Animales maltratados también por razones puramente venales.
El horror de animales maltratados cada día pone los pelos de punta a cualquiera. En este libro, Matthieu Ricard, una de las mentes más brillantes y certeras en la actualidad, monje budista e investigador en biología molecular e hijo del filósofo Jean-Francois Revel (te recomiendo la lectura de “El monje y el filósofo“), nos hace una propuesta para la reflexión: “Y si hubiera llegado la hora de considerar a los animales no ya como seres inferiores, sino como nuestros conciudadanos planetarios?”
“En defensa de los animales”. Matthieu Ricard. Editorial Kairós
En 400 intentas páginas, Matthieu Ricard, autor también de libros como “En defensa de la felicidad” y “El arte de la meditación”, desgrana multitud e ejemplos cotidianos de animales maltratados, pero hace también buenas propuestas para cambiar ese horror cotidiano del que la humanidad parece no darse cuenta. Acción y meditación
Dividido en una introducción, 12 capítulos y un epílogo, este no sólo es un libro para la reflexión, sino también para la acción desde la paz, la solidaridad, la concordia y la atención.
El autor es un hombre de espíritu, pero también una persona “combativa” en el sentido humanista de la palabra. Ni un ápice de violencia en su texto. Sólo la que observamos que se inflige a los animales maltratados.
Desde la breve historia de las relaciones entre humanos y animales, pasando por el verdadero rostro de la cría industrial y la lamentable excusa de que “tenemos derecho a explotar a los animales como nos plazca porque somos mucho más inteligentes que ellos” hasta llegar a los derechos de los animales y los deberes de los seres humanos, el libro es un auténtico y bello himno de paz entre seres vivos que habitamos este bello planeta que es nuestra tierra.
Compasión en acción es lo que nos marca la lectura de este interesante libro en beneficio de decir no al maltrato animal tenga la forma que tenga.
En el dolor nunca puede haber cultura.
Vivimos en pleno siglo XXI y os invito a tener en cuenta una de las muchas reflexiones que aparecen a lo largo del libro:
“El verdadero test moral de la humanidad (el más radical que se sitúa a un nivel tal que escapa a nuestra mirada) son las relaciones con quienes están a su merced: los animales. Y es aquí donde se ha producido la mayor derrota del ser humano, una debacle fundamental de la que se derivan todas las demás”.
“En defensa de los animales” es de esos libros que no te debes perder y que, además, te pido especialmente que des a conocer.
Un país es más desarrollado en la medida que más se ocupa de la felicidad de sus habitantes y del cuidado y respeto por sus animales. Y en este sentido, nos queda mucho por hacer.
The post animales maltratados appeared first on Mindfulness o Atención Plena con Plenacción.