Tu perro será el mejor aliado y compañero para practicar running. Está comprobado: correr junto a un perro aumenta la duración e intensidad de la carrera sin que el corredor se dé cuenta y evita también que abandone la rutina y vuelva al sedentarismo. Además, sin ninguna duda, es mucho más divertido. Y para el perro, todo son beneficios, no solo a nivel físico, sino sobretodo, a nivel emocional: un perro activo siempre está de mejor humor y apenas presenta conductas inadecuadas.
No todas las razas de perros pueden correr, y cuando me refiero a correr me refiero al running de largas e intensas distancias. Unas más que otras y otras directamente, más vale que corran lo justo, como las razas braquicéfalas (de hocico corto) como el Carlino, los Bulldogs o el Boston Terrier, ya que tienden a sobrecalentarse y tener una mala respiración que puede jugarles malas pasadas.
Así pues, vayamos con las razas de perros a los que correr les viene de lujo:
Carreras de largo recorrido (más de 15 km.) sin desniveles acusados
Las características claves de la raza del perro son: perro de tamaño mediano, con los cuartos traseros musculosos y ágiles, sin sobrepeso. Por ejemplo:
Weimaraner
Jack Russel Terrier
Vizsla
Braco Alemán
Doberman
Carreras de 10 km o menos a paso ligero, sin desniveles
Las características de la raza del perro son: perro de complexión delgada, mentalizado para correr más deprisa que lentamente. Son ejemplos:
Galgo (español, italiano, etc.)
Pit Bull
Setter Inglés
Beagle
Golden Retriever
Labrador Retriever
Carreras cortas pero intensas de una media de ritmo de 10 Km/hora
Las características de estos perros son: tamaño medio y con aptitud de correr. Son ejemplos:
Vizslas
Braco Alemán
Weimaraner
Galgo
Whippet
Carreras largas pero de baja intensidad
Son perros de envergadura más ancha y grande, pero que aguantan carreras a un ritmo más lento. Son ejemplos:
Rottweiller
American Leopard Hound
Labrador Retriever
Dálmata
Caniche
Pastor Australiano
Pastor de Shetland
Pastor Alemán
Perros que pueden correr a temperaturas cálidas
Son perros que tienen hocico largo, pelo muy corto y cuerpo esbelto. Por ejemplo:
Rhodesian Ridgeback
Vizsla
Airedale Terrier
Fox Terrier
Perros que disfrutan corriendo con el frío
Son perros esbeltos que tienen una buena manta de pelo para combatir las bajas temperaturas. Por ejemplo:
Alaskan malamute
Husky Siberiano
Pastor Alemán
Gran Boyero Suizo
Running por senderos con obstáculos
Son perros que tienen muy buenos reflejos y son rápidos a la hora de reaccionar, como perros de pastoreo y perros de caza. Por ejemplo:
Pastor Belga
Braco Alemán
Weimaraner
Border Collie
Vizsla
Running intensivo por senderos
Perros muy equilibrados, muy sociables a quienes les encanta correr en grupo. Son ejemplos:
Golden Retriever
Labrador Retriever
Caniche
Border Collie
Bretón Español
En resumen, podríamos decir que las mejores razas para ir a correr son (y cuando hablo de razas, también hablo de cruce de razas):
- Razas lebreles, de caza o pastoreo.
- Perros de tamaño mediano y figura esbelta.
- Perros de tamaño pequeño de raza terrier.
- Perros inquietos e hiperactivos con mucha energía y dinámicos.
Perros que ya hayan cumplido los 8 meses en razas pequeñas y el año en razas medianas y grandes (empezar a correr tan intensamente cuando los músculos y los huesos están desarrollándose es perjudicial para tu perro).
Las razas pequeñas tienden a ser muy dinámicas pero no resisten largas distancias, necesitan más una mezcla de juegos y carreras de intensidad moderada y a intervalos cortos. Las razas grandes o gigantes y robustas no resisten carreras aunque sí caminatas de baja intensidad.
Los ejemplos que has visto son orientativos. Para comprobar si tu perro puede acompañarte a practicar running guíate de las características y ejemplos de razas, pero sobretodo, guíate por las exigencias de tu perro: él será el que mejor te informará de su ritmo y resistencia, eso sí, empieza poco a poco, como tú, necesita entrenar para prepararse.
Y como no, ten en cuenta: si tú vas bien equipado, tu perro también (necesitará agua y la correa para runners), no salir a correr en las horas de máximo sol, consultar con el veterinario que tu perro va a empezar a correr contigo y cuidar la superficie donde corres (tú llevas zapatillas, él no, sus almohadillas pueden sufrir abrasiones y heridas).
Un último apunte: ojo al darle agua, siempre debes hidratarlo cuando haya descansado un poco. Si tras correr le das agua enseguida, entre el jadeo, la aspiración de aire y el agua podría sufrir una torsión estomacal y morir en cuestión de minutos, por tanto, muy importante darle de beber cuando no jadee tanto. Y a correr siempre una hora antes o una hora después de haber comido.
Sandra Ferrer.
Creadora del Programa de Educación Canino “Cómo Educar a un Cachorro”
** REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a tu Cachorro con Éxito.
Haz Click Aquí y Descarga AHORA