Por qué algunos perros se portan peor cuando van atados

Hay perros que no han sido socializados adecuadamente o han tenido malas experiencias y presentan conductas de miedo, agresividad, nerviosismo o excitabilidad cuando van atados y cada vez que se cruzan con otro perro tiran más de la correa, gruñen al perro que pasa, le ladran e incluso hay quienes se tiran a por el otro perro.
Sin embargo, el mismo perro que cuando va atado es casi un matón se libera y va suelto… ¡no presenta estas conductas! ¿Qué ocurre? ¿Por qué el perro cuando va atado se comporta de una forma y cuando va suelto de otra?
por qué perros atados son más nerviosos en paseo


@thesupercollies_

La solución sería fácil si pudiéramos llevar a nuestro perro suelto siempre, sin embargo, el peligro de que pueda pasarle algo y la obligación en muchas comunidades de llevar el perro atado en las vías públicas no lo permite, pero respondiendo a la pregunta es fácil contestarla: los perros que van atados y se comportan de forma tiránica cuando van atados, lo hacen por miedo, porque al estar atados tienen un sentimiento de no poder huir que les provoca comportarse de esta manera para “ahuyentar” al posible agresor. Cuando van sueltos no tienen el problema de no poder huir, porque pueden correr en caso de necesidad, por tanto, no tienen esa necesidad de comportarse como un matón, no les hace falta.

Una vez tenido conocimiento de que el perro que se comporta así cuando va atado es por una falta absoluta de seguridad en sí mismo y en su propietario, debemos buscar una solución para acabar con este comportamiento. ¿Cómo?  

Para empezar, aprende a anticiparte a posibles trifulcas. El perro que va de paseo con correa ya sale tenso y se intensifica cuando se cruza con otros perros. Intenta que tu perro no ponga toda su atención en el perro que se acerca. En ese sentido, desenfoca su atención enfocándola hacia otra cosa: un juguete, una golosina, etc. Y en todo caso, cambia de acera.

Si tu perro se comporta de la peor manera no le regañes. Si está tenso, lo peor que puedes hacer es estresarle más, porque al verse más agobiado, la respuesta solo puede ser peor. Simplemente, desenfócalo de su punto de enfoque.

La solución definitiva y que sólo se consigue de forma gradual es la socialización y el aumento de la autoestima del animal. Solo ejerciendo una buena socialización y ayudando al perro a ganar en confianza y seguridad podrás lograr pasear a tu perro de forma equilibrada y sin sobresaltos.  Si no te ves capaz de revertir esta situación, no dudes en acudir a un adiestrador canino que ayude a tu perro a pasear con correa de forma correcta y te enseñe paso a paso a ti a hacerlo.
Sandra Ferrer. Creadora del Programa de Educación Canino “Cómo Educar a un Cachorro”

** REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a tu Cachorro con Éxito. Haz Click Aquí y Descarga AHORA


Fuente: este post proviene de Como educar a un cachorro, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

artículos aparca perros atar perro ...

Nos encantaría ir siempre con nuestro perro vayamos donde vayamos, sin embargo, la sociedad aún no está preparada para ello. Aunque algunos supermercados han tenido la buena intención de dedicar una zona llamada”aparca perros” esta zona no está exenta de problemas. Por si no lo has visto nunca, los “aparca perros” no son más que unos ganchos dispuestos en las paredes para d ...

Cuidados collares perros ...

Todo criador y seguidores de los perros saben que los collares son los accesorios más importantes para nuestras mascotas de cualquier raza. Los collares para perros están disponibles en una amplia gama de tamaños y diseños, pero elegir el mejor collar para tu perro puede ser un problema. Es importante siempre tomar algunas consideraciones antes de decidirnos por el collar que más le conviene a nue ...

perros comportamiento comportamiento de los perros ...
Porque los perros arañan la zona de dormir con las patas

Son muchas las personas que tienen perros que preguntan en un montón de foros y blogs, si es normal o sano que sus perros arañen la cama en la que van a dormir de forma casi compulsiva, sin embargo, este comportamiento, lejos de ser una manía o algo raro que hagan los perros, es algo que hacen por intento y que les viene desde hace mucho tiempo, desde los lobos. Para dejar su olor Los perros us ...

Consejos educación Hoy os cuento

Realmente, no hay nada más fascinante para muchos perros, que jugar a perseguir todo aquello que se mueve pues, en el fondo, es un comportamiento innato propio de la especie pero en estos casos, exacerbado. Sin embargo, es una de las conductas que más preocupan a los propietarios. Estos animales adoran correr tras casi todo lo que se mueve: Personas haciendo deporte, ciclistas, motos e, incluso co ...