Hoy he decidido ponerme de lleno con la cistitis en gatos, uno de los problemas de salud más habituales en felinos y que copan muchas de las consultas veterinarias. Una enfermedad que puede causar muchas molestias si no es tratada adecuadamente.
Si compartes tu vida con un gatete, sigue leyendo. La cistitis es una enfermedad muy habitual, pero no por ello menos peligrosa. Es fundamental que conozcas los síntomas para actuar con rapidez y evitar problemas mayores.
La cistitis mal tratada puede convertirse en crónica, y tu felino puede recaer una y otra vez. Esta situación además, puede suponer una fuente de estrés considerable para tu gato.
Ha llegado el momento de saber las causas y los síntomas de la cistitis en gatos. Presta atención, y actúa con rapidez antes de que tu felino empeore. Y por favor, llegado a este punto, si no tienes veterinario lee este post porque quiero ayudarte a escoger un buen profesional.
Qué es la cistitis
No es muy diferente a la cistitis que padecemos los humanos. Es una enfermedad que provoca inflamación de la vejiga y que puede estar provocada por diferentes causas.
Esta dolencia origina dificultades para orinar, dolor y puede hacer que tu gato sufra ansiedad. Verás además, que tu felino tiene problemas con el arenero yendo una y otra vez sin conseguir orinar. Presta atención a los primeros síntomas y acude al veterinario inmediatamente.
La cistitis en gatos con los cuidados pertinentes puede superarse, pero si no se toman las medidas adecuadas, pueden surgir complicaciones graves para tu mascota.
Si se produce una obstrucción en la uretra y no se trata, podría causar su muerte. Es un tema serio, muy serio. Sé responsable, prudente y estáte atento a los posibles síntomas.
Descubre las causas de la cistitis en gatos
Existen una serie de factores que pueden desencadenar esta enfermedad:
Obesidad. No se considera una causa pero sí puede generar cierta predisposición a para que tu gato sufra infecciones urinarias. Mantener a tu peludo en su peso ideal, es tu misión, tú puedes.
Cistitis ideopática felina. Una enfermedad muy compleja de diagnosticar, con un posible origen neurológico. Si tu gato padece problemas de las vías urinarias, pero su origen no es un proceso infeccioso, suele considerarse que es una cistitis ideopática felina. El responsable de averiguar si sufre esta dolencia, es tu veterinario de confianza, que antes descartará otras causas. Este tipo de cistitis es provocada por el estrés, y no por una bacteria o un patógeno. Es una patología difícil de detectar y de tratar. Así que te recomiendo que controles el ambiente de tu peludo amigo, evitando toda fuente de estrés innecesaria y asegúrate de que bebe suficiente agua. Una buena idea es tener en casa bebederos automáticos, son muy estimulantes para los felinos.
Infección bacteriana, vírica o parasitaria. Mediante la realización de un análisis de orina, tu veterinario determinará el origen de la infección. Las más habituales son las bacterianas y se combaten con antibióticos.
Cáncer de vejiga. Este cáncer y otro tipos de tumores, pueden causar problemas urinarios que provoquen una cistitis. Conoce los síntomas de la cistitis en gatos
En un principio es complicado determinar los signos de esta enfermedad. Con el paso del tiempo, tu gato mostrará de manera más clara los indicios. Presta atención a la rutina urinaria de tu felino y si observas un comportamiento extraño, es momento de actuar. Es importante actuar con rapidez en este tipo de situaciones.
Síntomas de cistitis más comunes
Orina fuera del arenero. Lee este post sobre por qué tu gato no usa su cajón.
Dolor al orinar. Tu gato maúlla con intensidad o refleja signos de dolor al intentar orinar.
Lamidos en la zona genital más frecuentes.
Polaquiuría. Cuanto tu felino orina muchas veces pero poca cantidad, unas pocas gotas.
Disuria. Si tu gato tiene muchas dificultades para orinar. Si ves que tu mascota no orina nada, podría tener una obstrucción de la uretra. Se produce por la formación de cristales en la uretra, y es más habitual en machos. Fíjate en la rutina de micciones. Si intenta orinar, se esfuerza y no lo consigue, acude al veterinario de de inmediato.
Te voy a dar una recomendación personal. Realiza chequeos semestrales para detectar cualquier enfermedad a tiempo. No es paranoia, es prevención. Es fácil no percibir que tu gato esté enfermo, hasta que ya es demasiado tarde.
Este artículo es meramente informativo, te recomiendo que ante cualquier duda o si tu gato presenta alguno de los síntomas mencionados acudas inmediatamente a tu veterinario.
¿Me echas una pata y difundes en Facebook, Twitter e Instagram? Comparte conocimiento sobre tu ronroneante amigo. Recuerda que tu compañero de vida depende de ti. Tu responsabilidad es velar por su bienestar siempre. Lucha por él, quiérelo y cuídalo como se merece.