Afortunadamente, hay maneras efectivas para repeler a los insectos sin usar químicos dañinos. Hay muchos productos naturales disponibles con diferentes ingredientes activos. Así, ¿cómo saber cuáles funcionan y cuáles no? He aquí una breve guía para ayudarte a proteger a tu perro de forma segura y eficaz.
- Aceite de eucalipto limón
- Cómo usar aceite de hierba limón para repeler los insectos. Con su agradable aroma y su efectividad general, el aceite de hierba limón se ha convertido en uno de los repelentes naturales de insectos más populares. El aceite de hierba limón, que está relacionado íntimamente con la citronella, repele una variedad mayor de plagas que las mezclas de aceite de "una esencia" más naturales.
- Aceite de geranio
- Cómo usar el aceite de geranio como un repelente de insectos. El aceite de geranio, tomado de la flor del mismo nombre, es parte de una familia de repelentes de insectos eficaces y naturales que incluyen aceites de limoncillo y de citronela. Al combinar y agregar aceite de geranio con una gran variedad de productos, puedes crear un repelente de insectos seguro y fácil de usar que será eficaz contra la mayoría de los tipos de mosquitos, pulgas e insectos voladores.
- Citronela
- Un geranio citronela, también llamado geranio mosquito, es una especie de planta que produce un aceite usado en los productos de citronela. Al aplastar o frotar sus hojas, se libera una fragancia. Un geranio citronela contiene menos de un 1% de aceite de citronela. Puede que esta planta no repela los mosquitos suficientes como para plantarla sólo para eso. Además, es sensible a las heladas y requiere ser protegida del clima frío.
- Hinojo
- Un estudio llevado a cabo por investigadores de la universidad nacional de Seul en Corea, determinó que tanto el rociador como la loción con un pequeño porcentaje de aceite de hinojo era efectiva para repeler a los mosquitos, haciendo que el efecto dure por más de 90 minutos. Una mezcla del 5 por ciento de aceite de hinojo combinada con una crema o loción sin perfumar debería ser suficiente para detener a los mosquitos.
- Romero y tomillo
- Comúnmente utilizados como condimentos para las comidas, los aceites extraídos tanto del romero como del tomillo tienen propiedades repelentes para los mosquitos. El tomillo, sin embargo, no debería ser utilizado en concentraciones altas, ya que cualquier concentración superior al 25 podría ser demasiado fuerte al olfato e irritante para la piel.
- Aceite de clavo
- Dos estudios han encontrado que el aceite de clavo aplicado de forma tópica sin diluir es activo contra mosquitos. Sin embargo, como ocurre con el aceite de tomillo, el aceite de clavo no debe aplicarse sin diluir sobre la piel.
- Extracto de apio
- Un estudio tailandés comparó 15 repelentes de mosquitos que contenían un extracto de apio. Los investigadores encontraron que el extracto no irritaba la piel o causaba sensación de ardor. Se encontró que era activo contra una amplia gama de especies de mosquitos, comparable a un repelente con 25% de DEET.
- Aceite de Neem
- La Azadiractina es un compuesto químico que pertenece a los limonoides. Es un metabolito secundario presente en las semillas del árbol de Nim o margosa. Actualmente se sabe que afecta a más de 200 especies de insectos, actuando principalmente como un disruptor en la alimentación y crecimiento, y como tal posee considerable toxicidad hacia los insectos.