Animales de compañía

Los antepasados de nuestras mascotas

En el reportaje de esta semana vamos a hacer un recorrido por la historia de los animales de compañía, de cómo y cuándo las distintas especies animales que hoy consideramos de compañía están compartiendo nuestras vidas.

 

ratón


 

La domesticación de los animales ha sido un proceso gradual, posiblemente comienza en la Edad de Piedra (13.000 A.C). La primera evidencia de animales de compañía se menciona en la ciudad bíblica de Jericó en Palestina unos 12.000 AC, donde perros y cabras eran adoptados como mascotas.

 

No es raro ver animales junto con las personas en las pinturas del antiguo Egipto. Aunque los animales de compañía más famosos de Egipto eran los gatos, considerados inmortales y objeto de culto divino. Eran enterrados con sus amos e incluso estaba prohibido sacarlos fuera del país.

 

Las razones de cómo fueron domesticados los animales son inciertas, hay quienes teorizan que fueron domesticados para colaborar con el hombre en la caza en el caso de los perros o para capturar ratones, los gatos. Pero la historia de nuestras mascotas ha llevado un proceso mucho más complejo, como vereis:

 

Empecemos por los más antiguos:

 

Los Perros 40.000 AC posiblemente antes.

El primer animal en ser domesticado es hoy el más popular animal de compañía. Por siglos ha sido llamado el mejor amigo del hombre.

 

husky


 

 

Todos los perros, sin importar su aspecto o tamaño, tienen al lobo como antepasado, por eso es que los perros en general sienten y se comportan como los lobos. Es posible que el proceso de domesticación de los perros salvajes haya ocurrido hace 40.000 años cuando en la época glacial los humanos y los lobos convivían en el mismo hábitat y dichos animales se alimentaban muchas veces con las sobras que dejaban los humanos luego de las cacerías.

 

Los egipcios y los habitantes del Asia Occidental fueron los primeros en criar perros, principalmente mastines y galgos. En la época de la Roma imperial ya existían algunas de las razas de perros que se conocen actualmente, teniendo una preferencia especial por los galgos, los cuales se usaban como perros de cacería, mientras que los grandes mastines eran considerados ideales para las peleas y la guerra. Igual que el actual letrero "Cuidado con el perro", los romanos escribían "Cave canem" que significa lo mismo en latín. Todo esto se sabe por las figuras, pinturas y otras obras de arte que representan a estos animales. También los perros eran usados en esos tiempos para pastorear, como vigilantes, para el deporte, como compañía y en algunas culturas, en especial las orientales, fueron incluidos en los cultos religiosos.

 

lobos en la nieve
 

 

Los perros han heredado los ojos, el olfato y las orejas de su antepasado el lobo. Estos sentidos han evolucionado junto a la nueva especie y se han adaptado en las distintas razas caninas gracias a los "cruces" o a la "selección artificial". Como ejemplo está el caso de los galgos, que a través del tiempo han logrado desarrollar una vista mejor aún que la de los lobos. Un cambio que ha ocurrido en casi todos los perros domésticos, es que los ojos de los canes miran principalmente hacia adelante más que hacia los lados, mientras que en los lobos es lo contrario.

Gatos 3,000 AC:

En el antiguo Egipto la primera aparición de gatos domesticados parece haber sido en el llamado período del Nuevo Reino. Aparecen en las pinturas antiguas e incluso se han encontrado gatos momificados que eran enterrados junto a sus dueños. Tienen un cierto parecido a los gatos salvajes con tonalidades atigradas.

 

Eran objeto de adoración y tratados como divinidades. Cuenta la leyenda que se rendían ante los persas cuando éstos sostenían gatos frente a sus escudos, ya que los persas sabían que los gatos eran considerados casi como dioses. Los egipcios eran capaces de rendirse antes de lastimar a alguno. Dicen que así fue como perdieron a la ciudad de Pelusio (actual Puerto Said).

 

gato


 

Es curiosa la historia de BASTET, la diosa gata. La mitología cuenta que Ra, dios del sol, cansado de la rebelión de los hombres, envió a su hija que tomó el aspecto de una leona, Sekhnet, furiosa y sanguinaria, que tomó iniciativa propia y comenzó a aniquilar a los hombres. Entonces Ra, tuvo que enviar a un guerrero, Onuris, que amansó a Sekhnet, convirtiéndola en Bastet, una diosa maternal que se hizo muy popular en el pueblo egipcio. Bastet se convirtió así en la diosa de la música, de la danza, de la alegría y de la maternidad.

 

 Muchos historiadores creen que es el antecedente pagano a la adoración a la Virgen María. Era representada como una mujer con cabeza de gata o a menudo como un gato sentado, de cuello estilizado. De todas las razas de gatos actuales, el abisinio sería el más parecido a esa representación.

 

gato


 

En la edad media europea fueron menos afortunados, eran perseguidos por considerarse aliados de causas diabólicas. Aunque esta idea fue perdiendo fuerza cuando empezó a valorarse su rol en la lucha contra las ratas, que trasmitían enfermedades.

 

Peces, 2,000-3,000 AC:

Durante los tiempos de la dinastía Sung (del siglo X al XIII), los peces de colores eran muy populares siendo considerados como símbolos de salud.

