@toby_littledude
Sin embargo, si te estás preguntando si realmente estás alimentado bien a tu perro, hay 10 señales de alarma que te pueden indicar que no lo estás haciendo del todo bien. Pon atención a estas 10 señales:
Problemas intestinales. Nuestros perros no hablan. No nos pueden decir si les duele la barriga, si sufren de muchas indigestiones, si las comidas les resultan pesadas, sin embargo, tenemos dos ojos para ver qué tal andan sus deposiciones. Sus heces siempre deben ser húmedas y duras, y tu perro no debe tomarse mucho tiempo en evacuar. Cuestión de menos de un minuto. Si tu perro sufre de mucho estreñimiento o de episodios irregulares de diarrea, está claro que algo falla en su dieta alimenticia.
Gases. Vale que hay razas, sobretodo las braquicéfalas, que tienden a ser más gaseosas que otras porque aspiran más aire de lo normal cuando comen. Pero no tiene por qué ser así. Los gases se producen porque la comida fermenta y sienta mal. Una comida nutritiva nunca tiene que producir gases, y si tu perro es de los que sufre normalmente de flatulencias, cambia de comida ya.
Mal olor. El mal olor en un perro no es normal. No se puede decir “es que esta raza huele así“. No. Aunque haya razas que tiendan más al olor fuerte, la mala alimentación es el origen de ese mal olor y, por tanto, un punto de inflexión para cambiar ya la dieta.
Picor continuo. El perro que se rasca continuamente y no es por parásitos, tiene toda la pinta de ser por una mala alimentación. Una mala nutrición llevará a una peor calidad del organismo y eso se nota en la piel, en el pelo menos brillante y suave, en una caída de pelo abundante, etc.
Excesivo peso. “Es que está esterilizado“, “es que es así“, ¡no hay excusa! Nunca ha habido perros gordos hasta que han empezado a vivir con nosotros. Nosotros somos los culpables de la obesidad o sobrepeso en perros, y de enfermedades que antes no tenían como la diabetes. Por tanto, con una correcta alimentación, el perro debería mantenerse en su peso ideal (y aquello de que la esterilización engorda es un bulo).
Otitis recurrentes. Una cosa es que el perro sufra otitis de vez en cuando y otra es que sufra otitis cada dos por tres. ¿Te has planteado que esa otitis pueda estar relacionada con una mala alimentación o alergia a algún alimento concreto? Consulta con tu veterinario esta cuestión.
Vómitos cotidianos. Tampoco es excusa decir que el perro es muy de vomitar. No debería, pobre animal. Está claro que si vomita muy a menudo el problema no es el perro, es la comida que le estés dando, por tanto, cambia de dieta ya.
Baja energía. Los perros siempre tienen ganas de jugar, de hacer cosas, de moverse. Si observas que tu perro anda más vago o perezoso de lo normal, la culpable podría ser la comida.
Malos comportamientos. En casos específicos, como que el perro de un día para otro tienda a pedir comida cada rato, molesta en la mesa mientras coméis, roba la comida de la basura al mínimo descuido… Algo falla, porque estas ansias por comer no son normales. Vigila esta cuestión.
Ansia por la comida. Esos perros que nunca tienen suficiente porque pueden estar comiendo en todo momento, ¡ponen nervioso a cualquiera! Sin embargo, no es un capricho del perro, y sí una necesidad nutricional. Si tu perro come pero no se nutre, es normal que quiera seguir comiendo para alcanzar los niveles nutritivos necesarios.
Pérdida de apetito. Otros perros, se aburren de la comida y pierden totalmente al apetito. Prefieren estar todo un día sin comer que comer siempre lo mismo. Cambia de comida gradualmente, alterna comida seca con húmeda o deshidratada, etc.
10 señales muy claras que advierten sobre la necesidad de cambiar de dieta alimenticia. No te dejes llevar ni engañar por la publicidad de las marcas de comida. Apuesta siempre por la comida natural para perro, aquella que no tiene conservantes, colorantes ni aditivos, rica en proteína y sin cereales. Vigila los alimentos que libremente le des a tu perro porque ellos no metabolizan muchos de los alimentos que les damos y surgen alergias, problemas renales o hepáticos, etc.
Y sobre todo, ¡que le aproveche!
Sandra Ferrer. Creadora del Programa de Educación Canino “Cómo Educar a un Cachorro”** REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a un Cachorro con Éxito. Haz Click Aquí y Descarga AHORA