El dolor en los animales

gato
Los animales, al igual que los seres humanos, experimentan dolor. El problema es que no pueden comunicárnoslo directamente, lo que hace que a veces sea muy difícil medir el sufrimiento de nuestra mascota. Contrariamente a lo que se pensaba antes, ellos tienen un umbral del dolor muy parecido al nuestro.

 

En la actualidad, cada vez se crean más analgésicos y fármacos específicos para mascotas, que pueden tratar desde dolores puntuales a cuidados paliativos.

 

 

Un poco de historia

Para encontrar la primera referencia al dolor nos tenemos que remontar a Leonardo Da Vinci, que dejo escrito que algún día maltratar a un animal sería delito. A pesar de esos documentos, durante siglos se practicaron experimentos y otras crueldades amparándose en la teoría de que los animales no padecían dolor, sólo tenían reflejos musculares incontrolados y respuestas nerviosas.

cachorro en la playa
mascota en el jardín

No será hasta finales el siglo XX cuando el hombre toma conciencia del sufrimiento animal y deja de considerarlos seres evolutivamente inferiores. Actualmente, la mayoría de los veterinarios se rigen por ?El principio de analogía?, es decir, si es doloroso para el ser humano también lo es para ellos. Ahora los laboratorios siguen investigando nuevos fármacos y los profesionales cada vez dan más importancia a este campo de la medicina veterinaria.

 

 

Signos de dolor

Puesto que nuestras mascotas no pueden comunicarse con nosotros verbalmente es muy importante que estemos atentos a su lenguaje corporal. Algunos signos de malestar son: intento de agresión al tocarle una determinada zona, dorso arqueado con la cola para abajo, mirada vidriosa y alteraciones en el sueño.

perro
gato

Por supuesto, cualquier dueño conoce a su mascota lo suficiente para detectar comportamientos anormales. Muchos perros ante situaciones de sufrimiento emiten aullidos y gemidos cuando estamos cerca para ponernos en alerta. Un caso difícil de detectar, son las molestias en roedores. En este caso la disminución del apetito o la falta de movilidad nos deberían poner sobre aviso.

 

 

Las reacciones de los animales ante el dolor

La reacción más básica ante el dolor, sobre todo si éste es agudo, es la violencia. Un animal al sentir molestias se siente amenazo por todo, lo que hace que pueda tener una actitud desafiante hacia sus dueños o hacia otros canes. Esto se debe a que muchas veces los perros relacionan su molestia con una persona o con otro animal ante el que se muestran especialmente agresivos.

gatos
pastor alemán

Un dolor agudo y prolongado, en muchos casos debido al maltrato físico, puede producir fobias en nuestro animal. Por ejemplo, un perro que ha sido pegado por su dueño en un parque puede desarrollar fobia a las zonas verdes. Ante estas situaciones, lo único que podemos hacer es intentar comprender a nuestra mascota y su temor.

 

 

?Cómo tratar el dolor en los animales?

La ciencia está continuamente avanzando y desde hace 15 años el conocimiento de los procesos neuronales en perros ha permitido fijar a los veterinarios protocolos de terapias analgésicas. Lo más importante es que el animal no sufra y, al igual que pasa con nosotros, los calmantes deben tener una función preventiva.

 

gatito
perro jugando

A la hora de comenzar con la terapia sedante, hay que tener en cuenta la especie. La medicina veterinaria ha avanzado mucho a la hora de tratar el sufrimiento en perros y gatos, pero los tratamientos en animales exóticos como camaleones, iguanas o serpientes son anecdóticos.

Las investigaciones para crear nuevos fármacos que palien el dolor en animales son muy recientes y en este campo aún funciona desgraciadamente la tradición popular, detectando el problema cuando el dolencia está muy avanzada.

 

Fuentes de información: revista ‘Perros y compañía’ nº 156, revista 'El Mundo del Perro' nº319 y Foyel.com

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Te contamos todo sobre el estrés en los animales. El estrés es una de las principales dolencias a las que nos enfrentamos actualmente. Nuestro día a día está cargado de tensión y prisas.

El último adiós de los animales domésticos se hace con sepultura o cremación, similar al de los humanos. Tomado de El Dinero.com.do Los velatorios de mascotas se realizan con protocolos similares que los depersonas. Desde tiempos antiguos, los seres humanos han acudido a los animales como una fuente de compañía y afecto, convirtiéndolos en parte del núcleo familiar. Esta cercanía con las mascota ...

Durante mucho tiempo se pensó que los seres humanos eran los únicos animales que celebraban prácticas funerarias rituales.Tomado de El Imparcial.com Los expertos en conducta animal han encontrado evidencias que contradicen esta creencia. Jason G. Goldman, graduado en Psicología del Desarrollo en la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, ha reunido pruebas de que diversos animales soci ...

El Síndrome de disfunción cognitiva en perros y gatos es una afección común animales mayores. A medida que los gatos envejecen, su cerebro puede experimentar cambios que pueden afectar su comportamiento, memoria, capacidad de aprendizaje y otros procesos cognitivos. Síndrome de disfunción cognitiva Podríamos asemejar el síndrome de disfunción cognitiva (SDC), por sus síntomas y como aparece, a ...

Por desgracia cada vez es más frecuente leer noticias sobre alguna persona que ha subido a sus redes sociales un vídeo de tortura a uno o varios animales. Se trata de sádicos sin ningún escrúpulo que disfrutan con el sufrimiento de otros seres vivos y encima se jactan de ello públicamente. Podría parecer simplemente un caso de alguien que centra sus peores instintos con los animales, sin embargo, ...

Elsie Carbógrillosazules@gmail.comQuién no tuvo en su infancia alguna experiencia con el circo y sus animales? podría preguntar y, seguramente muchos responderían afirmativamente a la pregunta, porque si vas a ver, tanto a los niños del llano como de la montaña los ha subyugado siempre la fantasía y la emoción que supone ver un espectáculo circense bajo una improvisada carpa.Lo digo por experienci ...

El personal que maneje animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia, debe estar capacitado con cursos de formación para evitarles dolor, sufrimiento o daño.Tomado de La Información.comAsí se recoge en una orden del Ministerio de Economía y Competitividad, publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y ...

La acupuntura es una técnica milenaria, que se ha usado en el hombre con extraordinarios beneficios para su salud, pero les comento, que desde hace unos años, no solo funciona para los seres humanos sino también para los animales, si quieres saber de que se trata, te invito a leer a continuación.Hace ya varios años que esta técnica se practica en animales para diferentes sintomatologías, se utiliz ...

Existen muchas decisiones en la vida que no necesariamente  tomamos por cuenta propia o por conveniencia. Muchos dueños de perros concuerdan en que una de dichas decisiones, la cual resulta muy difícil y dolorosa, es acabar con la vida de su querida y fiel mascota con una inyección letal. Y es que nos cuesta pensar que llegara un momento en el que debemos despedirnos o separarnos de nuestros compa ...