Yo no soy especialista en modificación de conducta animal. Para eso están los etólogos. Yo me dedico a entrenarlos como perros de servicio. Y es que TODOS los perros han nacido con una capacidad innata para hacernos felices, pero a veces se encuentran en el hogar equivocado. Las diferentes razas de perros han sido creadas por el hombre para servirnos de utilidad, por eso son tan dispares…
Los que amamos a los animales lo tenemos claro. No abandonaríamos a su suerte a ningún animal y menos por supuesto le haríamos ningún tipo de maltato pero me he encontrado con personas que piensan que son seres inferiores y que realmente no importa lo que se les haga. También nos encontramos con gente, con toda la buena fe del mundo, no voy a discutirlo, se enamora de un cachorrito por su aspecto físico sin haber leído nada del comportamiento de esa raza. Y resulta ser causante de muchos problemas. Os puedo poner el ejemplo de los Westies, esos perritos pequeños blancos con aspecto adorable que no dejan de ser terriers, y como buenos terriers son perros inquietos y con poca paciencia con los niños…mezcla fatal. Precisamente es un perro que se compra mucho en familias con niños.
Dada mi pasión por los perros y mi capacidad de observación, desde niña era capaz de ver lo positivo de ellos, por eso a veces no dejo de sonreir cuando veo a algún dueño de un perro desquiciado porque no se hace con él. Hay casos en el que verdaderamente ese perro no funciona bien con esa familia.
Y debemos darle una segunda oportunidad a los dos. A esa familia a que se vuelva a enamorar de los perros y a ese perro de que encuentre la familia idónea para ella
La idea es conocer perros que han sido abandonados o que sus dueños hayan comentado que no los quieren en casa, observar sus características comportamentales…
Y actuar ¿Cómo?
La idea inicial era crear una plataforma donde indicáramos las virtudes de ese animal que no querían o que había sido abandonado. Lo que a la anterior familia era lo que le echaba para atrás, a la nueva puede ser lo que haga que se diferencie del resto y enamore. Todos tenemos unas características que nos definen, que nos determinan. Los perros también tienen distintas capacidades y es necesario saberlas , de modo que consigamos averiguar quien podría sería su familia ideal…y que la busquemos.
Doy por hecho por supuesto que no se debe abandonar, que se debe esterilizar y damos por hecho que estamos en contra del maltrato animal. Pero es una realidad que está ahí. Hay gente a la que ya no vamos a cambiar. Se cambia desde la educación por eso, para no frustrarnos en el camino, les pido que se trabaje sin entrar a juzgar el por qué de quien abandona. Nosotros no somos jueces, solo somos parte. No debemos entrar a valorar si lo que hace está bien o mal, todos tenemos un criterio y no siempre tiene que ser el mismo. No nos corresponde a nosotros.
Ya hay muchas protectoras que se encargan de esa encomiable labor. La mía, mi granito de arena para evitar los abandonos y buscar la felicidad de esos animales es encontrarles el dueño IDEAL. Y para eso debemos conocer realmente los potenciales de ese animal. Si recogemos un animal en la calle y lo alimentamos pero no le damos todo lo que ese animal necesita (refiriéndonos a ejercicio físico y mental, etc.) no será plenamente feliz.
No basta con salvarle de una muerte segura dándole agua y comida toda la vida atado a un poste. Vamos a comprobar para qué ha nacido, veamos qué sabe hacer y qué puede ser capaz de hacer. Busquemos esa persona que le está esperando. No cualquier persona. ESA PERSONA
Porque aunque no lo sepamos, los perros fueron creado por y para sernos de utilidad y ellos se sienten felices de esta manera.
Posteriormente se empieza la realización de un taller que buscará una concienciación en los jóvenes haciéndoles protagonistas de la educación de perros sin hogar de una protectora para que puedan ser adoptados.
Buscamos perros que puedan adaptarse a las necesidades de los participantes de estas sesiones. Son perros que vienen con miedos, con inseguridades, cogemos cachorros también para que les vayan introduciendo en el ámbito de la educación canina y la obediencia básica. Son casos donde buscamos una rehabilitación para que puedan ser adoptados al fin y al cabo
En las primeras sesiones siempres las usamos para introducirles en el mundo canino a través de dinámicas, de manera muy divertida: la comunicación no gestual, el cómo mirar al perro directamente…y a través de ese manejo con el perro vamos mejorando ciertas conductas que vemos en ellos.
Se trata de no coger casos excesivamente complicados. Buscamos que la rehabilitación de estos perros al final se lleve a cabo, que sean ellos los que nos ayuden a hacerlo, que se sientan útiles, que aprendan conocimientos, que mejoren su autoestima, que despierten intereses y el lenguaje corporal también mejora a nivel comunicativo.
A nivel social el ser rehabilitadores les hace sentirse muy importantes
El proyecto evalúa las habilidades y el comportamiento de los perros antes de asignarlos a los receptores más apropiados. De este modo, el beneficio es mutuo y algunos participantes acaban incluso adoptando a un animal.
Perros con miedos, con inseguridades, cogemos cachorros también para que les vayan introduciendo en el ámbito de la educación canica y la rehabilitación para que puedan ser adoptados al fin y al cabo que es la doble función que buscamos.
A través del manejo con el perro, que se sientan útiles, que mejoren sus conocimientos.
El vínculo se nota en las últimas sesiones, lo que puede hacer que incluso alguno sean adoptados
Por último, realizan una exposición toda la clase al resto de los compañeros del centro con una exposición de resultados.
Ya sabes, si conoces un cole o instituto donde creais que podemos trasladar la misma idea no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
La entrada Buscando una segunda oportunidad para los perros aparece primero en Terapia Asistida con Perros.