¿Tengo fatiga por compasión? Cómo evitarla si trabajo con animales



 

La Asociación Americana de Psicología (APA) se puso a investigar la conexión entre las tasas de suicidio y distintas ocupaciones, los resultados fueron abrumadores.

Atención SPOILER, porque quienes trabajamos con animales estamos al inicio de la lista, ¡con más del doble de suicidios que la mayoría del resto de sectores!

Esto nos lleva a la fatiga por empatía, o como la llaman algunas personas, depresión por compasión.

Este fenómeno afecta de manera más pronunciada a aquellas personas comprometidas en aliviar el sufrimiento pero que, en muchas ocasiones, se sienten impotentes y frustradas al no lograr tal propósito.

Imagina la carga emocional de una voluntaria en un refugio para perros o una veterinaria que pierde a un paciente, una educadora canina que no logra mejorar el estado emocional de un perro porque la familia prefiere métodos de obediencia y castigo… o incluso una familia multiespecie que se encuentra totalmente perdida y piensa que ha agotado todas las opciones.

El trabajo en el sector animal es agotador, y si no manejamos bien esa carga emocional, puede acabar con nosotras, las emprendedoras caninas. 

 

Qué es la Fatiga por Compasión y cómo nos afecta a veterinarias, educadoras caninas, voluntarias…

En 2014, la veterinaria y defensora de animales Sophia Yin nos dejó, dejando al descubierto este problema y generando una profunda reflexión en el sector canino.

Fue Charles Figley, de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans) quien en 1995 le puso nombre a esta situación: Fatiga por Empatía.

Podemos decir que se produce cuando te desgastas emocionalmente por estar expuesta al sufrimiento; quienes trabajamos con seres vivos lo sabemos bien… no solo luchamos contra el estrés y la insatisfacción, sino también contra nuestras propias emociones, porque, seamos honestas, somos personas sensibles.

Este cansancio viene de forma gradual, no, aparece de repente, pero te tumba como una ola gigante con síntomas similares a los del estrés postraumático, desde revivir situaciones tristes hasta necesitar espacio emocional para protegerte y sentir que siempre estás alerta.

Y eso no es todo, el cuerpo y la mente se resienten con cansancio extremo, insomnio, dolores de cabeza persistentes, mal genio constante y, en algunos casos, tentación de buscar consuelo en sustancias para calmar los nervios.

Esta realidad nos desafía en todos los frentes, tanto en el trabajo como en la vida personal.

Por eso, es clave usar estrategias para cuidar nuestra salud mental y emocional.

Así podremos seguir ofreciendo un servicio de calidad en el en el sector animal sin terminar como un trapo.

¿te sientes identificada?

   

¿Qué podemos hacer ante esta situación?

Si eres una emprendedora canina, necesitas estar al 100%.

Llegar a una familia con apatía y cansancio mental no ayuda.

Muchas de nosotras hemos sentido esa necesidad de hacer una pausa en nuestros negocios caninos, y en casos extremos, hasta experimentamos sentimientos de culpa y agotamiento.

Pues bien, aquí te dejo algunas estrategias para prevenir este tipo de fatiga:

1. Mantén equilibrio emocional:

Evita llenar tu agenda con casos que te absorban emocionalmente. Si trabajas en situaciones que consumen mucha energía, al final no serás eficiente en ninguna. Encuentra el balance adecuado para cuidar tu bienestar emocional.

2. Flexibilidad en la educación canina:

Si es necesario, ofrece la opción de interrumpir el tratamiento en situaciones extremas. La comunicación con la familia es imprescindible. Ser flexible en tu enfoque de educación canina ayuda a cuidar tu bienestar emocional y previene la fatiga por empatía.

3. Delega responsabilidades:

No cargues sola con todo el peso emocional y operativo. Compartir responsabilidades distribuye la carga de trabajo y crea un entorno más equilibrado. Esto es especialmente útil en tareas relacionadas con el emprendimiento que no te aportan emociones positivas.

