Como dijo Paracelso Nada es veneno, todo es veneno, solo depende de la dosis.
Así que vamos a analizar algunos de esos alimentos.
alimentos supuestamente prohibidos
Huesos y raspas
Obviamente esta la doy por desmentida, puesto que la alimentación natural se basa en dar carne y pescado incluida sus raspas y huesos, solo hay que cumplir varias normas, debemos tener claro que nunca se deben dar cocinados, puesto que cambia su estructura molecular y es cuando podemos tener problemas veterinarios, y que deben ir rodeados de carne/pescado.
Pero vamos si fueran peligrosos no existirían ni lobos ni osos ni ningún otro carnívoro salvaje, todos estarían muertos…
Chocolate
Se dice que está prohibido por que tiene teobromina, efectivamente es una sustancia que en exceso puede dar toxicidad, en perros, gatos, hurones y en humanos, y todos comemos chocolate alguna vez.
El problema es que se dé una cantidad excesiva, por ejemplo un pastor alemán tendría que comerse unas 6 tabletas enteras de chocolate para tener problemas de toxicidad, ¿quién en su sano juicio le da eso a su perro?
De todas formas os dejo una tabla de cantidades para que hagáis los cálculos con vuestros perros.
Leche
Ningún mamífero necesita leche después del destete, pero al igual que nosotros los perros pueden tener mayor o menor tolerancia a la lactosa y a raíz de ahí valorar si dar leche o no a nuestro perro.
Otros alimentos que no son malos e incluso son beneficiosos son el yogur, queso y el kéfir de leche, todos ellos tienen menos cantidad de lactosa por lo que es más sencillo que el perro lo tolere bien, y se beneficie de las propiedades de estos alimentos.
Ajo y cebolla
A pesar de su contenido en tiosulfatos nos ocurre algo similar que en el chocolate, hay que comer grandes cantidades para que se produzca toxicidad.
En el caso del ajo, en pequeñas cantidades es un antiparasitario natural increíblemente eficaz frente a parásitos como las tenias y áscaris.
Dato a tener en cuenta, cachorros menores de 6 meses no deben tomar ajo.
Uvas y pasas
En este caso, si creo que es recomendable no dar a nuestros perros uvas y pasas, puedo decirte que mi perra ha comido las 12 uvas de nochevieja, sin mayores consecuencias, pero si es verdad que muchos perros tienen una sensibilidad extrema a estos alimentos, produciendo fallo renal.
También es cierto que actualmente hay muchos productos para perros a base de “extracto de semilla de uva”, como es el caso de Histamin Control, por lo que me hace dudar de la verdadera toxicidad de la fruta, pero como no es necesaria en la dieta, pues la dejamos fuera y punto.
Aguacate
La toxicidad de este alimento se encuentra en corteza y hueso, pero la pulpa es comestible, eso sí, rica en grasa por lo que no es adecuada para perros con sobrepeso.
De hecho en este caso existe una marca de “pienso natural” para perros que en su composición incluye aguacate, y explica el tema de la toxicidad, se llama Avo Derm.
Las nueces de macadamia
Se dice que su alto contenido en grasa puede producir pancreatitis, cosa que no creo que ocurra porque no es un ingrediente que tengamos en casa, ni tiene un precio como para dárselo diariamente al perro, en altas cantidades.
Si he leído en todas partes que tiene un componente tóxico, ¿cual? nadie lo dice, lo cual hace dudar, pero ante la duda, igual que escribí antes, no se las des y listo, mejor que disfrute de la carne, que para eso son carnívoros.
Y por supuesto al dueño que se le ocurra dar bebidas alcohólicas o café a su perro igual no debería tener uno, pues es algo absurdo, algo que nadie le daría de forma voluntaria, por una mera cuestión de lógica.
Así que ya sabéis, hay muchos miedos infundados por veterinarios o marcas de pienso que no deben haceros tener miedo, pues no es tan estricto como lo pintan.
Si tenéis dudas sobre algún alimento no tenéis más que preguntarme.
The post Alimentos prohibidos para perros. appeared first on Naturzoo.