¿Dónde debe dormir el gato?

Gato durmiendo


Del gato se pueden decir muchas cosas, y una de ellas es que es un animal dormilón. Durante su infancia necesita dormir entre 20 y 22 horas, y cuando es adulto entre 16 y 18 horas. Los humanos dormimos una media de ocho, es decir, mucho menos que nuestro querido compañero peludo, por eso es normal que nos preguntemos dónde debe de dormir.

Está claro que en una cama, pero… ¿en qué habitación? Y, ¿con quién? ¿Es bueno que duerma con nosotros? En esta ocasión te voy a explicar todo esto.

¿Dónde prefiere dormir el gato y dónde ha de hacerlo?

El gato duerme contigo


El gato casero que vive feliz con su familia humana disfrutará durmiendo cerca de ellos, o incluso con ellos, en la misma cama o sofá. Pero además, si tiene algo que le cubra la espalda, como un cojín o una almohada por ejemplo, se va a sentir aún mejor, mucho más seguro. Y es que en la naturaleza, el rato que los animales pasan durmiendo es el más delicado, pues es cuando son mucho más vulnerables al ataque de los depredadores.

Aunque lo más seguro es que tu felino no vaya a toparse nunca con un león o un tigre, el instinto de supervivencia no es algo que pueda cambiar así como así, si no que lleva tiempo (cientos, puede que miles de años). Por ello, tu peludo va a buscar lugares muy concretos para conciliar el sueño.

Dicho lugar va a variar dependiendo de cada peludo: hay alguno que prefiere dormir en la silla, otro en la cama, otro en el sofá, o hasta en el suelo durante el verano. Pero en cualquier caso siempre, o casi siempre, vas a ver que tiene algo detrás, en su espalda.

Por este motivo, es muy recomendable dejarle a él elegir dónde dormir, ya que así conseguiremos que esté bien, tranquilo, mientras descansa, y disfrutamos viéndolo.

¿Mi gato puede dormir conmigo?

Los gatos pueden dormir contigo


Hay mucha gente que te dirá que no, que es peligroso; otras que no va a pasar nada. Bien, yo llevo durmiendo con los míos desde… bueno, desde el primer día, y no me ha pasado nada hasta ahora, nada malo. Sí que me han pasado y pasan cosas buenas, por ejemplo:

Concilio el sueño antes.

Duermo más horas seguidas.

Me despierto feliz a diario.

Y además consigo reforzar la relación que tengo con ellos.
Por eso, te recomiendo dormir con tu peludo, porque además de estos beneficios, hay otros, como el de convivir esas horas con él. Pasas tiempo con un animal que adoras, que te da mucho cariño a cambio de nada, y eso es simplemente maravilloso.

Solo te diría que NO durmieses con tu peludo si tienes alergia a su pelo y/o caspa y tus síntomas son importantes. Por supuesto, tampoco sería bueno dormir con él si está enfermo, o si eres tú el que está padeciendo alguna enfermedad. Si se dan algunas de estas situaciones, lo mejor es que le pongas una cama en otra habitación, pero todo dependerá de la gravedad de tu/su estado: a veces con ponérsela en una esquina del dormitorio es suficiente.

¿Cómo hacer para que el gato duerma en su cama?

Los gatos duermen mucho


No todos los gatos que viven con humanos pueden dormir con ellos, por el motivo que sea. Si el tuyo es uno, entonces te interesará saber cómo hacer para que duerma en su cama. Así que no dudes en seguir este paso a paso:

Lo primero que has de hacer es averiguar dónde prefiere dormir. Obsérvalo durante unos días, de este modo descubrirás rápido qué lugares le resultan más cómodos: estos son sitios tranquilos, silenciosos, y es posible que apartados de donde su familia pasa la mayor parte del tiempo.

Cuando lo tengas claro, pon su cama en alguno de esos lugares que han resultado ser los favoritos de tu gato. Es importante que la cama sea cómoda, mullidita,  del tamaño suficiente para que el animal quepa sin problema, pues de lo contrario será más difícil que la acepte.

Llámalo y deja que la huela y la toque. Ayúdalo a aceptar la cama ofreciéndole alguna golosina para gatos, pero asegúrate de que se la das cuando está justo encima o, como mínimo, cuando la está tocando con una pata. Así le será más sencillo asociar la golosina con la cama.

Acarícialo si lo ves tranquilo y relajado, y no dudes en hablarle con voz calmada y feliz, como si le hablaras a un bebé humano (ojo, no se trata de humanizarle, pero sí que es verdad que el gato reacciona mucho mejor al tono de voz agudo que al grave).
Lo normal es que después de esto el peludo se eche, pero quizás necesite algo más de tiempo. No te preocupes. Deja su cama ahí, y vuelve a repetir los pasos 3 y 4 más tarde.

