En el mercado hay disponibles varias formas de cuidar de nuestras mascotas. Entre las más populares podemos encontrar los collares antiparasitarios y las pipetas. Ambos poseen una alta eficacia contra estos maléficos parasitos.
En este artículo quiero contarte un poco desde nuestra experiencia con los antiparasitarios externos. ¿Qué solemos usar con Pancho? y algunas características que pueden aclararte el camino a la hora de comprar.
Collares antiparasitarios:
Estos collares están elaborados con un material específico, que contienen una mezcla de insecticidas. Estos a su vez se esparcen por toda la piel y el pelo de nuestro perro, y de esta forma se crea una barrera protectora. Cumple muy bien su función ya que corta el proceso de reproducción, repele y mata a los parásitos.Los collares son tóxicos para las plagas y por ende lo son para nuestros perros, y para nosotros los humanos. Por esa razón hay que ser muy cautelosos a la hora de comprar y colocar uno a tu perro.
Si elegimos un collar antiparasitario para nuestro perro, no debemos colocárselo muy apretado. Prueba que quepan dos dedos entre el cuello y el collar. Luego de manipular el collar, no te toques la cara y siempre lávate las manos. También es muy importante mantener a tu perro bajo observación, así podemos saber si el collar ha causado algún tipo de reacción alérgica. Siempre aconsejo por favor leer el manual de instrucciones de cualquier producto antes de su uso.
Los collares antiparasitarios tienen un tiempo de duración. Lo mejor es estar atentos a la fecha de caducidad. Así podrás sustituirlo cuando pierda su eficacia.
Pipetas
Las pipetas cumplen la misma función que los collares. Su líquido contiene un potente insecticida que mantiene a raya a las plagas invasoras. La diferencia con los collares es que son de aplicación mensual.Para comprar una pipeta protectora, debes tomar en cuenta criterios similares que los que expliqué anteriormente con los collares antiparasitarios.
Debes comprar la pipeta que se adapte correctamente a tu perro. En cuanto a tamaño y peso. E igualmente mantenerlo bajo observación por posibles reacciones alérgicas. Si tienes dudas lo mejor es pedir el consejo de tu veterinario de confianza.
¿Mi perro cachorro puede usar alguno de estos productos?
Los cachorros de menos de 3 meses no pueden usar antiparasitarios externos. Porque su pequeño organismo no es lo suficientemente fuerte como para soportar estos insecticidas.¿Qué usamos con Pancho?
Con Pancho tenemos tiempo usando collares antiparasitarios. Desde nuestro punto de vista personal nos parece más cómodo. De momento nos ha ido bien con este producto.Usamos uno de una reconocida marca que antiguamente tenía una duración de 6 meses. Pero ahora ese mismo collar tiene una protección que dura 12 meses.
Durante los meses más cálidos del año, añadimos a la protección una pipeta. Es decir lleva dos tipos de antiparasitarios externos. Así nos sentimos 100% tranquilos de que está libre de plagas. También porque en verano existe más presencia del mosquito Flebotomo causante de la Leishmaniasis. Y como vamos mucho a la playa y al campo en esa época, preferimos blindarlo por completo.
Si no sabes que es la leishmaniasis, te recomiendo leer este artículo: ¿Qué es la Leishmaniasis?
Espero que este artículo te haya servido como pequeña guía para poder comprar con éxito el mejor antiparasitario externo para tu perro.
¡Hasta la próxima!