Conociendo a nuestro perro

Como ya mencionamos en el artículo Consejos para ser un paseador 10, la socialización es un aspecto muy importante para nuestro perro. Por eso hoy vamos ha dar unas claves para entender el comportamiento de nuestro pequeño amigo y sobre todo centrarnos en la socialización.





Un poco de historia

Recordando lo que hablamos en el artículo de la alimentación canina, nuestro pequeño amigo es descendiente directo del lobo. Y para entender el comportamiento de nuestros perritos, debemos observar el comportamiento de sus antepasados.

El lobo es un animal sociable que casi siempre vive en manada. La manada se rige por una jerarquía que se dicta por el carácter de cada miembro. El miembro Alfa (el más fuerte) dirige a los demás miembros, mientras los miembros omega (los más débiles) son los últimos en la jerarquía.

Nuestro perro

El comportamiento de nuestro perro y el de sus antepasados tienen varios aspectos en común. Son animales sociables que viven en manada y tienen una jerarquía dentro de esa manada. Parar ellos la nueva familia humana es su manada, e intentarán ser el miembro Alfa mediante actos como subirse al sofá, gruñir, marcar… que deberemos corregir con algunos de los consejos que mencionamos en el artículo ¿Cómo educar a nuestro cachorro?. Así le daremos su lugar como miembro omega siendo los demás miembros de la familia los miembros Alfa.

La socialización de nuestro cachorro

Como hemos mencionado, nuestro pequeño amigo es un animal sociable y como tal, la socialización es un punto importante para un correcto equilibrio psicológico.

Comenzamos hablando de la parte negativa que una mala o escasa socialización puede tener en nuestro querido compañero, como puede ser la agresión canina y el miedo.

La agresión canina



En ocasiones cuando nuestro cachorrito llega a adulto con una socialización inexistente, y en conjunto con otros factores (genético, mala percepción, enfermedad, dolor…), pueden mostrarse agresivos con otros perros y personas, llegando a atacar.



Miedo

La falta de socialización puede hacer que un perrito adulto sea muy miedoso, llegando a veces a desencadenar una conducta agresiva al sentirse acorralado. Algunos síntomas pueden ser meter el rabo entre las patas, esconder detrás de nosotros cuando un semejante que se acerca a olerlo, o cuando otra persona se acerca a él.





¿Cómo ayudamos a que nuestro amigo sea sociable?

doberman amistad


La edad crucial para que nuestro cachorro se empiece a socializar es entre las 3 y las 12 semanas de vida.

El primer paso va desde que nace y está con su madre y sus hermanos, hasta las 8 semanas aproximadamente, que es cuando ya se les puede separar.

Una vez que nuestro pequeño amigo llega a casa es recomendable permitir que juegue con otros perros, personas y niños, siempre bajo nuestra atenta supervisión. Es importante que juegue en un entorno limpio y seguro, donde sepamos que no hay riesgo de que nuestro joven amigo pueda contraer algunas enfermedades graves a causa de no estar aún bien vacunado. Además, les acostumbraremos a los ruidos diarios, como el de los coches, el secador, la lavadora, etc.

Muchas clínicas veterinarias organizan Puppies Parties (fiestas de cachorros), donde un grupo reducido de propietarios acompañados de sus cachorritos asisten a una explicación sobre comportamiento canino impartida por el equipo veterinario. Es una oportunidad para que nuestro cachorro se socialice con otros iguales en un entorno ideal para ellos.

Por lo tanto, deberemos trabajar este aspecto junto con una correcta educación, reforzándolo día a día durante toda su vida y ayudando a otros a que sean perritos más felices y más estables al día de mañana.

¡No olvides suscribirte a nuestro boletín semanal para estar informad@ de nuestros últimos artículos!

Muchas gracias.















La entrada Conociendo a nuestro perro aparece primero en Paseamiperro Blog.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La socialización de su perrose inicia casi desde el alumbramiento, cuando el cachorro esta con la madre y ella empieza a enseñar a sus cachorros lo que pueden y no pueden hacer. La madre será las que les riñasi se saltan las reglas, los corrige inmediatamente y si vagan demasiado lejos de ella los trae de vueltaaleccionándolos. Si todo va bien, para cuando esos cachorros sean un poco mayores cono ...

Cómo podemos saber sinuestro perro padece Depresión?. Hay una serie de indicadores externos que nos ayudarán a ver si nuestro perro padece Depresión. Basta con conocer a nuestro perro y observar si en su actitud hay variaciones, cosas como notarlo apático y desinteresado ante cosas que antes lo emocionaban, somnolencia o falta de apetito pero excesiva sed. Ojo con esto último, ya que si no va acom ...

Una de las cosas que debemos aprender cuando estamos criando un cachorro es cómo educar a un perro para que no muerda. Las mordidas de los perros tienen muchas causas, sobre todo cuando hablamos del entrenamiento de un perro cachorro. Si tu cachorro es de los que muerde es muy importante que aprendamos ciertas cosas además de entender las razones por las que lo hace. Este punto de su entrenamient ...

Una buena educación canina es fundamental para que nuestro cachorro sea un adulto bien equilibrado. Y desde este artículo queremos ayudaros para tal fin. Los primeros días con nuestro cachorro pueden ser un poco estresantes, y más si no sabemos cómo educarlos. A continuación damos algunos consejos básicos para poder educar a nuestro pequeño amigo: Le enseñaremos su nombre: Su nombre sólo lo emple ...

La gente que tiene una casa con jardín y que además tiene perro tiene dos opciones: o dejar que el perro tenga su caseta en el jardín y haga vida allá, o bien, que el perro conviva como un miembro más de la familia dentro de casa.El hecho de decidir si un perro va a vivir con nosotros o confinado en el jardín tiene mucha más trascendencia de lo que parece.Para empezar, un perro es un animal muy so ...

Si tuvieras que nombrar una raza de perro que demostrara que nuestro mejor amigo desciende directamente del poderoso lobo, cuál sería? Seguramente el maravilloso Perro Lobo Checoslovaco, uno de los perros más conectados genéticamente a sus ancestros y,también, uno de los animales que mejor se lleva con su manada humana. Te gustaría saber más detalles de esta raza de auténticos perros lobo? Pues a ...

El Rottweiler Americano, una raza canina que ha cautivado a amantes de los perros en todo el mundo, se destaca por su imponente presencia, inteligencia aguda y lealtad inquebrantable. En este artículo, exploraremos los orígenes de esta fascinante raza, sus características distintivas, cuidados y la importancia de la socialización adecuada. Historia y Orígenes del Rottweiler Americano El linaje d ...

La depresión en perros es un estado emocional complejo que afecta a nuestros peludos tanto como a nosotros. Aunque los perros no puedan comunicar sus sentimientos con palabras, muestran signos y comportamientos que pueden indicar tristeza o depresión. Hoy vamos a proporcionar una visión detallada de la depresión canina, sus señales, causas, tratamientos y cómo los adoptantes pueden ayudar a sus am ...

Es común el ver como nuestro perro, una vez le tiramos la pelota, corre con ella de un lado para otro sin querer volver a dárnosla. Esto causa frustración,  a menudo, el enfado del dueño, y de manera habitual, la escena de éste corriendo tras su perro, creando una imagen bastante cómica para los que lo observan y de pura impotencia para el propietario.De aquí se sacan muchos datos; el perro disfru ...