Modas en perros que nunca deberían permitirse

El hecho de humanizar a los perros lleva a ciertos propietarios a tratarlos como niños, y en muchas ocasiones, a tratarlos como si fueran juguetes: les llevan en carrito, les tiñen, les hacen tatuajes, les cortan el pelo por estética, les ponen pendientes, etc. El hecho de llevar ropa está más aceptado por parte de la sociedad, y es que cada vez vemos cómo más perros van vestidos por la calle. ¿Es una moda o es una necesidad?

modas en perros que jamás deberían permitirse


@montjiro

Ropa en el perro
. La ropa en el perro solo debería utilizarse encaso de necesidad (frío, lluvia, nieve, etc) y siempre y cuando no suponga un nivel de estrés para el perro. Los perros que viven dentro de casa normalmente se acomodan mucho al microclima que se crea. Llega la hora del paseo y si hace frío o está lloviendo, muchos se echan para atrás, y prefieren hacer sus cositas en casa. ¿Te ha pasado? En ese sentido, disponer de accesorios que faciliten el paseo para tu perro en épocas poco agradecidas es una buena opción, repito, siempre y cuando al perro no le suponga un estrés.



Peluquería canina. La peluquería canina debería utilizarse única y exclusivamente para realizar baños, peinar o deshacer algunos nudos y cortar las puntas a los perros más peludos. Jamás debería utilizarse una peluquería canina para abusar de modas estéticas. Nunca. Personalmente, me parece una humillación. Como ejemplo, la moda japonesa que hay en la actualidad de cortar al perro de formas cuadradas.

modas que no deberían permitirse en perros


O los concursos sinsentido que se realizan en EEUU tiñendo a los perros de múltiples colores.

modas en perros que deberían estar prohibidas


Carritos para perros. En Japón, las japonesas que tienen perros disfrutan llevándolos en carrito. ¡Con la necesidad que tiene un perro de correr y hacer ejercicio! Los carritos solo se recomiendan en cachorros que aún no pueden ir por la calle, en perros muy ancianos que apenas tienen fuerzas para andar o en perros discapacitados o temporalmente incapacitados.

modas prohibidas para perros


Tatuajes. Para tatuar a un perro hace falta anestesiarlo localmente, o en general. ¿De verdad hace falta someter a esa tortura a un animal que ni siquiera puede decidir? Si alguien se ha hecho alguna vez un tatuaje, sabe que hay dolor. Lamentable y denunciable.

tatuajes en perros


Pendientes que suponen tener que agujerear la oreja al animal, uñas pintadas con la toxicidad de los esmaltes (no olvidemos el finísimo olfato del perro), cirugías estéticas… ¡no son humanos! Debemos dejar a los perros ser perros, en toda su naturaleza, y no obligarles a seguir modas sin sentido. ¿Qué moda? ¡Ellos no entienden de modas!

Si se quiere a un perro, debemos evitar caer en absurdos, respetando su naturaleza y dejándoles actuar como perros. Solo así lograremos que convivan de forma equilibrada y feliz con nosotros.

Sandra Ferrer. Creadora del Programa de Educación Canino “Cómo Educar a un Cachorro”

** REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a un Cachorro con Éxito. Haz Click Aquí y Descarga AHORA

Fuente: este post proviene de Como educar a un cachorro, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Perros

El brote de coronavirus ya ha llegado a España y muchos propietarios de mascotas se inquietan por el posible peligro que puede suponer el coronavirus en perros y otras mascotas. Por ello, en este post queremos analizar este fenómeno y aclarar si es realmente peligroso para nuestros animales y qué medidas podemos tomar para evitarlo. Coronavirus en perros: ¿es posible que se contagien? Lo cierto es ...