¿Qué cambios de conducta puede ocasionar el estrés?
Si convivimos con un gato es esencial saber comprenderle y entender los mensajes que nos manda para crear un clima cómodo en casa. El estrés puede provocar ciertos cambios de conducta con los que nuestro pequeño felino nos está indicando que algo no va bien, pero a veces no somos capaces de identificarlos.Ante cualquiera de estos comportamientos lo primero que debemos hacer es acudir al veterinario para descartar causas físicas y, si todo esta bien, empezaremos a estudiar que cambios han ocurrido en casa que hayan podido provocar esta situación de estrés.
Señales de alarma
Orinar fuera del arenero. En ocasiones pueden hacer las heces fuera, pero esto es menos frecuente si no hay un problema de salud.
Acicalarse más o menos de la cuenta. Nuestro gato sigue unas rutinas de limpieza y si estás varían nos indica que algo no va bien. Puede que se lama en exceso, llegando a perder pelo en algunas zonas, o que deje algunas partes sin limpiar.
Arañar en exceso. Los gatos necesitan arañar por diversos motivos como marcar territorio, arreglar sus uñas o ejercitarse; pero si este comportamiento aumenta considerablemente debemos comprobar que todo sigue bien.
Aumento de las vocalizaciones: El gato utiliza los maullidos principalmente para comunicarse con nosotros. Si estos aumentan repentinamente es un signo de que algo puede estar molestándole.
Cambio en el carácter. Si un gato se vuelve más arisco o agresivo, más apático, mucho más activo… debemos analizar a que puede ser debido ese cambio.
Conflictos en casa: Si dos animales que convivían sin problemas en casa comienzan a mostrar conflictos entre ellos es que algo no va bien.
Cambios en la alimentación: Un gato estresado puede dejar de comer o comer en exceso. Estos son solo algunos de los ejemplos más comunes pero quien convive en el domicilio es el que mejor conoce a su gato y ante cualquier cambio en su comportamiento lo ideal es hacer una consulta en el veterinario.
¿Cuáles pueden ser las causas de estrés para un gato?
Cualquier pequeño cambio que hayamos hecho en casa puede afectar a nuestro gato, pero vamos a ver un listado de las causas más comunes:Mudanza
Cambio de muebles
Llegada de otro animal
Llegada de un bebé
Cambio de horarios
Cambios en el entorno cercano (obras cerca, nuevos ruidos, animales nuevos en el bloque…) Si nos vamos a encontrar ante cualquiera de estas circunstancias es mejor que seamos previsores y tomemos algunas medidas para reducir el estrés intentando evitar cambios de conducta.
Podemos asegurarnos de que nuestro gato tiene lugares de descanso seguros donde poder esconderse, intentar no modificar en exceso sus cosas (arenero, comederos, rascadores…) y además podemos ayudarnos de feromonas felinas que inciten a la calma.
¿Cómo funcionan las feromonas felinas?
Nuestro gato utiliza varia formas de comunicación para lanzar mensajes a otros animales. Entre ellas se encuentra la comunicación olfativa que se basa principalmente en el uso de feromonas.Las feromonas son unas sustancias químicas muy presentes en las glándulas sebáceas de nuestro gato que se encuentran en la frente, los labios, la barbilla, la cola y las almohadillas.
¿Te has preguntado alguna vez por qué tu gato se frota con tus piernas, con tu cara o en las esquinas de casa? Lo que hace en ese momento es dejar su marca para mostrar que eso es su casa. Los gatos perciben esas feromonas a través de la nariz y del órgano vomeronasal y le dan sensación de calma.
Al igual que esas feromonas le ayudan a relajarse también puede dejar feromonas de alarma, como las que suelen quedar en un transportín después de la visita al veterinario. Por eso es esencial una buena limpieza del mismo para evitar que las perciba cuando vuelva a entrar.
Nuevo Feliway Optimum
En Feliway han ido estudiando la composición de las feromonas felinas, un campo en el que aun queda mucho por aprender, y han identificado que mezcla y concentración de sus componentes es más efectiva.Asimismo han analizado el funcionamiento del órgano vomeronasal para ver como afectan esos componentes de las feromonas y que mensaje envían.
Resumiendo, han creado un difusor que deja en casa un mensaje de calma ayudándose de las feromonas que utilizan nuestros gatos para indicar que ese territorio es suyo y que en el pueden estar tranquilos.
Feliway Optimum se coloca en el enchufe y debemos sustituir el recambio una vez al mes y el difusor, preferiblemente, cada seis meses. Tiene un alcance de 70m y debemos evitar colocarlo debajo de estanterías o entre muebles para que no pierda eficacia.
Las pruebas han mostrado que un 93% de las familias han notado una reducción en los síntomas de estrés. En la web de Feliway podéis encontrar más datos sobre el estudio así como testimonios de familias que han probado el producto.
Además, cuentan con un blog en el que encontraréis información muy interesante sobre el comportamiento felino en el que se plantean diferentes situaciones que provocan estrés a nuestros gatos y posibles soluciones que podemos tomar. Cada mes se sortea una mantita entre las personas suscritas al mismo.
En nuestro caso vamos a probar Feliway Optimum en nuestra mudanza, tanto en los preparativos como en la nueva casa, para intentar que Zelda y Link se adapten lo más rápido posible a los cambios. ¡Os iremos contando todos los detalles en el blog y en nuestras redes!
¿Has probado Feliway Optimum? Te animo a que nos cuentes tu experiencia para ayudar a otros catlovers