 

Hurones, 450 AC:

Las primeras referencias escritas acerca de hurones domesticados datan de la época de Aristóteles en el siglo IV AC.

 

Conejillos de Indias o Cobayas, 900-1,000 AC:

Ni son de Guinea, ni son conejos, nadie sabe porque se les ha puesto esos nombres. Su origen es la región Andina sudamericana, habiendo sido domesticados por los Incas como fuente de alimentos, costumbre que perdura hasta el día de hoy en la región. Todavía hoy se pueden ver a estos animalillos en sus hábitats naturales.

 

Canarios, 1600:

Estos sí responden a su nombre: su origen está en las Islas Canarias. Cuando los españoles conquistaron las islas en el siglo XV los canarios fueron criados como mascotas por su canto y sus llamativos colores, y traídos a Europa.

Los canarios también han servido a los seres humanos para dar la alarma de presencia de gases tóxicos en las minas subterráneas.

 

periquito


 

Periquitos 1840:

Esta popular ave originaria de Australia, parece haber sido domesticada por primera vez por un convicto inglés llamado Thomas J. Watling, un falsificador que pasó su exilio en Australia pintando pájaros. Los periquitos fueron exportados por primera vez a Inglaterra en el siglo XIX.

 

Hamsters, 1930:

Pasaron varios años en formol siendo estudiados por distintos naturalistas hasta que empezaron a ser criados como animales de compañía. Todos los hamsters dorados criados en cautividad, se supone son descendientes de la hembra con sus 12 crías que un zoólogo inglés encontró en una expedición por Siria y que luego se llevó a la Universidad de Jerusalem. Primero tuvo mucho éxito como animal para la investigación pero ya en 1948 eran usados como mascotas en América e Inglaterra.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

El mundo animal Animales domésticos Caballo ...

Animales domésticos Animales domestico Los animales domésticos son pequeños o grandes, los animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por tanto que se puede convivir con ellos. Cuando pensamos en animales domésticos lo hacemos en perros, gatos, etc., pero también lo son los caballos, las gallinas, los pájaros, los hámster, etc. porque son animales domesticados por el hombre. L ...

animales extraños general

Hoy en este post comparto animales increíbles que no son tan comunes en la vida normal. Estamos acostumbrados a ver perros, gatos y demás animales domésticos, pero vivimos ajenos a una infinidad de especies animales increíbles y realmente extraños. En el siguiente vídeo podéis ver 10 de estos animales increíbles. ¡no os lo perdáis!

mascota animal de compañía perro ...

En artículo haremos una reflexión sobre las mascotas como animales de compañía y su contexto en el mundo actual. Desde los orígenes (A.C.) han habido diferentes especies que han acompañado al ser humano ya que por su carácter dócil han podido ser domesticadas por el hombre, acompañadándolo a lo largo de la historia cobrando gran relevacia. A estos animales habitualmente llamados mascotas, término ...

razas sobre perros mascotas perro ...

Nuestros perros pueden vivir en nuestro hogar y compartir amor con otras mascotas. Algunos animales como roedores o gatos son perfectamente compatibles con un perro en casa. Muchas razas de perro son muy sociales y abiertas a convivir con otros animales, niños, y relacionarse con todos. Aunque todos los perros podrían vivir con otros, algunas razas interactúan más que otras. Las mascotas más compa ...

general eutanasia solidaridad ...

Un proyecto autoriza el llamado sacrificio eutanásico de perros y gatos que no sean reclamados o adoptados después de 30 días de permanencia en un albergue. Tomado de El Espectador.com La discusión del nuevo Código de Policía en el Congreso de la República, que se inició esta semana en la Comisión Primera del Senado, sumó una nueva polémica. Según los artículos 158 y 159, se vuelve ley el sacrific ...

animales despertando a animales mascotas despertando a mascotas animales despertando a mascotas ...

Acompáñanos a disfrutar de como las mascotas mas consentida de la casa se esperan entre si, para poder jugar, aquí podrás apreciar la convivencia hogareña entre diferentes especies de animales domésticos donde resaltan los gatos, los perros y hasta los periquitos Australianos. Podrás ver como hacen de todo para que su querido compañero se despierte y así la diversión pueda agarrar nuevamente prota ...

general adopción responsable campaña de adopción ...

Desde el Centro de Atención a Animales recuerdan que adoptar un animal supone asumir una serie de responsabilidades para su bienestar. Tomado de Diario de Navarra Cachorros en la Sociedad Protectora de Animales. Archivo DN El Ayuntamiento de Pamplona ha instalado este martes 30 ?mupis? en la ciudad (carteles colocados en expositores de cristal) con una imagen en la que aparecen tres perros y dos ...

consejos sobre mascotas consejos sobre perros consejos sobre gatos

El hecho de que no existan gatos guardianes o gatos lazarillo tiene una clara explicación. Los gatos, como bien saben sus propios 'dueños', son animales tan independientes que pueden llegar a resultar intratables, capaces de desafiar cualquier tópico sobre los animales domésticos. En este libro, el conocido autor y científico Stephen Budiansky combina las últimas investigaciones, el saber popular ...