Cómo tratar a tus perros con la llegada del otoño

Consejos para el cambio de tiempo

Perro
Dentro de poco, las horas de luz serán más escasas y la temperatura
comenzará a descender. Durante el mes de septiembre tendremos que despedirnos del calor estival para dar la bienvenida a una nueva estación: el otoño. Del mismo modo que nosotros tomamos precauciones para evitar una serie de dolencias relacionadas con el frío que está por venir, nuestras mascotas de compañía también necesitan de cierta supervisión para enfrentarse a determinadas situaciones que tienen lugar durante esta época.

 

Con total seguridad, el factor que más influencia tiene sobre el estado general de nuestras mascotas es la luz. Los niveles de la misma, llamados fotoperiodos, son los responsables de los cambios más significativos operados en las mascotas, tales como el celo, la muda o la hibernación. En función del tipo de animal con el que compartas tu vida, ya sea un perro, un gato, un reptil, etc., deberás aplicar una serie de recomendaciones.

 

 

El ataque de los parásitos y los virus

Durante los meses estivales, pulgas, garrapatas y mosquitos proliferan y suponen una amenaza para tu mascota, sobre todo si tienes un perro ya que, a diferencia de los gatos, éstos salen de casa y existe una mayor probabilidad de que los parásitos externos les ataquen. Sin duda, prevenir los males derivados de estos inquilinos sedientos de sangre es una tarea que comprende todo el año.

Perro
Gatos
Existe una enfermedad transmitida por una clase de mosquito muy frecuente en el verano que requiere de una prueba específica en el otoño con el fin de detectarla: la leishmaniosis. A pesar de haber usado repelentes y otros métodos, debemos someter a nuestro can a un análisis de sangre para asegurarnos y, en el caso de que dé positivo, actuar con rapidez.

 

Una vez en el veterinario, podemos pedirle al especialista que vacune a nuestra mascota contra los procesos ‘catarrales’. Si bien es cierto que nuestros amigos no se constipan como nosotros, sí que pueden presentar cuadros similares. Los virus que afectan al sistema respiratorio de nuestros perros y gatos se manifiestan a través de irritación, inflamación y tos. La traqueobronquitis es muy común y suele ser pasajera, pero si no tomamos una serie de medidas puede complicarse. En ese caso, estaríamos hablando de una traqueobronquitis infecciosa o ‘tos de las perreras’, en la que están presentes la fiebre y la infección bacteriana.

 

La muda y la luz artificial

Gato
Al margen de los peligros del frío, existen determinados cambios naturales derivados de la reducción de luz natural. Uno de los más notables es la muda. El otoño y la primavera son las estaciones en la que la caída de pelo es mayor, ya que perros y gatos se revisten de nuevo manto: más fino para el verano y más grueso para el invierno. Sin embargo, la domesticación
ha modificado este procedimiento debido a la existencia de luz artificial, un hecho que provoca la muda de forma profusa durante todo el año. Para evitar la acumulación de pelo muerto y evitar que nuestros mininos ingieran bolas de pelo durante su particular acicalado, habrá que insistir en el cepillado.

 

El fenómeno de la muda también afecta a reptiles y aves. Las primeras mudan cada cuatro o seis semanas, pero los cambios son menos frecuentes en otoño e invierno, ya que son las estaciones de menor crecimiento. Los pájaros sueltan plumón a lo largo de todo el año, produciéndose la mayor renovación en otoño. Las plumas nuevas les permiten hacer frente a los rigores del invierno. Es importante que el cambio se produzca de forma natural y correcta, por lo que respetaremos su adecuada alimentación y no le cambiaremos de lugar con las primeras bajadas de temperatura. En este sentido, la jaula debe colocarse desde un principio en un lugar resguardado, no sólo del frío, sino también del calor.

 

La domesticación afecta al celo

La luz también tiene mucho que ver con el celo. Éste estímulo externo determina en la medida en la que tengamos a nuestros animales dentro o fuera de casa. Por definición, las perras son monoéstricas, es decir, que tienen un celo por estación reproductiva. Éstas se corresponden con los inicios de la primavera y con los del otoño, por lo que tendrán dos celos al año. Pero dentro del hogar no están sujetas a los fotoperiodos, pudiendo entrar en celo en cualquier época.

 

Perro
Perro
Algo parecido sucede con las gatas, que son poliéstricas, es decir, tienen varios celos durante las estaciones más luminosas. Así pues, si se trata de gatas domésticas, la luz artificial les provocará ciclos reproductivos todo el año. Para evitar camadas no deseadas y problemas derivados de las inyecciones que controlan el celo, los métodos de esterilización quirúrgica constituyen una excelente salida.

 

Hibernación: un proceso natural

La generación de calor en animales de sangre caliente difiere por completo de la llevada a cabo por los de sangre fría. En unos pesa la alimentación y en otros no. Por otra parte, a la hora de evitar las consecuencias del frío, la excelente regulación térmica que proporciona un abundante pelaje o un plumaje tupido es asumida en otras mascotas por mecanismos de carácter interno. El fenómeno más relevante que coincide con el otoño dentro del mundo de los reptiles es la hibernación.

