El aceite de palma ‘acorrala’ a primates y ungulados

Sin embargo, estos bosques fundamentales para el planeta están amenazados. Una de las principales causas son las plantaciones de palma para producir aceite que irá destinado a la producción de agrocombustibles, a la industria alimentaria y a la cosmética.
Enviado por Ecoticias.com


Los bosques de la región suroeste de Camerún son muy importantes porque representan una gran parte de los bosques primarios de África Occidental. Son bosques de gran biodiversidad, hábitat de vida salvaje de mamíferos como primates y ungulados.
Sin embargo, estos bosques fundamentales para el planeta están amenazados. Una de las principales causas son las plantaciones de palma para producir aceite que irá destinado a la producción de agrocombustibles, a la industria alimentaria y a la cosmética.
En los últimos meses se han publicado distintos informes que ilustran la grave amenaza que representan las plantaciones industriales del agronegocio para el hábitat de los grandes mamíferos. El gorila, el chimpancé, el elefante y otras muchas especies se encuentran en grave peligro, a pesar de que el sector industrial intenta quitar importancia al asunto.
Es un hecho frecuente que la deforestación producida para expandir plantaciones de palma africana o de caucho destruyen hábitats fundamentales para la biodiversidad, incluyendo corredores biológicos que los animales necesitan para sus desplazamientos.
En Camerún, uno de los proyectos que muchas organizaciones están tratando de detener pertenece a la empresa Herakles Farmspalm, al sur de la Región oeste del país. Este proyecto pretende convertir más de 73.000 hectáreas de bosque en plantaciones. Debido a las protestas el proyecto ha quedado reducido a 20.000 hectáreas, pero aún así el área sigue siendo un espacio de interés para la biodiversidad. A pesar del rechazo al proyecto, la empresa hizo caso omiso restando importancia al valor ecológico del área, alegando que habían realizado todos los estudios necesarios para confirmar algo así.
Sin embargo, profundizando sólo un poco, aparecían deficiencias sorprendentes en la metodología, quedando en evidencia, la necesidad urgente de un estudio independiente sobre la biodiversidad y la conservación del valor de estos bosques amenazados. Por ello, desde las Universidades de G?ttingen en Alemania y Dschang en Camerún, apoyadas por Greenpeace y otras organizaciones, se llevó a cabo un estudio en 2013 sobre biodiversidad, las reservas de carbono y el valor de mercado de la zona del proyecto Herakles Farms (tanto la antigua propuesta de 73.000 hectáreas como la actual propuesta más reducida).
Recientemente se han publicado los resultados. En nuestro estudio confirmamos que en la concesión donde se ubica el proyecto de la empresa Herakles se encontraron todas las especies de mamíferos amenazadas. Se vieron restos de excrementos y nidos, demostrando que es una zona que utilizan animales como corredores, concretamente mamíferos en peligro de extinción.
Entre las especies más amenazadas, se encuentran los elefantes. En los últimos diez años, su población ha caído en más de 60%, debido a la caza furtiva y a la pérdida de su hábitat. El elefante podría extinguirse en los próximos 10 años También encontramos especies de primates raros o en peligro de extinción, en particular, el chimpancé Elliot y el drill (muy parecido al mandril). Este último es quizás menos conocido para el público que sus más famosos parientes simios en la región. Eso es, en parte, debido al hecho de que es uno de los mamíferos más amenazados de África. El suroeste de Camerún es el hogar de aproximadamente el 80% del hábitat restante del drill y de hecho sólo se encuentra allí y en los espacios de Nigeria y Guinea Ecuatorial. Con esta área de distribución tan reducida es vital que como gran parte de su hábitat natural se conserva como sea posible.
Otros animales que se encontraron en la zona fueron primates como el mangabeye, colobos rojos de Preuss y otras tres especies de primates del género de primates catarrinos. También se encontraron subespecies de un pequeño antílope africano característico de la región, conocido como duikers. Además de todos estos animales, se registraron 126 especies de aves. Estas cifras son indicador de un ecosistema forestal sano.
La zona también alberga un gran número de especies de árboles de interés para la conservación. Confirmamos que el área destinada a plantación sí alberga animales en peligro de extinción.
Pero hay más motivos por lo que es necesaria una protección de esos bosques. Se realizó el estudio de la vegetación de la zona y se calcula que las reservas de carbono en la biomasa totales son muy superiores a las que se estimaron y están por encima de la media regional de África Central. Con lo que, en caso de conversión a plantaciones de aceite de palma, emitiría enormes emisiones de carbono. 
Este estudio nos confirma la necesidad de protección de esta área, y destaca la necesidad de hacer estudios rigurosos e independientes con un enfoque ecosistémico para evaluar el impacto ambiental que los proyectos agroindustriales puedan tener en los bosques. Si no, empresas como Herakles tendrán acceso directo a realizar proyectos en áreas que son hogar de mamíferos en peligro de extinción.
Fuente: este post proviene de Stop al maltrato animal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general aceite de palma chimpancés ...

