Cómo prevenir enfermedades mortales en tus mascotas

Sin duda alguna, tener una mascota es una gran responsabilidad. No solo debemos alimentarla, bañarla, educarla y protegerla, sino que también tenemos que velar por su salud.

Es por eso que debemos evitar que nuestra mascota contraiga enfermedades que puedan acabar con su vida. Así que, si te interesa saber qué puedes hacer para proteger y ofrecer una buena calidad de vida a tu mascota, sigue leyendo.

¿Cuáles son las enfermedades mortales más comunes en las mascotas?

Debemos entender que cuando nos referimos a una enfermedad mortal, estamos haciendo referencia a alguna de las que pueden complicar la vida de nuestra mascota hasta el punto de ocasionarle la muerte.

Pero, no todas las enfermedades graves que hay las padecen todas las mascotas. En el caso de los perros y los gatos, existen enfermedades que solo se dan en razas específicas, mientras que en las aves es muy común que todas las padezcan.

Algunas de las enfermedades mortales más comunes en las mascotas son:

Parvovirus (perros)

Es la principal enfermedad canina. La produce un virus y su mortalidad es alta aunque con el tratamiento adecuado puede llegar a curarse.

Esta enfermedad la padecen, principalmente, los cachorros. Entre sus síntomas están la fiebre elevada, la diarrea con sangre y el decaimiento.

El periodo de incubación es de aproximadamente cinco días, aunque el virus puede sobrevivir durante largo tiempo. Puede transmitirse de un animal enfermo a otro sano a través de sus heces.

La enfermedad no se contagia a los humanos aunque en casos aislados puede haber alguna excepción. La mejor prevención es la vacunación.

Leptospirosis (perros)

Esta enfermedad está originada por una bacteria y puede presentar muchos síntomas entre los que destacan: fiebre, vómitos, diarrea, orina oscura, ictericia.

Se trata de una enfermedad grave que daña los riñones y el hígado. Puede transmitirse de un perro a otro perro y también a las personas a través del contacto con la orina infectada.

Al tratarse de una bacteria, esta grave enfermedad puede tratarse con antibióticos aunque la mejor manera de prevenirla es la vacunación.

Rabia (todos los mamíferos)

Se transmite mediante la saliva cuando un animal infectado muerde a otro que no lo está. Ataca al sistema nervioso central y el cerebro.

En la primera fase ocasiona fiebre y ansiedad. Después, excitación e irritabilidad. Y finalmente, parálisis facial, exceso de salivación y problemas para respirar resultando mortal. Hay que tener en cuenta que pueden pasar semanas e incluso meses antes de que los síntomas hagan su aparición.

Lo mejor que puedes hacer es prevenir esta enfermedad mediante la vacunación que, además, es obligatoria.

Otitis (gatos)

Se produce una inflamación en el conducto auditivo del gato. Puede ser causada por bacterias y hongos (hay que secar muy bien los oídos del animal después del baño). También puede deberse a un traumatismo o a una infección bacteriana ocasionada por un cuerpo extraño.

Algunos de los síntomas que podemos ver en el gato son sacudidas de la cabeza, exceso de cera y exudados del oído con mal olor. La otitis puede ser externa (afecta al oído externo y es la más frecuente y menos grave), media (el tímpano se ha inflamado o roto), e interna (es la más difícil de curar y se debe a un traumatismo o a una de las otitis anteriores cuando ha sido mal curada).

La otitis puede producir pérdida de audición. Son propensos a esta enfermedad los gatos que por cualquier otra causa tienen las defensas bajas. Si la otitis es recurrente o crónica, puede deberse a que un tumor benigno o maligno se encuentre en el interior del oído. A la mínima sospecha de que algo no va bien, acude a tu veterinario para que revise a tu mascota.

Leucemia felina (gatos)

Afecta al sistema inmunitario de los gatos. El virus está presente en su saliva, orina y heces (el arenero deberá estar siempre limpio). La madre puede transmitir este virus a sus gatitos durante la gestación, cuando su saliva les limpia o al amamantarlos.

