Con esta infografía tan bonita que ha realizado Mónica Custodio, voy a resumirte lo que para mi son los imprescindibles cuando un cachorro llega a casa.
Las vivencias que tenga ahora tu cachorro van a marcar el resto de su vida: para bien y para mal.
Así que, debemos acostumbrarle a todo tipo de estímulos. Todos aquellos que se vaya a encontrar el resto de su vida.
Siempre vamos a socializar de manera progresiva y positiva. Como siempre digo: socializar NO es achuchar.
Es decir, para que mi cachorro se socialice con niños no hace falta que éstos le cojan de las orejas. De hecho, podría causar el efecto contrario: tu cachorro tendría miedo a los niños.
Mucho cuidado! Lo ideal es que intentes controlar los estímulos y siempre sean de manera postiva. Por ejemplo, en las clases de cachorros podemos divertimos a la vez que socializamos con ruidos, superficies, otros perros, personas …. sin sorpresas.
Ahora es muy pequeño y es normal que se haga pipi y caca por donde sea. Los cachorros aprenden por sus plantares, es decir, si se acostumbran a hacer pipi en césped buscarán esa misma superficie para realizar sus necesidades. Lo mismo pasa si se acostumbran a hacerlo en parquet En este post te explico con más detalle cómo enseñar a tu cachorro a hacer sus necesidades en sus sitio.
Así, que yo de tí le llevaría cada cierto tiempo a su lugar y sobretodo en momentos clave: después de comer, despertarse, jugar , movimiento…
Sé que es difícil dejar a tu cachorro solo en casa, pero créeme es necesario para que en un futuro no le suponga un problema. Son muy numerosos los casos de cachorros que han estado acompañados hasta los 5 meses, por diferentes circunstancias y después les cuesta muchísimo aprender a estar solos. Por el bien de los dos, planea dejar a tu cachorro solo de manera progresiva. Eso si! cuando esté solo déjale todo lo que necesita : agua, sus juguetes, su cama y un lugar donde pueda hacer sus necesidades (empapador)
Puedes tener un perro super educado, mimoso, sociable… pero como salte a la gente ….. ya todo el mundo estará incómodo con la presencia de tu perro. Para mi es vital enseñarles desde bien pequeños a saludar de manera cómodos a las personas. Es decir, o sentándose delante (estrategia Vespa) o apoyando su barriga en las piernas de la persona (estrategia Bongo y Níspero).
La relación con nuestro cachorro se construye a base de pasar buenos ratos juntos. Y el juego es una parte fundamental de estos buenos ratos.
Dedica un tiempo cada día a jugar con él. Eso si! con sus juguetes, piensa que si se acostumbra a jugar con la boca y tus manos luego costará mucho acostumbrarse a otra cosa. No digo, que esté mal que hayas jugado alguna vez con tu cachorro con las manos, pero me da miedo que pueda generalizar y pensar que con todo el mundo puede hacerlo igual.
Esta es una de las prácticas que más me gustan… tocarles de manera que acaben disfrutando muchísimo de las caricias.
De hecho, empecé a hacer Doga (yoga con perros) con este propósito, y la verdad que he creado tres adictos a las caricias
Es importante que toques a tu cachorro suavemente y poco a poco vayas haciendo que disfrute con ellas.
En mis clases de cachorros siempre digo que antes de los comandos típicos de obediencia (ven, sienta ,tumba , junto…) hay que enseñar las bases de la vida, ser : tranquilo, sociable, paciente, y estar pendiente de ti.
Esto último se consigue premiando a nuestro cachorro cada vez que esté cerca. No hablo sólo de comida, sino también de juego, caricias…. lo que realmente le guste a tu cachorro. Estar cerca de tí tiene que ser lo mejor del mundo.
.