El instinto maternal de los gatos

gatos en el jardín

Desde que la gata se halla en estado de gestación, empieza a manifestarse el instinto maternal. De hecho, cuando acaban de nacer sus pequeños, y si se encuentra cerca alguna cría de otro animal que necesite lactancia, no duda en amamantarle y tratarle como si fuese uno más.

 

La gata puede comportarse de dos maneras conforme se acerca el parto: o bien se aísla en algún rincón del hogar, o bien busca la compañía del dueño para implicarle en el próximo nacimiento. Cuando éste se produce, el comportamiento instintivo de la madre hace que los primeros cuidados sean llevados a cabo con toda inmediatez y la precisión de un cirujano.

 

Primeros contactos

instinto maternal gata&cría
Con el alumbramiento de cada cría, la gata se come la placenta, corta el cordón umbilical y limpia con suaves lamidos a su gatito, eliminando cualquier sustancia de su hocico que le impida respirar. Otra práctica que repetirá durante los primeros días, y que se inicia tras el primer aseo, es limpiar la región anal de cada cría con el objetivo de favorecer la micción y la defecación.

 

Tras esto, se produce el primer amamantamiento de los hambrientos cachorros. Para ello, la gata se tumba en el suelo, adoptando una postura ligeramente encorvada, en forma de media luna, pone una pata encima de los gatitos y ronronea por pura satisfacción y como respuesta a los sonidos emitidos por los pequeños.

 

Descubriendo el entorno

gato&palntas
Durante los primeros días, la nueva mamá permanecerá durante horas en posición de amamantamiento, alimentando a su prole y muy tranquila. Aun así, este carácter cambia por completo cuando alguien extraño se acerca a sus hijos: la gata reaccionará de forma violenta ante el intento de cualquier caricia, a no ser que sea por parte de su amo. Sin embargo, si no se siente amenazada, la gata comparte con gusto su felicidad. De hecho, si está en compañía de otras hembras, es capaz de amamantar a sus cachorros.

 

Conforme pasan los días, los mininos van adquiriendo confianza, empiezan a relacionarse con el entorno y comienzan a llevar a cabo pequeñas escapadas que sólo abarcan unos metros de donde está la madre. Ante estos escarceos son cogidos por el cogote y llevados al lugar que les corresponde. De esta forma, el sentido de disciplina y obediencia a los progenitores entra en la vida del gato.

A medida que vayan creciendo, los notarás más despiertos y audaces. La madre empieza a dejarles solos, con la confianza de que podrán valerse por sí mismos. Debes aprovechar este momento para establecer los lugares definitivos donde pondrás la comida y bebida, la bandeja de la arena y la cama, para que vayan descubriendo y diferenciando cada una de estas tres áreas tan importantes.

 

Aprendiendo a vivir

gatos&peluches
Las gatas en estado salvaje trasmiten a sus cachorros las técnicas de caza, que forman parte de su instinto de supervivencia. A los cuarenta días de su nacimiento, la madre empiezará a iniciarlos en estas prácticas. El primer paso será comerse una presa muerta, que previamente ha cazado, delante de sus pequeños. Posteriormente, serán llevados los animales todavía vivos y los matará ante la mirada de su prole.

 

Será más tarde cuando les permita participar en la caza y asestar el golpe definitivo a la presa. En el momento en que esta tarea haya sido aprendida, la gata habrá finalizado su tarea y, cuando los pequeños hayan alcanzado las ocho o diez semanas, la madre, de nuevo en celo, podrá dedicarse sin problemas a sus nuevas prioridades.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La raza canina es muy expresiva y afectiva. De hecho, la gran mayoría de las perritas desarrollan un intenso instinto maternal en cuanto se quedan preñadas y preparan la llegada de sus crías como todo un acontecimiento.Desde antes del nacimiento de los cachorros, la madre se esforzará en crear un espacio adecuado. Así, sus dueños podrán percibir que ella intenta construir un pequeño nido en armari ...

Los gatos tienen ciertos comportamientos instintivos que hacen de ellos unos animales muy especiales. Hoy os hablamos de algunos de estos actos que realizan por puro instinto. La maternidad Es, sin duda, uno de los instintos más fuertes de las gatas, como sucede en otras tantas especies animales. Si tu gata ha sido madre, habrás podido comprobar que ya desde que se encuentra en gestación empie ...

Si convives con una gata que ha sido madre recientemente, una de las decisiones más importante es cómo y cuándo empezar con el destete de los gatos. Nada más nacer, los peques no necesitan nada más que la leche materna para su desarrollo, pero llega un momento en el que hay que empezar a introducir alimento sólido. Aunque habrá ciertas diferencias si la camada se ha alimentado con su madre o si ha ...

Información y cuidados de una gata embarazadaEl embarazo o etapa de gestación de cualquier especie (animal, humana), es una etapa delicada y significativa en la vida, porque es la manera de que la especie se mantenga y conserve y por lo tanto es una etapa muy importante y que requiere muchos cuidados y atención.En este caso, nos vamos a centrar en especial en el embarazo de la gata.En el artículo ...

Aunque los mininos inunden nuestro hogar con su ternura y ocurrencias, es importante que se preste especial atención a las madres, para evitar lo que se conoce como mastitis en gatos, esta se presenta de forma común las tres primeras semanas las cuales son de suma importancia para el desarrollo adecuado de los cachorros y la atención de la madre. Para las personas que crían gatos mantener a la ma ...

Para los dueños de gatos "normales" el control de la natalidad no supone demasiado quebradero de cabeza, puesto que la mejor opción a dia de hoy es la esterilizacion. Tenemos un post sobre las ventajas que supone esterilizar a tu gato o gata, tanto para ti como para ella. No obstante existen una serie de situaciones en las que la esterilización puede no ser la solución óptima: no se puede operar a ...