

Hábitat del perico carasucia

El perico carasucia, también conocido como perico cabeza sucia, es una especie de ave que se encuentra en América del Sur, principalmente en Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.

Con su plumaje verde brillante y su cabeza de un tono grisáceo con manchas oscuras, el perico carasucia es un espectáculo visual impresionante para aquellos que tienen la suerte de verlo.

El perico carasucia se encuentra en una variedad de hábitats, desde bosques secos y sabanas hasta áreas urbanas. Sin embargo, generalmente se encuentra en áreas abiertas y semi-abiertas, como praderas y campos agrícolas, y prefiere áreas con árboles y arbustos dispersos.

Aunque el perico carasucia es un ave social, generalmente se encuentra en parejas o grupos pequeños.

El perico carasucia es una especie monógama y se reproduce en la primavera y el verano. Las parejas construyen nidos en cavidades de árboles y utilizan material vegetal, ramitas y hojas para construir el nido. Después de que la hembra pone los huevos, ambos padres los incuban y alimentan a los polluelos después de que nacen.

 

Alimentación

La dieta del perico carasucia consiste principalmente en semillas, frutas y bayas. En la naturaleza, se pueden encontrar comiendo semillas de pasto, semillas de girasol y frutas como uvas, bayas y higos.

Cuando están en cautiverio, se pueden alimentar con una dieta de semillas de mezcla, frutas frescas y verduras, aunque es importante asegurarse de que la dieta sea variada y equilibrada para garantizar una buena salud.

En la naturaleza, se alimentan de semillas y frutas, y su comportamiento alimentario puede ser visto en las primeras horas de la mañana y en la tarde, cuando se reúnen en grupos para alimentarse.

Perico Carasucia o gorgicafé - Eupsittula Pertinax


 

Cuidados del perico gorgicafé

Es importante proporcionarles a estas aves un ambiente adecuado y los cuidados necesarios para garantizar su bienestar. Algunos aspectos  a tener en cuenta:

Espacio: Los pericos carasucias necesitan un espacio adecuado para volar y ejercitarse. Se recomienda una jaula grande que les permita moverse con facilidad. La jaula debe estar ubicada en un lugar bien iluminado, lejos de corrientes de aire y protegida de la exposición directa a la luz solar.

Alimentación: Los pericos carasucias se alimentan de semillas, frutas y verduras. Es importante proporcionarles una dieta variada y equilibrada, que incluya semillas de mezcla, frutas frescas y verduras. También se pueden proporcionar suplementos vitamínicos y minerales para asegurarse de que estén recibiendo todos los nutrientes necesarios.

Agua: Es importante proporcionar agua fresca y limpia todos los días. Se recomienda cambiar el agua al menos una vez al día para garantizar que esté limpia y libre de bacterias.

Higiene: Es importante mantener la jaula limpia y libre de heces y restos de comida. La jaula debe limpiarse regularmente, y los comederos y bebederos deben lavarse y desinfectarse con frecuencia.

Entretenimiento: Los pericos carasucias son animales activos y requieren estímulos y entretenimiento para evitar el aburrimiento y la frustración. Se recomienda proporcionarles juguetes y elementos para trepar, como ramas y perchas.

¿Quieres ver al carasucia? Haz lo siguiente…

Si estás interesado en ver al perico carasucia en su hábitat natural, hay algunas cosas que puedes hacer para aumentar tus posibilidades de éxito. En primer lugar, el mejor momento para verlos es temprano en la mañana o al final del día, cuando están activos y alimentándose. También es útil buscar áreas abiertas con árboles y arbustos dispersos, ya que estas áreas son más propicias para la alimentación del perico carasucia.

Otra estrategia es escuchar su llamado distintivo, que es una especie de chiflido agudo. Si escuchas este sonido, probablemente estés cerca de una pareja o grupo de perico carasucia.

Si quieres saber más sobre aves como ésta, visita Petmondo y conoce más.

Nota: en Petmondo creemos firmemente en la tenencia legal de mascotas. No promovemos el comercio de animales salvajes. Creemos  en la  Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Antes de adoptar una mascota, verifica que su tenencia esté exenta de regulaciones en tu país.
 

Fuente: este post proviene de Petmondo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

“Gatos ancianos: cuidados para gatos viejos“. Los gatos son mascotas maravillosas que nos brindan amor y compañía durante toda su vida. A medida que envejecen, sin embargo, pueden requerir ...

