Enterotoxemia
Aunque no se conoce muy bien la causa de esta enfermedad, seguramente se deba a las malas condiciones ambientales y/o alimenticias, ésta afección provoca la muerte del animal mediante la actuación de una bacteria que libera una toxina intestinal.
Tiña
Es un hongo que afecta a la piel del conejo, se expande muy rápido y la curación es compleja. También provoca como la sarna costras por todo el cuerpo del animal, sobre todo en la cara.
Llagas en las patas
Este tipo de problema en las almohadillas de las patas suelen deberse a las propias jaulas,lo mejor es que haya un suelo blando para no hacerse daño. Son heridas de lenta curación, y puede convertirse en un problema mayor si se infecta. Muchas veces, la humedad ambiental y un tratamiento mal aplicado pueden propiciar la presencia de hongos u otro tipo de bacterias que compliquen las heridas.
Malformaciones de los dientes
Es una enfermedad hereditaria y consiste en el crecimiento excesivo de algunos dientes, un mal alineamiento o un cierre incorrecto de la mandíbula. Lo que suele ocurrir es que los incisivos no dejan de crecer ya que no encuentran la barrera natural del diente opuesto, hasta provocar dificultades a la hora de comer. El conejo se hará pupas en la boca, y será incapaz de coger comida. No tiene ningún tipo de cura, y lo que se debe evitar es que los animales con esta enfermedad se reproduzcan.
Golpe de calor
Hay que vigilar con constancia la temperatura a la que son sometidos los conejos. Al estar preparados para condiciones atmosféricas frías, si se exponen a temperaturas calurosas, pueden tener golpes de calor que se traducen en fatigas, dificultades respiratorias y enrojecimiento de las orejas. Para evitar estos problemas, además de mantener su hábitat perfecto estado ambiental, conviene refrescar las orejas con agua; si aun así se presentan síntomas, se debe bañar al conejo y llevarlo a un veterinario. Es más grave de lo que os podáis imaginar, ya que se corre el riesgo de provocarles esterilidad temporal, abortos e incluso, en casos de conejos con sobrepeso o mucho pelo, paros cardíacos.
Bolas de pelo
La generación de bolas de pelo es un problema que se debe tener muy en cuenta para el cuidado de un conejo. La mayoría originan estas bolas en el estómago debido al pelo que ingieren de forma involuntaria a lo largo del día, y aunque lo normal es que el aparato digestivo las elimine, pueden llegar a obstruir el intestino. Si esto ocurre, el conejo perderá el apetito, peso y cada vez menos deposiciones. Si se complica de esta manera es necesario que un veterinario lo trate con un tratamiento a base de laxantes. Hay que ser rápido actuando, porque sino podría ser preciso recurrir a la cirugía.
Ante toda esta avalancha de información, quedaos con la idea de que un animal es una gran responsabilidad y que está en tu mano vigilar la salud de tu conejo para evitarle problemas mayores. Vale la pena ser un pesado e ir a menudo al veterinario antes que lamentarse. Y ante todo, disfruta de la dulce y bella compañía de un conejo, será un gran amigo.
The post Enfermedades más comunes de los conejos II appeared first on Actualidad mascotas.