Los síntomas incluyen pérdida de apetito, infecciones en el tracto respiratorio, vejiga y piel, enfermedades bucodentales, pérdida de peso, deterioro del pelaje, convulsiones. Con el tiempo, los síntomas se van agravando. Una vez que el animal ha sido infectado, el virus se extiende por su torrente sanguíneo.

En algunas ocasiones, su sistema inmunitario aún puede vencer la infección y acabar con el virus. En otras ocasiones, no lo consigue y el animal termina muriendo. La leucemia felina no afecta a las personas ni a otros animales domésticos. La vacunación previene la enfermedad.

Cólera aviar (aves)

Es una enfermedad común en las aves y está causada por una bacteria. Uno de los primeros síntomas de la enfermedad puede ser la aparición de una diarrea de color verde. Esta enfermedad puede llevar a la muerte a aves que parecen sanas.

Hay un tratamiento que consiste en aplicar al ave una inyección intramuscular de tetraciclina de acción duradera y, además, echar el mismo antibiótico en el agua que utiliza para beber.

Influenza aviar (aves)

Es una enfermedad muy grave que está ocasionada por un virus de influenza aviar tipo A. Puede contagiarse mediante la saliva, las secreciones nasales y las heces. Las aves pueden infectarse si entran en contacto con aves ya infectadas o superficies contaminadas.

Algunos de sus síntomas incluyen plumas erizadas, menor puesta de huevos, alteraciones en su sistema respiratorio, edemas en la piel, debajo de los ojos y en la cresta, estornudos y tos. Una hemorragia interna masiva puede ocasionar la muerte del animal. Para evitarlo, algunos países han creado durante los últimos años programas de prevención, vigilancia y lucha.

¿Cómo prevenir estas enfermedades?

Si bien la mayoría de estas enfermedades se contagian silenciosamente y suelen ser detectadas cuando ya están en estado avanzado, existen maneras de prevenirlas. Algunas son:

Una de las cosas que primero debes hacer con tu nueva mascota es llevarla al veterinario para que controle su salud y sus vacunas, y programe las futuras visitas.

No debemos olvidar que no solo cuando nuestra mascota está enferma hay que llevarla al veterinario.

Tenemos que recordar la fecha de las vacunas para administrarlas en el momento que correspondan. De esta manera, estaremos ofreciendo mejor salud a nuestras mascotas.

Vigilaremos a nuestro perro para ver con qué perros se relaciona cuando vamos al parque.

Estaremos atentos a todas las señales que nos puedan indicar que algo malo le sucede a nuestro compañero.

Una buena recomendación es bañar periódicamente a nuestra mascota. Aunque no haya que hacerlo a menudo, tampoco debemos olvidarnos de ello.
Fuente: este post proviene de Yolo Mascotas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Origen del perro Chihuahua Originario de México, el Chihuahua es el perro más pequeño del mundo y una de las razas más antiguas. Puede que esté presente desde la civilización maya porque se han encont ...

Origen del perro Samoyedo El Samoyedo es una de las razas de perro más antigua. El nombre de Samoyedo proviene de los pueblos samoyedos del norte de Rusia que fueron quienes criaron a estos perros. Lo ...

Origen del perro Bulldog inglés El Bulldog inglés es un perro originario de las islas británicas desde antes del siglo XIII. Fue utilizado para pelear contra los toros hasta que esa práctica se prohib ...

Origen del Perro Rottweiler Aunque su origen se encuentra en el imperio romano, la raza  Rottwailer proviene de Alemania. El nombre de Rotwailer proviene de la ciudad alemana de Rottweil. Desde el pri ...

Recomendamos

Relacionado

consejos de salud enfermedades gatos ...

Nuestros gatos son animales sumamente fuertes, inteligentes, audaces, misteriosos, elegantes y con un sinfín de otras cualidades. Y aunque en muchas oportunidades parezcan muy fuertes y autosuficientes, la realidad es que como todo ser vivo, también sufren enfermedades. Las dolencias o enfermedades más comunes entre los gatos pueden ser las siguientes: Otitis, la cual resulta de la inflamación del ...

gatos alergias bronconeumonía ...

