Holanda pide que la lana de angora de animales maltratados no entre en la UE

Holanda pide que la lana de angora de animales maltratados no entre en la UE (Vídeo)

Holanda ha pedido hoy al resto de socios de la Unión Europea que se sumen a los esfuerzos para impedir el acceso al mercado comunitario de prendas hechas con lana de angora procedente de animales que han sido maltratados.
Tomado de Terra.com.co
Imagen 0


El tema se ha debatido en un Consejo de ministros de Agricultura en el que la delegación holandesa ha denunciado que en los últimos años se han visto "casos de extrema crueldad que afectan a conejos, mapaches y otros animales utilizados para la fabricación de lana de angora".

"La televisión holandesa ha emitido una grabación, distribuida también online, en la que se ve que los animales son sacrificados de manera extremadamente cruel, incluso despellejados vivos", explica la nota que ha llevado a la reunión la delegación holandesa.

Según la organización protectora de animales autora de la grabación, PETA (People for the Ethical Treatment of Animals), las imágenes del documental que ha causado tanto impacto fueron tomadas en China.
Holanda ha planteado el tema para examinar con los otros Estados miembros y la Comisión Europea qué se puede hacer para detener estas prácticas e impedir que los productos vinculados al maltrato de animales accedan al mercado europeo.

"La industria textil es el primer responsable de abordar los problemas identificados sobre estos productos. Las empresas deberían ser capaces de garantizar que la lana de angora o la piel que utilizan en sus prendas no procede de animales maltratados", según la misma nota.

Holanda ha explicado que el sector textil y de ropa holandés, en consulta con el Gobierno de ese país, ha expresado su voluntad de "asumir esa responsabilidad".

Una de las acciones que plantean es el desarrollo y aplicación de sistemas de seguimiento y seguridad, con una certificación independiente de los productos.

El sector textil holandés ha pedido al Gobierno del país que ayude en estos esfuerzos planteando el tema en la agenda de la UE, dado que las empresas están operando en un mercado internacional.

El grupo internacional Inditex, que tiene su sede en España, se comprometió recientemente no sólo a prohibir la fabricación de estas prendas, sino a donar a refugiados sirios las existencias de unas 20.000 fabricadas en temporadas anteriores.

Vídeo de PETA

Fuente: este post proviene de Stop al maltrato animal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

bershka china conejos ...

Inditex, propietario de Zara, ha indicado que dejará de vender ropa de lana de angora por el maltrato infligido a los conejos en China. Tomado de Igualdad Animal.org Este lunes una portavoz del grupo Inditex ha afirmado que la compañía dejará de vender ropa de lana de Angora. La decisión ha sido tomada por el maltrato al que son sometidos los conejos en China. Inditex, que está presente en 88 pa ...

igualdad animal granja de conejos denuncia ...

Igualdad Animal | Animal Equality / Flickr 70 granjas y 4 mataderos de conejos fueron escogidos aleatoriamente y luego denunciados por Igualdad Animal después de que un equipo de investigación se infiltrara durante más de dos años para mostrar la cruel realidad que sufren estos animales. En su recorrido de investigación han descubierto que desde el primer momento que las crías de conejos que nacen ...

abandonados agonía animales putrefactos ...

Las protectoras de animales celebran la decisión y confían en que sea disuasoria. Artículo de Pedro Espinosa, tomado de El País.com Cádiz 1 ABR 2014.- Fuera estaba la pradera verde. Dentro, la muerte. El mal olor fue lo que hizo que vecinos de fincas cercanas avisaran al Seprona. Cuando los miembros de la Asociación CYD Santa María entraron en las cuadras descubrieron los cuerpos putrefactos de do ...