El pasado 25 de junio la ONU ya alertó en Nairobi, que la rápida explotación de los recursos naturales está poniendo en grave peligro a los grandes simios. Según los expertos reunidos, para el 2030 se habrá destruido el 90% del hábitat de los grandes simios en África y el 99% en Asia, donde los orangutanes y gibones están al borde de su desaparición. Enviado por Ecoticias.com Según los datos facil ...

general colisión conflictos ...

"Las actividades antropogénicas como la pesca, el desarrollo costero, el turismo y el transporte marítimo, especialmente en verano, son algunas de las amenazas a las que se enfrentan los delfines en las islas Baleares", señala a Sinc Joan Gonzalvo, científico en el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (UB). Enviado por Ecoticias.com A pesar de ser ...

Blog

Si te gustan las aves tanto como a nosotros seguro que conoces que los agapornis o inseparables son pequeños loros nativos de África. Tienen una cara color melocotón y un expectacular plumaje verde, y la verdad, son una delicia contemplarlos. Están entre los loros más pequeños del mundo, pero eso no quita para que tegan una inteligencia igual o perior a los loros más grandes. Por eso es muy habitu ...

especies extinción lince ...

¿Cuáles son las especies en peligro de extinción en España y Europa? La lista de especies en peligro de extinción en España sigue creciendo. El lince ibérico, el urogallo cantábrico, el tritón del Montseny, el pez ángel, la foca monje, cuatro lagartos gigantes endémicos de Canarias, la lagartija batueca, el milano real, la pardela balear, decenas de árboles y arbustos y cuatro plantas medicinale ...

razas de gatos

¡Bienvenidos amantes de los animales! En este artículo vamos a hablar sobre uno de los felinos más pequeños y misteriosos de América del Sur: el gato huiña. Este animal silvestre es conocido también como la oncilla patagónica. Habita en la región sur de Chile y Argentina y es una especie en peligro de extinción. Acompáñanos en este recorrido por la vida del gato huiña, conoce sus características ú ...

general amenazados aves ...

La especie Tragulus javanicus es originaria de la isla de Java, en el archipiélago indonesio. Artículo de María Lillo, tomado de El País.com Cría de ciervo-ratón en Bioparc Fuengirola.Solo hay 43 ciervos-ratón en Europa. Y en Fuengirola se encuentra, desde hace una semana, el más pequeño de los rumiantes más pequeños del mundo. La especie Tragulus javanicus es originaria del sudeste asiático, do ...

aves aves guacamayo

Datos de interés sobre la guacamaya roja o Ara Macao Nombre científico: ara macao. Tamaño: 90 centímetros de largo, aproximadamente. Hábitat: bosques tropicales y subtropicales, bosques densos y húmedos, sabanas y llanos. Plumaje: de predominio rojo, con plumas amarillas y azules. Distribución territorial: America Central y América del Sur. La guacamaya roja, también conocida como Ara macao, es ...

delfín rosado cautiverio lesiones ...

La ONG Orca inició una campaña para liberar a Huayrurín, un delfín rosado (Inia geoffrensis) que padece lesiones en sus aletas causadas aparentemente por las condiciones de su cautiverio en el zoológico de Quistococha, ubicado en la ciudad de Iquitos (Loreto). Tomado de RPP Noticias Huayrurín no puede volver a un hábitat natural porque otros animales le harían daño y se expondría a muchos peligro ...

cazadores furtivos colmillos cuernos ...

Al menos 187 colmillos de marfil fueron requisados ayer por las fuerzas de seguridad de Camerún cuando eran trasladados en un camión militar al aeropuerto internacional de Yaundé, informan los medios locales. Tomado de Terra.es En la imagen de archivo, un agente de aduanas muestra varios colmillos de marfil incautados. (EFE) Las autoridades, citadas por la emisora de radio camerunesa CRTV, explica ...

otros animales caza de delfines maldiciones ...

Costa Rica ha anunciado que va a ser el primer país en el mundo que cerrará sus zoológicos y liberará a los animales cautivos. Tomado de Ecoportal.net Costa Rica es un país con una biodiversidad diversa que cuenta con un 4% de las especies conocidas en el mundo. Lamentablemente, el país está obligado por contrato a mantener a dos de sus parques zoológicos abiertos durante otra década. Sin embargo, ...