Si recientemente tomaste la decisión de tener un gato como mascota, es muy probablemente que en estos momentos te estés preguntando cómo deben ser los cuidados de un felino, pero – ¿sabes cuales son las enfermedades más comunes en los gatos? – no te preocupes más, que aquí te lo diremos. Cuando tenemos a un gato como mascota, y nos estamos iniciando en esto del mundo felino y sus cuida ...

alergia de los gatos allergy asma en gatos ...

Cuidando a nuestro gato de las enfermedades más comúnes Hola queridos lectores. Aquí os traigo un tema de gran interés para todos aquellos que tenemos como mascota un gato y que lamentablemente hay poco información sobre ello. Este artículo tiene gran importancia, ya que vamos a exponer las principales y posibles enfermedades de los gatos y la manera de prevenirlas. Este tema también es realment ...

perros gripe canina gripe en perros ...

Consejos básicos para cuidar del perro con hábitos que le ayuden a prevenir el riesgo de gripe. Vacuna contra la gripe La gripe es una dolencia de salud que también afecta a los perros. Al igual que ocurre en los humanos, la vacunación es una forma de promoción de la salud muy importante al fomentar el valor de la prevención. Por tanto, puedes acudir al veterinario para solicitar información sobre ...

Cats Disease cats tips common diseases ...

ENFERMEDADES DE LOS GATOS Y COMO PREVENIRLAS. Capítulo II Saludos estimados lectores del Mágico mundo felino de Niki! La presente publicación, es la continuación de las enfermedades que pueden afectar a nuestra amada mascota, sus síntomas y cómo prevenirlas. Cómo os comenté en el primer capítulo, esta es una información muy extensa la cual he tenido que dividir en 2 capítulos para poder exponer en ...

razas de conejos

Es posible que aunque cuides bien a tu conejo haya algunas condiciones en las que pueda caer enfermo. La mejor forma de darse cuenta si tu conejo está enfermo es conociendo su comportamiento habitual y viendo si no está actuando como siempre. Ese es el momento donde tienes que aumentar la vigilancia de tu mascota para cuidarla lo máximo posible y que no desencadene algo peor. En este artículo vamo ...

enfermedades perros caninos ...

Los perros al igual que nosotros, padecen enfermedades en el transcurso de sus vidas, tanto el aseo, la temperatura y su alimentación, son algunos factores que repercute en el bienestar físico y mental de los canes. En ocasiones, aun cuando te esmeras en cuidar a tu mascota peluda, puedes llegar a notar que al consumir algún alimento, se ven decaídos, con malestar general, vómitos o fiebre, quizás ...

gatos cuidados en gatos enfermedades respiratorias en gatos ...

La salud de nuestras mascotas es primordial, recordemos que ellas dependen en casi todo, o mejor dicho, en todo de nosotros, debemos identificar cualquier anomalía en ellos, sobre todo las enfermedades respiratorias en gatos. Sabemos que estos son animales con una fama de independencia que ha costado eliminar, sin embargo, a pesar de ello, son animales indefensos a los que debemos prestar atención ...

salud del perro cachorros perros ...

Las enfermedades en cachorros se presentan muy comúnmente en ellos, es importante tener en cuenta de que necesitan de toda nuestra atención, ya que son los más expuestos a estas enfermedades. A continuación te presentamos cuáles son estas enfermedades contagiosas para que no te tomen por sorpresa y puedas descubrirlas a tiempo. ¿Cómo evitamos estas enfermedades? ¡Ojo! La única manera de evitarlas ...

Cobayas cobayas cuidados de las cobayas ...

¿Cómo saber si su cobaya está enfermo? Por mucha atención que prestemos a nuestra mascota, existen enfermedades de las cobayas que suelen ser comunes. Como dueños responsables debemos estar informados acerca de los signos y síntomas que acompañan a ciertas enfermedades. Esta es la única manera en la que podremos prevenir a tiempo algún padecimiento antes de que se agrave. Conoce con nosotros las ...