¿Has notado cambios repentinos en el comportamiento de tu perro? Antes de pensar que se trata de un problema de conducta, es importante considerar que podría estar relacionado con alguna enfermedad. Al igual que los humanos, cuando los perros no se sienten bien, su comportamiento puede cambiar significativamente.
1. Agresividad repentina
Si tu perro normalmente es amigable pero de repente se muestra agresivo cuando lo tocas o te acercas, podría estar sufriendo dolor. Enfermedades como artritis, problemas dentales, hernias discales o tumores pueden hacer que tu perro reaccione defensivamente para evitar el dolor.2. Problemas al hacer sus necesidades
Un perro perfectamente educado que comienza a hacer sus necesidades en casa podría estar manifestando infección urinaria, problemas renales, diabetes o problemas gastrointestinales. La incontinencia también puede ser un síntoma de problemas neurológicos u hormonales.3. Inquietud y nerviosismo excesivo
Si tu perro parece más ansioso de lo normal, no puede quedarse quieto o jadea excesivamente, podría estar relacionado con problemas tiroideos, dolor crónico, trastornos neurológicos o presión arterial alta.4. Apatía y falta de interés
Un perro que de repente pierde interés en sus juguetes favoritos o en salir a pasear podría estar sufriendo depresión, hipotiroidismo, problemas cardíacos o enfermedades metabólicas.5. Conductas compulsivas
Lamerse excesivamente, perseguirse la cola de manera obsesiva o dar vueltas sin parar podrían indicar alergias, problemas dermatológicos, ansiedad por dolor, trastornos neurológicos o parasitosis.¿Qué debes hacer?
Busca ayuda profesional
Es fundamental contar con un equipo de profesionales que puedan ayudarte a identificar el origen del problema:Veterinario: En caso de que hayan señales evidentes debería ser la primera opción. Un examen médico completo ayudará a descartar o confirmar problemas de salud si se presentan problemas o cambios repentinos en su comportamiento.
Adiestrador profesional: Nuestro servicio de adiestramiento a domicilio para detectar y solucionar problemas de comportamiento incluye la visita de un etólogo veterinario que podrá establecer relaciones con posibles enfermedades o dolencias. La forma de abordarlo será la siguiente:
Evaluar el entorno del perro
Identificar factores desencadenantes
Desarrollar un plan de modificación de conducta si es necesario
Proporcionar pautas para el manejo diario
Señales de alarma
Consulta inmediatamente con tu veterinario si observas que los cambios de comportamiento van acompañados de:Cambios en el apetito o la sed
Pérdida o aumento de peso inexplicable
Vómitos o diarrea
Cambios en los patrones de sueño
Letargia o excitación excesiva
Recomendación final
No esperes a que el problema empeore. La detección temprana de enfermedades puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y la recuperación de tu perro. Un diagnóstico profesional te ayudará a determinar si el cambio de comportamiento se debe a un problema médico o conductual, permitiendo abordar el problema de manera adecuada.Recuerda: tu perro no puede decirte con palabras que se siente mal, pero te lo demuestra a través de sus cambios de comportamiento. Estar atento a estas señales y actuar a tiempo es parte fundamental de ser un dueño responsable.
Referencias y lecturas adicionales
¹ Manual Veterinario MSD: Problemas de comportamiento en perros [MSD Veterinary Manual] (https://www.msdvetmanual.com/behavior/normal-social-behavior-and-behavioral-problems-of-domestic-animals/behavioral-problems-of-dogs)² VCA Hospitals: Diagnóstico de problemas de comportamiento: ¿Es médico o conductual? [VCA Animal Hospitals] (https://vcahospitals.com/know-your-pet/behavior-counseling—diagnosing-a-behavior-problem—is-it-medical-or-behavioral)
Última actualización: Enero 2025
Fuente: este post proviene de Adiestralo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: