Aunque con este título pueda parecer que no se trata de un libro serio en el que vayamos a encontrar información fiable y útil, se trata de todo lo contrario. Dejadme que os lo presente, y luego vosotros decidís:
El diccionario está escrito por un veterinario profesional: Dc. Jean Cuvelier, lo que nos indica que es una fuente precisa de la que podemos extraer información seria y valiosa.
Es relativamente reciente, por lo que podemos asumir que la información está actualizada. El libro ha sido publicado por primera vez en el 2011. También existe la versión Español/Perro.
Está dividido en tres partes:
Gato/Español: en el que se tratan aquellas situaciones en las que nuestro felino puede intentar comunicarnos algo.
Español/Gato: situaciones en las que nosotros queremos transmitirle algo y cómo lo entienden ellos.
Gato/Gato: cómo interactúan entre ellos y lo que podría equivaler en los humanos.
Las diferentes situaciones y características que se quieren tratar se presentan en forma de palabras ordenadas alfabéticamente. Su definición es clara, con un toque de humor y siempre seguida por ejemplos bajo el formato situación típica y a continuación de ésta, la traducción: lo que piensa el gato. Finalmente, nos encontramos con la sección La explicación del veterinario que acompaña a cada palabra a lo largo del libro. Este apartado nos explica de forma profesional lo que ocurre y por qué. Además de tratar algunas enfermedades felinas típicas, nos describe curiosidades y hábitos que puede que no conozcamos: por ejemplo, todos podemos inferir que la comida debe estar a una distancia considerable de la arena -¡a nadie le resulta agradable comer al lado del cuarto de baño!- pero en este libro también se recomienda dejar el agua apartada de la comida. O que, aunque lo más común es distribuirles la comida en dos tomas diarias (mañana y noche), es preferible distribuirle esa misma cantidad en pequeñas dosis a lo largo de todo el día.
¿Conclusión? A mí me ha encantado, me ha sorprendido, he aprendido mucho y es muy original. ¡100% recomendado!
Y vosotros, ¿qué opináis?