Nombre científico: Vini ultramarina. Tamaño: 18 centímetros de largo, aproximadamente. Hábitat: selvas secas o semidensas. Plumaje: de colores azules, verdes y blancos. Distribución territorial: Austr ...

Recomendamos

Relacionado

Aves Otras mascotas agapornis ...

Datos de interés sobre el Inseparable de Nyasa Nombre científico: Agapornis lilianae. Tamaño: 14-15 centímetros de largo, aproximadamente. Hábitat: Región del África oriental, bosques y sabanas. Plumaje: colorido, con predominio del verde, el amarillo y el rojo. Distribución territorial: África oriental. Alimentación: semillas y frutas. El inseparable de Nyasa, también conocido como agapornis de ...

Aves aves guacamayo ...

Datos de interés sobre el guacamayo glauco: Nombre científico: Psittacus erithacus. Tamaño: 70 centímetros de largo. Hábitat: bosques tropicales, áreas de selva y regiones pantanosas. Plumaje: azul y verde. Distribución territorial: regiones tropicales de América del Sur. Alimentación: verduras, frutas, hortalizas y semillas. El guacamayo glauco, también conocido como guacamayo azul, es una de las ...

Aves Otras mascotas aves

Datos de interés sobre el guacamayo aliverde: Nombre científico: Ara chloropterus. Tamaño: entre 90 y 95 centímetros. Hábitat: selvas tropicales de América del sur. Bosques. Plumaje: rojo en su mayoría, con algunas plumas azules y verdes en la alas traseras. Distribución territorial: Venezuela, Colombia, Panamá, Brasil y Paraguay. Alimentación: frutas y semillas. El guacamayo aliverde es una espec ...

Aves Otras mascotas aves

Datos de interés sobre el guacamayo azul o guacamayo Jacinto: Nombre científico: Anodorhynchus hyacinthinus. Tamaño: 70 centímetros de largo. Hábitat:  selvas tropicales. Plumaje: azul. Distribución territorial: selvas tropicales de Suramérica. Áreas selváticas de Brásil, Paraguay y Bolivia. Alimentación: frutas y semillas. Nueces. El guacamayo azul (llamado también guacamayo Jacinto) es una espec ...

aves aves loros

Datos de interés sobre el Lori arcoiris Nombre científico: Trichoglossus haematodus. Tamaño: 30 centímetros de largo, aproximadamente. Hábitat: bosques tropicales de Oceanía, suroeste del Pacífico y Australia. Plumaje: de tonos verdes, azules, naranjas y rojos- Distribución territorial: Australia Indonesia, Nueva Guinea, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y Vanuatu. Alimentación: néctar y po ...

Aves Otras mascotas aves

Datos de interés sobre la Cotorra de Kramer Nombre científico: Psittacula krameri. Tamaño: 40 centímetros de largo en promedio. Hábitat: selvas tropicales. Plumaje: verde. Distribución territorial: selvas tropicales de África y Asia. Alimentación: frutos silvestres y semillas. La Cotorra de Kramer (cuyo nombre científico es Psittacula krameri) es una especia de ave de la familia de los psitaciform ...

pericos periquitos consejos periquitos ...

Disfrutar el tener un Periquito en casa es una sensación satisfactoria ya que estos animalitos te ayudan a expulsar el estrés de tu mente al oírlos cantar. El tener un perico en casa requiere de ciertos factores para el correcto cuidado ya que es probable que muerdan, griten y hagan travesuras para no dejarse agarrar. Si te apasionas por los periquitos, probablemente creas que puedes manejar estas ...

curiosidades

El continente africano alberga una rica vida silvestre en sus desiertos, sabanas, enormes valles y bosques. África es el hogar del animal terrestre más grande (elefante africano) y el animal más alto (jirafa) del mundo. Hay muchos otros animales africanos interesantes que le interesaría conocer. Aquí la lista de 10 animales asombrosos que se encuentran solo en África. 10 Gran Kudu Datos intere ...

roedores hamsters cuidado de los hámsters ...

El hámster chino es una de las especies menos comunes de hámsters mantenidos como mascota. Pero estos hámsters se ven ocasionalmente en tiendas y hacen unas mascotas deliciosas. Los hámsters enanos chinos no son técnicamente enanos, pero se piensan comúnmente como tales debido a tener una apariencia similar al hámster enano ruso. Historia del Hámster Chino El hámster chino es una especie de hámste ...