Una vez que ya veas que la utiliza para descansar a diario, cada vez que te vayas a dormir acostúmbrate a llamarlo, desde el lugar donde esté su cama, y ofrécele una golosina cuando se haya tumbado. Tendrás que perseverar, especialmente si ya ha dormido en tu dormitorio alguna vez, pero con el tiempo lo conseguirás. Mientras tanto, lo ideal será impedirle el paso a tu habitación, por lo menos hasta que pasen unas semanas.

Pero insisto: si estás sano/a, y tu gato también lo está, no hay ningún motivo por el cual no podáis compartir cama.

Fuente: este post proviene de Entendiendo a mi gato, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Imagen procedente de Flickr/Steven Miller Cuando un gato es apenas un cachorro, una manera que tiene de aprender es ir probando hasta dónde puede llegar. Y para eso, utiliza mucho su boca. Cuando jueg ...

Recomendamos

Relacionado

general gatos

Aunque definitivamente no es mi caso ya que mi gato duerme conmigo desde el primer día, hoy vamos a contaros algunos consejos sobre cómo evitar que tu gato suba a la cama. Si compartes tu vida con un peludo compañero felino sabrás que les encanta dormir, y especialmente en sitios dónde en teoría no deberían. Uno de esos sitios es la cama, y no la que has comprado especialmente y con toda tu buena ...

Gatos

Si convives con un compañero ronroneante, seguro que sabes que se pasa un montón de horas durmiendo. Hoy vas a descubrir la verdad sobre cuánto duerme un gato. Yo convivo con un bombón peludo llamado Dohko y se pasa alrededor de 12-15 horas durmiendo, eso sí, cambiando de postura y ubicación. Un momento lo veo dentro de una caja sobre la cama y dos horas después, se mete en el armario, para lueg ...

Salud

Cuando alguien adopta un perro por primera vez es normal que se pregunte dónde debe dormir un perro en casa. Y es que el perro, a diferencia de nosotros, necesita muchas más horas de descanso para mantenerse saludables y felices. En promedio, los perros pueden dormir entre 12 y 14 horas al día. Sin embargo, esto varía dependiendo de la edad, el tamaño, la raza y el nivel de actividad del perro. L ...

adiestramiento canino modificación de conducta sabías que...

¿Crees que tu perro duerme mucho? Para un ser humano que no sea un bebé, dormir 12 o 15 horas al día puede ser excesivo, pero no lo es para ese peludo maravilloso con el que compartes techo y vida: el perro. ¿Sabías que un perro adulto puede dormir a pata suelta hasta 15 horas al día? Sigue leyendo y te lo contamos con todo lujo de detalles. El ciclo de sueño de los perros: de cachorro a anciano C ...

Consejos/Ideas gato

Seguro que todos los dueños de uno o varios gatos nos hemos enfrentado al mismo problema. Normalmente las personas solemos hacer vida durante el día, trabajo, estudios, etc., y durante la noche descansamos, dormimos. Sin embargo, el gato tiene unas costumbres algo diferentes a las nuestras, pero sobre todo se debe a sus largos periodos de sueño que pueden llegar a más de 20 horas al día. Con estos ...

perros cuidados salud del perro ...

¿Te has preguntado alguna vez por que los perros duermen tanto? Esta suele ser una de las preguntas que más frecuentemente hacen quienes son dueños de un perro por primera vez en la vida. Pues te contamos para empezar que algunos perros se pasan durmiendo el 90% del día. Debes saber que es muy normal en ellos y algo necesario para mantenerse sanos y descansados. Y es que generalmente los perros du ...

Comportamiento animales ayudar ...

¿Pueden las mascotas ayudar a dormir? Las mascotas sólo para las personas que no tienen problemas para quedarse dormid@s, se dice que está bien permitir que un perro o un gato duerma en tu cama. mascotas Hay todo tipo de beneficios médicos para tener una mascota. Y algunas personas pueden sentirse más seguras o más tranquilas con un perro en su cama. Conseguir que un perro se baje de tu cama Se d ...

Gatos gatos salud

Dormir con gatos es una práctica que ha ganado popularidad entre los amantes de los felinos. No es raro encontrar a personas que disfrutan de la compañía de sus gatos durante la noche, permitiéndoles compartir la cama y los sueños. En el siguiente artículo, explicamos los beneficios de dormir con gatos, proporcionaremos consejos prácticos para hacerlo de manera segura y contaremos algunas experie ...

Sin categorizar

Para los dueños los perros ya no es aceptable relegar a su amigo peludo a la caseta del perro. De hecho, el 55 por ciento de los propietarios de mascotas encuestados afirma que comparte su cama con al menos un perro. Pero, ¿será buena idea dormir con tu perro? Aunque el tema ha sido objeto de debate durante años, muchos estudios han demostrado que dormir con tu mascota puede ser bueno para ti. El ...

Razas de gatos

¡Hola amigos amantes de los gatos! En esta ocasión, queremos hablarte sobre una raza de gatos que seguro te enamorará con solo verlo: el gato Bosque de Noruega. Este majestuoso felino es originario de Escandinavia y es conocido por su pelaje semilargo, su gran envergadura y su elegancia natural. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el gato Bosque de Noruega, desde su hist ...