 

Mascota
Este curioso estado de letargo consiste en una hipotermia regulada que permite a iguanas, serpientes, tortugas y geckos, entre otros, reducir las necesidades energéticas de su organismo, logrando sobrevivir sin alimento por varios meses. La razón que lo explica radica en que los reptiles son ectodérmicos, requiriendo calor externo para regular su temperatura corporal. Al reducirse las horas solares, una llamada de alerta les invita a disminuir sus funciones metabólicas.

 

Es esencial que nuestros reptiles se alimenten bien en verano para soportar el letargo, pero es vital que comiencen a hibernar con los intestinos limpios: pueden darse trastornos digestivos si queda comida sin digerir en los mismos, puesto que ésta se pudre. Para prevenirlo, lo mejor es que sometamos a estos animales a un ayuno de varios días antes de la hibernación. La temperatura estable de muchos hogares evita este proceso y son muchos los reptiles que pasan por alto el invierno y se mantienen activos todo el año.

 

Fuentes de información: Animalplanetlatino.com, Happyanimal.es, Friskies.es
Imágenes: Sxc.hu
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

consejos/ideas caída pelo gatos ...
Llegó la Primavera al… pelaje de tu Gato

Si eres como yo, lo más probable es que hayas empezado a notar que las bolas de pelo felino por el suelo han aumentado de cantidad y frondosidad. Lo que pasa es que ha llegado la primavera por lo que la pérdida de pelo de tu gato ha aumentado. Si no sabes por qué vamos a explicarte el motivo y además te vamos a dar algunos consejos para que esta época pase lo mejor posible para todos. Tu abrigo em ...

cuidados de la tortuga mora testudo testudo graeca ...

La tortuga mora o Testudo graeca es una tortuga que se encuentra presente en el territorio Español. Su caparazón es abombado y de tonos amarillentos, marrón y oliva con manchas negras. La tortuga mora es un animal protegido y no se pueden tener como mascotas a menos que tengas la documentación legal para ello. A la tortuga mora le encanta andar, así que es recomendable tenerla al aire libre ...

general gatos celo ...

Aunque ya hemos explicado las ventajas que tiene esterilizar a un animal, son muchas las personas que sencillamente deciden no hacerlo, por eso, hemos decidido crear este post, para que también conozcan el comportamiento de un gato que no está esterilizado. El comportamiento de tu gato durante el celo, seguramente te llegará a sorprender mucho, por lo que te recomendamos que prestes mucha atención ...

gatos curiosidades

En este artículo de Gato Vago os vamos a hablar sobre qué es el celo! Foto de gata anónima hecha por Kurt Bauschardt usada con licencia Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/) ¿Qué es el celo? El celo es el periodo, que coincide con la ovulación, en que los gatos se encuentran sexualmente receptivos y están preparados para aparearse. Aunque, para ser correctos, las hembr ...

General frío frío en perros ...

Al igual que en los seres humanos, las condiciones climáticas influyen sobre la salud y el bienestar de los animales domésticos. Por ello, ante la llegada del invierno es fundamental tomar una serie de medidas que protejan a las mascotas del frío. Aunque muchos dueños no lo creen, tanto los perros y los gatos pueden llegar a necesitar algunos refuerzos durante las temporadas más frías del año. E ...

Consejos educación Hoy os cuento

Llega el buen tiempo, una época especial donde disfrutar de más horas de luz y buenas temperaturas. También es el momento del cambio de pelo, de los insectos, las picaduras y las ventanas abiertas. Por tanto, es el momento de extremar la precaución y proteger a nuestros pequeños felinos de casa. Para los que viven con gatos, la primavera es el anuncio de la muda de pelo y también época de parásito ...

apareamiento castración castrar gato ...

Los gatos, al igual que los humanos o cualquier ser vivo, pasan por diferentes etapas en su vida. En un artículo anterior escribí sobre la etapa del el gato bebé que abarca desde los primeros días del nacimiento hasta los 5 meses aproximadamente. En este artículo vamos a situarnos a partir de los 5 meses donde se inicia su desarrollo como joven adulto y el comienzo de la madurez sexual que empieza ...

ébola mascotas y el ébola riesgos del ébola ...

Siempre se ha dicho y siempre se ha visto que, nuestros amigos los animales tienen que pagar por la ignorancia del ser humano, por temor o simple capricho. Debido al virus del ébola ya se ha llevado a cabo la tan fácil decisión que toman algunas personas, el sacrificar a un perro o gato sin ningún tipo de remordimiento, sólo por error o conveniencia propia. Después de los episodios que se han vivi ...

Consejos Gatos Salud ...

Si decidimos adoptar a un gato, debemos conocer varios aspectos básicos para entender y ayudar a nuestro amigo de cuatro patas. En esta ocasión, os vamos a hablar de la temporada del celo. El celo en las gatas El celo en las gatas no tiene una frecuencia determinada si no que dependerá de distintas variables como la raza, el tamaño, la temperatura ambiental, las horas de luz, etc. Esto hace que nu ...

#yosoybestforpets Consejos para mascotas Best for Pets ...

Las fiestas de Navidad y de Fin de Año, son sinónimo de reunión familiar, regalos, cenas abundantes, fuegos artificiales y alegría. Para disfrutar al máximo de estas fiestas,  pero con seguridad para tus mascotas, Best for Pets te deja las siguientes recomendaciones: Los envoltorios no son regalos para tu mascota Aunque no lo parezca, los envoltorios de los regalos pueden ser muy peligrosos para t ...