4. Establece límites emocionales claros:

Define límites emocionales para cuidar tu bienestar mental. Reconoce cuándo necesitas desconectar emocionalmente y pide ayuda para evitar el agotamiento.

5. Acepta tus limitaciones y cuídate:

Reconoce que no puedes abordar todo tu sola. Prioriza tu bienestar físico y mental con hábitos saludables como ejercicio regular, descanso adecuado y momentos de relajación.

6. Construye una red de apoyo:

Busca respaldo en personas que compartan tus valores. Tener una red de apoyo te brinda un espacio para compartir experiencias y recibir apoyo emocional y práctico.

7. Prioriza tu bienestar físico y mental:

Incorpora hábitos saludables en tu rutina diaria, como ejercicio regular, descanso adecuado y prácticas de relajación. Cuidarte a ti misma te permitirá mantener un estado de ánimo equilibrado y resistir mejor la fatiga por empatía.

 

Conclusión

Proteger nuestros negocios multiespecie implica tomar medidas concretas.

Aunque algunas puedan ser difíciles, son esenciales para garantizar una dedicación a largo plazo en el sector animal.

La aplicación efectiva de estas estrategias contribuirá a una dedicación profesional sostenible a lo largo del tiempo.

¡Cuidémonos para seguir ofreciendo lo mejor a los animales! 

 

Tres Uliconsejos antes de irte: 

1. Si eres una mujer con el jersey lleno de pelos, únete al Círculo [i]rracional, la Comunidad de Mujeres que se ganan la vida haciendo felices a los perros

Un espacio seguro de emprendedoras caninas donde encontrarás inspiración, aliadas y socias.

>> AQUÍ ESTAMOS

2. Si quieres transformar tu pasión por los perros en una profesión real, te recomiendo mi Manual práctico para emprender con éxito en el sector canino  

>> CONSEGUIR TU COPIA AHORA

3. Si te gustaría formar parte de mi lista exclusiva, suscríbete a mi Newsletter desde

>>AQUÍ.

En ella te cuento lo que no me atrevo a decir en las Redes.  

Ahora si, me despido hasta la próxima.

Un besote,

Noemí

 

Fuente: este post proviene de Ulises y argos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los truenos pueden provocar que tu perro sienta miedo con las tormentas. De hecho, debes saber que es completamente natural que muchos sientan un pánico salvaje y un terror abominable a las tormentas ...

Recomendamos

Relacionado

ulises y argos educación canina

En el vínculo entre humanos y perros, la educación canina amable juega un papel crucial. En este artículo, exploraremos la ciencia detrás de esta relación única y cómo los perros van más allá de “nuestras palabras” para comprendernos. La Investigación de la Universidad de Sussex Más Allá de la Escucha Simple: El Procesamiento de la Información Auditiva La investigación liderada po ...

PUBLICACIONES PROPIAS PERROS DE TERAPIA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES ...

Aunque anteriormente ya fueron utilizados en Inglaterra, fue en 1962 cuando el psicólogo infantil Boris Levinson descubrió que conseguía un progreso significativo en sus terapias cuando su perro Jingles asístía a sus sesiones y comenzó a documentarlas. Después comprobó que muchos niños tímidos empezaban a interactuar positivamente con el animal. En la mayoría de los casos, la presencia de perros p ...

Caninos paseador de perros

joso.pet En la sociedad actual, donde los animales de compañía ocupan un lugar especial en nuestros corazones, convertirse en paseador de perros puede ser una opción profesional emocionante y gratificante. A medida que exploramos los pasos para ingresar a este campo, descubriremos cómo destacar y encontrar oportunidades en el competitivo mercado del paseador de perros. En los últimos años, la dema ...

gatos consejos cuidados en gatos ...

Al igual que los seres humanos, existe la depresión en gatos, esto ocurre debido a la gran variedad de factores, como mudarse a un nuevo hogar hasta la pérdida de un compañero amado, la depresión es difícil de detectar en los animales, sobre todo en los gatos, ya que los cambios en el comportamiento son muy sutiles, no obstante con la supervisión adecuada se puede identificar los signos de depresi ...