@darladaisy_
Los problemas de alergia más comunes en el perro son:
- Alergia a la picadura de la pulga.
- Alergia a ciertos alimentos.
- Alergia en el ambiente: polen, ácaros, ambientadores, etc.
¿Cómo puedes saber si tu perro sufre de algún tipo de alergia? Hay 10 señales claras que te indicarán de ello:
Picor constante. Si observas que tu perro no tiene pulgas, sin embargo, se rasca continuamente, es un indicador claro de alergia.
Piel irritada y con erupciones. Como pasa con algunas personas, los perros también son susceptibles de sufrir urticaria o erupciones cutáneas. Éstas suelen darse en áreas muy concretas como el vientre o los dedos de las patas.
Lamido obsesivo. Muchas veces se confunde el lamido propio de la ansiedad con el de las alergias, sin embargo, si tu perro hace bastante ejercicio, por tanto, no sufre ansiedad, pero muestra una conducta obsesiva por lamerse las patas, está claro que hay alergia.
Rozamiento de cara y cuerpo sobre paredes, sofás, alfombras, etc. El perro utiliza estas superficies para calmar el picor que le produce la alergia.
Áreas con pérdida de pelo. Si tu perro presenta áreas del cuerpo con alopecia, es urgente que visites al veterinario para poder tratar esa alopecia y la alergia que lo causa.
Escozor de la piel. En casos graves en las que no se ha tratado la piel contra el alérgeno, ésta presenta alopecia, inflamación y hasta sangrado.
Oídos con enrojecimiento y mal olor. Los oídos son una fuente de ácaros que pueden ocasionar otitis. Para luchar contra los ácaros de los oídos es fundamental que seas exhaustivo con la limpieza e higiene de los mismos.
Continuas sacudidas de cabeza. Si observas que tu perro sacude la cabeza con asiduidad, debes observar sus oídos, ya que la irritación de los mismos provoca que sacuda la cabeza continuamente.
Enrojecimiento de la piel. Cualquier zona con enrojecimiento de la piel como la barbilla, patas o zona anal, indican que hay algún tipo de alérgeno que afecta a tu perro.
Enrojecimiento de ojos. Como pasa a muchas personas, también los perros sufren de enrojecimiento y picor de ojos.
Si observas algunas de estas señales en tu perro, es importante consultarlo con el veterinario. Como pasa con los humanos, no hay una medicación que acabe con las alergias, sin embargo, sí podemos prevenir. ¿Cómo?
En el caso de la alergia a las pulgas, tratando al perro con antiparasitarios, sobretodo en épocas como la primavera y el verano.
En el caso de los alimentos, si bien es muy complicado saber qué alimento o alimentos son los que producen esa intolerancia en el perro, hay que empezar por evitar alimentos que provengan de las sobras o caseros, y cambiarlos por alimentos específicos para perros de origen natural (sin químicos ni alimentos que provengan de subproductos animales, muy comunes en piensos de baja calidad).
En el caso de alérgenos en el ambiente, mantener la casa lo más limpia posible de ácaros y polen, así como de productos químicos (hay detergentes naturales, cambiar el ambientador por incienso natural, etc.).
Sólo un veterinario podrá ayudar a tu perro a paliar la alergia que sufra. Como he comentado, la alergia no tiene cura, es de por vida, pero se pueden reducir muchísimo sus efectos cambiando el entorno y costumbres del perro.
En alergias muy graves, el veterinario incluso podrá recetar cortisona, sin embargo, hay otros remedios naturales que pueden también reducir el picor del animal: baños de agua fría, alto consumo de ácidos grasos (omega-3 que se encuentra en el salmón), tratar las consecuencias de la alergia con pomadas, etc.
Sandra Ferrer. Creadora del Programa de Educación Canino “Cómo Educar a un Cachorro”** REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a un Cachorro con Éxito. Haz Click Aquí y Descarga AHORA